vida

Similar a una chirimoya con espinas, el noni es una fruta que se encuentra en la India y Panamá. Su capa exterior presenta un color verde pálido mientras que su carne es blanca y llena de huesos. Se trata de un alimento al que los nativos de las islas del Pacífico atribuyen propiedades curativas, aunque no se hay una base científica que apoye esa teoría.

La proxeronina del noni se convierte en xeronina en el organismo, un alcaloide capaz de regular el metabolismo y diferentes funciones biológicas. Por esto se atribuyen al noni propiedades curativas para todo tipo de enfermedades, como infecciones, artritis, diabetes, asma, hipertensión, migrañas o irregularidades menstruales, y sobre todo una gran capacidad anticancerígena.

Beneficios del Noni. El noni es un gran anticancerígeno. Estudios recientes demuestran que el zumo de noni previene la formación de aductos de ADN, es decir, la unión del ADN a sustancias químicas, lo que causaría células cancerígenas. Los antioxidantes del noni, sobre todo los lignanos, reducen el deterioro del colesterol, lo que previene la arteriosclerosis. Además, ayudan a regular el azúcar en sangre y la tensión arterial.

Propiedades contra el cáncer. La planta de noni es empleada para el tratamiento de muchas enfermedades. Mejora la función sanguínea, favorece la eliminación de lipomas, fortalece el sistema inmunológico, y se ha mencionado en múltiples ocasiones que cura el cáncer. Aunque su efectividad para curar el cáncer no está científicamente probada, muchas personas afectadas por la enfermedad, y sanas de cáncer, aseguran que una dieta balanceada y el consumo de noni, son fundamentales para ganar la lucha contra este flagelo.

Beta-caroteno y vitamina A: pueden ayudar en la producción de colágeno, pudiendo tener beneficios para la piel, cabello y uñas, además de fortalecer el sistema inmune y proteger la visión.

 

Tags:

Medicina natural, Noni, salud, vida

Existen rutinas para todos los gustos y necesidades, por ello es recomendable ejercitarse de acuerdo a sus posibilidades y tiempos. Algunas prácticas son simples, que pueden estimular la circulación de las piernas, como la caminata, que ayudarán a ser más flexibles a la persona que lo realicen seguidamente.

Es recomendable algunos aspectos clave que debes saber sobre la circulación de las piernas para que comprendas la importancia de hacer ejercicio a diario, o al menos entre 3-5 días a la semana. A continuación algunas rutinas beneficiosas para tu salud.

Caminata: Caminar es el mejor ejercicio para favorecer la circulación. Lo ideal sería salir todos los días, durante al menos media hora y a paso ligero. Otra buena idea es usar unos palos para caminar, ya que es una forma de mover todos los músculos a la vez. Si decides ahora empezar con este hábito, sal a caminar 10 o 165 minutos al día durante un mes. Luego, ve aumentando poco a poco el tiempo (y el ritmo). Lo ideal sería que llegaras a caminar 1 hora, 4 o 5 días a la semana.

Flexiones con los pies: Cuando estás en el trabajo y notas que las piernas se te duermen y se te hinchan a causa de que no tienes una correcta circulación sanguínea, este ejercicio te ayudará a despertarlas. Apoya los pies en el suelo. En primer lugar, levanta los talones, como si estuvieras pisando de puntillas.

Después vuelve a apoyar los pies en el suelo y, esta vez, levanta las puntillas para apoyarte sobre los talones. Puedes repetir cada movimiento varias veces o realizarlos de forma alternativa. Además, se puede hacer sin necesidad de levantarse de la silla.

Estimulación muscular: Al activar los músculos de las piernas, estos realizan un “masaje” sobre las venas que colabora en el retorno venoso y en una buena circulación. Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas. Lleva las rodillas hacia delante, elevando la pelvis. Aprieta los glúteos, mantén las piernas fuertes y los pies bien apoyados. Aguanta 5 segundos, baja despacio y repite 3 veces.

Brazos arriba: Para activar la circulación en los brazos puedes levantarlos y bajarlos de forma simultánea. Apoya los pies sobre el suelo y pon tus rodillas ligeramente flexionadas. Ahora, abre tus brazos en cruz y súbelos y bájalos de manera simultánea.

Movimientos de cuello: Para mejorar la circulación de la cabeza puedes hacer varios tipos de movimientos. En estos ejercicios debes fijarte en que solo se mueva el cuello y en que tus hombros, el tronco y las piernas permanezcan inmóviles. El primer movimiento que puedes hacer es de izquierda a derecha, en modo de negación. El segundo, de arriba hacia abajo, en suerte de afirmación. Por último, puedes girar el cuello haciendo ligeros movimientos circulares.

Sube escalones: Pon un par de libros en el suelo o algo (estable) que te sirva de escalón. Sube una pierna y la otra deja que se balancee en el aire unas 15 veces. Después baja y sube el escalón 10 veces más. Empieza subiendo con el pie que tenías apoyado. Cambia la pierna y repite los 2 movimientos.

Tags:

Rutina de ejercicios, salud, vida

Debido a su composición orgánica, a la palta se le atribuyen ciertos efectos favorables para la salud como la reducción del colesterol en la sangre, colabora en la formación de la hemoglobina y disminuye los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares. Es beneficiosa porque contiene vitamina C, B6, hierro y magnesio

Asimismo, fortalece al sistema inmunológico ya que contiene vitamina C, B6, hierro y magnesio. Adicionalmente se usa la pulpa para tonificar la piel, y como infusión, la de sus hojas para los problemas digestivos y de la semilla para expulsar parásitos intestinales. Hay por lo menos 500 especies vigentes alrededor del mundo, algunas son: fuerte, hass chilena, hall o la criolla, edranol, bacón, negra de la cruz y ettinger.

Conoce los beneficios al comer palta

Salud cardiovascular: La palta no solo carece de colesterol, sino que tiende a reducirlo en el caso de estar elevado. Por eso es adecuado su consumo para prevenir la aparición de problemas como la aterosclerosis (falta de flexibilidad de las paredes arteriales) o enfermedades coronarias (angina de pecho o infarto de miocardio). Las grasas de la palta insaturadas normalizan el colesterol, reduciendo el LDL o “malo” y aumentando el HDL o “bueno”.

Bueno para la vista: Recientes investigaciones destacan su riqueza en el carotenoide luteína, cuyo efecto protector de la visión reduce el riesgo de desarrollar cataratas.

Auténtica y sana mantequilla vegetal: Debido a la cremosidad de la pulpa que le confiere su riqueza en grasas, la palta se unta fácilmente, lo que lo convierte en una saludable mantequilla vegetal, alternativa excelente a las margarinas industriales. Su composición nutricional hace que sea un alimento prácticamente imprescindible en las dietas vegetales altas en grasas.

Previene las arrugas: Con la pulpa se preparan mascarillas que ayudan a prevenir arrugas y tratar dermatitis o incluso quemaduras. Para pieles grasas se prepara una mascarilla con dos o tres cucharadas de pulpa y el jugo de medio limón. Se masajea suavemente sobre el rostro (en dirección ascendente), se deja secar y se limpia con agua tibia o con agua de rosas.

Tags:

Alimentos saludables, Palta, salud, vida

Consumir frutos secos, como almendras, nueces, avellanas y pecanas como parte de una dieta saludable puede ser bueno para el corazón. Estos productos son ricos en ácidos grasos omega-3 que ayudan a combatir la inflamación y las enfermedades cardíacas, aumentan el colesterol bueno y reducen el malo.

Una desventaja de los frutos secos es que tienen un alto contenido calórico, es importante limitar las porciones. Una investigación determinó que las personas que están en riesgo de un ataque cardíaco pueden reducirlo al consumir una dieta saludable.

Entre otro de sus beneficios, es que disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos de lipoproteína de baja densidad, que juegan un papel importante en la acumulación de depósitos llamados placas en las arterias.

Reduce el riesgo de presentar coágulos sanguíneos, que pueden derivar en ataque cardíaco y la muerte. Las grasas buenas de los frutos secos monoinsaturadas y polinsaturadas reducen los niveles de colesterol malo. Se sabe que los ácidos grasos omega 3 se hallan en el pescado, pero muchos frutos secos también son ricos en ácidos grasos omega 3.

Los omega 3 son ácidos grasos saludables que parecen ayudar al corazón, entre otras cosas, al evitar ritmos cardíacos irregulares que pueden provocar ataques cardíacos.

Los frutos secos también son una fuente de L-arginina, que es una sustancia que puede ayudar a mejorar el estado de las paredes arteriales al hacerlas más flexibles y menos propensas a los coágulos que pueden bloquear el flujo sanguíneo. La vitamina E ayuda a detener la aparición de placas en las arterias, que pueden estrecharlas y causar un paro cardíaco.

 

Tags:

Corazón, Frutos Secos, salud, vida, Vitaminas

Con la finalidad de combatir enfermedades infecciosas, aguda y contagiosa, causada por un virus, que ataca a las vías respiratorias, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció el arribo de 613,200 dosis de vacunas contra la influenza A (H3N2) para adultos, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), para su distribución a escala nacional.

“Entre el 10 y el 13 de junio se recibieron dos entregas, la primera de 456,960 dosis y la siguiente de 156,240, las cuales fueron ingresadas a los almacenes de Cenares y están siendo repartidas a los establecimientos de salud de todo el país», explicó José Antonio Gonzales, director general del centro de abastecimiento.

Refirió que estas vacunas se suman a los 3 millones 202,360 dosis recibidas hasta mayo pasado, las cuales son distribuidas por Cenares a las unidades ejecutoras del país, de acuerdo con la programación de la estrategia nacional de inmunizaciones del Minsa. Con estas nuevas entregas, Perú ya cuenta con 3 millones 815,560 dosis de las 5.6 millones que fueron adquiridas para su aplicación en el 2022.

¿Qué es la influenza? Es una enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa, causada por un virus, que ataca a las vías respiratorias y produce fiebre, dolor de cabeza y una sensación de malestar general. «la influenza puede afectar a personas de cualquier edad». Todas las personas de 6 meses de edad o más deben vacunarse contra la influenza cada temporada con raras excepciones.

 

Tags:

Ministerio de Salud, salud, vacunas, vida

Running o correr son términos usados para referirse a la carrera continua. Es uno de los ejercicios más completos y sencillos que tiene muchos beneficios, ya sea para la salud física, la mejora del sistema cardiovascular, la pérdida de peso, el fortalecimiento de los huesos, la mejora de la memoria, entre otros.

Especialistas señalan que la práctica de este deporte estimula la producción de las hormonas asociadas al bienestar y mejora la autoestima. Cada vez son más los que se suman a la práctica de esta sencilla actividad, seguramente porque ya conocen todas sus ventajas. En ese sentido, Israel Tejeda, Líder Técnico de Smart Fit Perú, nos brinda 5 beneficios que aporta realizar este popular ejercicio.

Quema calorías con cada paso. Es uno de los métodos más eficaces para perder calorías y, además, con efectos duraderos. Quemarás grasa y tonificarás los músculos de tu cuerpo con cada paso que ejecutes. Eso sí, recomendamos que la base de todo entrenamiento debe ir acompañada de una dieta equilibrada.

Mejora tu estado de ánimo. Ejercitarse de forma regular aumenta la confianza en uno mismo, mejorar el estado de ánimo, ayudar a relajarte y disminuir los síntomas de depresión leve y ansiedad. También puede mejorar el sueño, que a menudo se ve interrumpido por el estrés, la depresión y la ansiedad. Todos estos beneficios del ejercicio pueden reducir también los niveles de estrés.

Evita contraer enfermedades. La rutina de ejercicio, en general, fortalece el cuerpo y ayuda a incrementar los anticuerpos. En el caso del running, practicarlo con regularidad disminuye las probabilidades de sufrir diabetes del tipo II, colesterol, hipertensión y obesidad, problemas comunes entre las personas que mantienen una vida sedentaria.

Mejora la memoria. Se trata de uno de los beneficios más contrastados a nivel científico, en relación al running. Según los resultados de un estudio científico elaborado por la Universidad de Brigham Young en EEUU, aquellos que hacen ejercicio regularmente pueden retrasar el envejecimiento de las células. La carrera es muy eficaz para fortalecer el cerebro, además, esto se traduce en un cuidado que mantiene al órgano más joven.

Es accesible. Sencillo, económico, para todos los públicos, en todos los lugares y con flexibilidad horaria. El running parece ser una de las opciones deportivas más asequibles y fáciles de practicar, apenas necesitas equipamiento y tampoco te llevará mucho tiempo prepararte para salir a correr, algo que es sumamente práctico si corres de forma regular.

Tags:

ejercicios, salud, vida

Una luz de esperanza se asoma para los pacientes con cáncer, luego que se conoció la existencia de un medicamento que podría acabar con la terrible enfermedad. Se llama dostarlimab, un fármaco experimental contra este tumor, que en un ensayo clínico realizado ha logrado eliminar este mal en 18 participantes. Todos ellos sanaron sin necesidad de radioterapia, cirugía o quimioterapia.

“Creo que esta es la primera vez que esto sucede en la historia del cáncer”, sostuvo ante The New York Times, Luis Díaz Jr., líder del estudio y médico oncólogo del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC), la institución a cargo del ensayo. El estudio que ha dado pie a la noticia ha sido publicado el pasado domingo en la revista científica The New England Journal of Medicine.

Dostarlimab es un fármaco de los conocidos como inhibidores de puntos de control que desenmascara las células cancerígenas, lo que permite que al sistema inmunitario identificarlas y destruirlas. Los pacientes recibieron una dosis cada tres semanas y durante seis meses.

Otro de los aspectos esperanzadores es que ninguno de los pacientes tuvo efectos secundarios. Si bien la mayoría de las reacciones adversas se manejan fácilmente, entre el 3 y el 5 por ciento de los pacientes que toman inhibidores de puntos de control tienen complicaciones más graves que, en algunos casos, provocan debilidad muscular, dificultad para comer y masticar.

En un editorial que acompaña al artículo, la doctora Hanna K. Sanoff del Lineberger Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Carolina del Norte, calificó el estudio de “pequeño pero convincente”. Sin embargo, también aclaró que todavía es pronto para saber si los pacientes están totalmente curados. “Se sabe muy poco sobre la duración del tiempo necesario para determinar si una respuesta clínica completa a dostarlimab equivale a la curación”, aclaró Sanoff en su artículo.

Tags:

Cáncer, Medicina, salud, vida

Los huesos deben recibir los minerales necesarios durante la infancia, la adolescencia y los primeros años de la edad adulta. Dado que a los 30 años se alcanza la masa ósea máxima, se debe procurar que los huesos reciban los minerales necesarios. Por fortuna, existen una serie de alimentos naturales que permiten fortalecer los huesos y las articulaciones.

Calcio. El principal mineral de los huesos, no es de extrañar que el calcio sea esencial para la salud ósea. Consumir calcio a diario protege la estructura y fuerza de los huesos de la constante descomposición y reemplazo celular.

Vegetales. Está demostrado que comer vegetales puede beneficiar la salud de los huesos. Esto se debe a que son fuente de vitamina C, un nutriente conocido por estimular la producción de células formadoras de huesos. Además, la vitamina C estimula la producción de colágeno, una proteína presente en los cartílagos, tendones y ligamentos que mantiene unidas las articulaciones y tiene un efecto amortiguador.

Proteínas. Los huesos están compuestos de proteínas en un 50 %, es importante que nunca falten en la dieta. Las dietas ricas en proteínas pueden extraer calcio de los huesos para disminuir el aumento de acidez en la sangre.

 

Minerales. El magnesio y el zinc son otros minerales que benefician la salud ósea. Para empezar, el magnesio convierte la vitamina D en la forma activa que promueve la absorción del calcio. El zinc ayuda el desarrollo de células que forman huesos y evita degradación ósea.

Pescados. Son un alimento muy completo para el fortalecimiento de los huesos ya que contienen calcio y vitamina D. Estos nutrientes esenciales son claves para evitar el deterioro prematuro de los ligamentos y tendones. Es una de las principales fuentes de ácidos grasos omega 3. Es, por tanto, un tipo de grasa saludable que combate la inflamación y el envejecimiento prematuro.

Consumir pollo. Debido a que contiene una gran cantidad de proteínas con un alto valor biológico, la carne de pollo ayuda al mantenimiento de la estructura ósea. También es una buena fuente de vitamina B6, niacina, zinc, ácido fólico y fósforo.

Tags:

Alimentos saludables, Huesos, salud, vida

El descenso de la temperatura, sobre todo nocturna, en esta temporada de otoño provoca una baja en las defensas, por lo que se requiere consumir alimentos que no solo contrarresten el frío, sino que también fortalezcan el sistema inmune frente al acecho de muchas enfermedades.

Afortunadamente, los Andes peruanos nos brindan cultivos como maca, quinua, kiwicha, cañihua, choclo y tarwi, entre muchos otros superalimentos ideales para potenciar las defensas del cuerpo humano frente a todo tipo de infecciones causadas por la disminución de la temperatura y que ponen en riesgo nuestra salud. A continuación, repasemos cuáles son estos cultivos emblemáticos de la sierra peruana, considerados como auténticos superalimentos.

Maca. Raíz milenaria oriunda del Perú, la maca posee un perfil nutritivo similar al de los cereales, contiene vitaminas del grupo B como la B1 y B2, que brindan energía; vitamina C que ayuda a prevenir el cáncer, a mantener los niveles óptimos de colesterol, prevenir las arrugas, y mantener el corazón sano; y por último la vitamina E que ayuda a proteger la piel. También contribuyen a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares.

Cañihua. La cañihua es particularmente rica en aminoácidos como lisina, isoleucina y triptófano, que sirven para fortalecer el sistema inmunológico tanto en niños como en adultos. Entre sus propiedades nutricionales destacan que tiene un alto contenido proteico que puede aprovecharse en las dietas escasas en carnes. Posee un balance de aminoácidos de primera línea que contribuyen a mantener e incluso incrementar la masa muscular.

 

Quinua. Es un grano de alto valor nutritivo, dado que aporta proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales. Por su contenido de fibra, superior al 6 % del peso del grano, favorece el tránsito intestinal, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Es un alimento libre de gluten, apropiado para los celiacos o personas que no pueden consumir trigo y sus derivados.

Kiwicha. Contiene un alto valor en proteínas y minerales como calcio, fósforo potasio, zinc, entre otros. Cien gramos de kiwicha aporta 428 calorías, de los cuales el 70 % son almidones; 14.5 % proteínas y 7.8 % de grasa. Su alto contenido en aminoácidos, especialmente de lisina, favorece el desarrollo cerebral y muscular. Puede ser consumido por madres gestantes e infantes, al aportar calcio, fósforo y hierro, minerales que fortalecen los dientes, huesos y sangre.

Tarwi. Aporta de hasta 51% de proteínas, además de su alto contenido de calcio, que lo convierte en un gran alimento para quienes desean mantener dientes y huesos sanos. También aporta hierro, por lo que es un aliado para combatir la anemia, así como fibra y es rico en aceites esenciales. Asimismo, contribuye a regular la concentración de azúcar en la sangre, por lo que su consumo es muy recomendado para personas con diabetes.

 

 

Tags:

Alimentos, Kiwicha, Maca, salud, vida
Página 1 de 6 1 2 3 4 5 6