Similar a una chirimoya con espinas, el noni es una fruta que se encuentra en la India y Panamá. Su capa exterior presenta un color verde pálido mientras que su carne es blanca y llena de huesos. Se trata de un alimento al que los nativos de las islas del Pacífico atribuyen propiedades curativas, aunque no se hay una base científica que apoye esa teoría.
La proxeronina del noni se convierte en xeronina en el organismo, un alcaloide capaz de regular el metabolismo y diferentes funciones biológicas. Por esto se atribuyen al noni propiedades curativas para todo tipo de enfermedades, como infecciones, artritis, diabetes, asma, hipertensión, migrañas o irregularidades menstruales, y sobre todo una gran capacidad anticancerígena.
Beneficios del Noni. El noni es un gran anticancerígeno. Estudios recientes demuestran que el zumo de noni previene la formación de aductos de ADN, es decir, la unión del ADN a sustancias químicas, lo que causaría células cancerígenas. Los antioxidantes del noni, sobre todo los lignanos, reducen el deterioro del colesterol, lo que previene la arteriosclerosis. Además, ayudan a regular el azúcar en sangre y la tensión arterial.
Propiedades contra el cáncer. La planta de noni es empleada para el tratamiento de muchas enfermedades. Mejora la función sanguínea, favorece la eliminación de lipomas, fortalece el sistema inmunológico, y se ha mencionado en múltiples ocasiones que cura el cáncer. Aunque su efectividad para curar el cáncer no está científicamente probada, muchas personas afectadas por la enfermedad, y sanas de cáncer, aseguran que una dieta balanceada y el consumo de noni, son fundamentales para ganar la lucha contra este flagelo.
Beta-caroteno y vitamina A: pueden ayudar en la producción de colágeno, pudiendo tener beneficios para la piel, cabello y uñas, además de fortalecer el sistema inmune y proteger la visión.