vacunas

Luego de confirmarse el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que pueden tomarse la prueba molecular o antígena de manera gratuita en cualquiera de los 221 centros descarte del virus que ha implementado en Lima Metropolitana y Callao, así como más de 700 a nivel nacional.

A través de su cuenta de Twitter, el Minsa insta a la población a hacerse esta prueba ante el incremento de casos de covid-19 que se han venido reportando en las últimas semanas, sobre todo por la aparición de los sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron. Una prueba de descarte permite un diagnóstico a tiempo y previene que una persona vulnerable o adulta mayor haga un cuadro grave de la enfermedad por covid-19

Por ello, el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), cuenta con la herramienta web «Puntos Covid», donde la población puede conocer los centros de Lima Metropolitana y el Callao que desarrollan pruebas moleculares sin costo alguno.


El sitio web tiene detalles como el nombre del centro de salud, dirección y horarios de atención de 221 puntos disponibles en Lima Metropolitana y Callao. En dichos centros, el personal de salud realizará una evaluación clínica y, si es necesario, una prueba de descarte de covid-19. A nivel nacional se han habilitado más de 700 puntos para estas pruebas.

De esta manera te puedes ahorrar el costo de este tipo de pruebas que en un laboratorio privado oscila entre los 80 y los 150 soles.

 

 

Tags:

Covid-19, Cuarta ola, Ministerio de Salud, vacunas

Con la finalidad de combatir enfermedades infecciosas, aguda y contagiosa, causada por un virus, que ataca a las vías respiratorias, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció el arribo de 613,200 dosis de vacunas contra la influenza A (H3N2) para adultos, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), para su distribución a escala nacional.

“Entre el 10 y el 13 de junio se recibieron dos entregas, la primera de 456,960 dosis y la siguiente de 156,240, las cuales fueron ingresadas a los almacenes de Cenares y están siendo repartidas a los establecimientos de salud de todo el país», explicó José Antonio Gonzales, director general del centro de abastecimiento.

Refirió que estas vacunas se suman a los 3 millones 202,360 dosis recibidas hasta mayo pasado, las cuales son distribuidas por Cenares a las unidades ejecutoras del país, de acuerdo con la programación de la estrategia nacional de inmunizaciones del Minsa. Con estas nuevas entregas, Perú ya cuenta con 3 millones 815,560 dosis de las 5.6 millones que fueron adquiridas para su aplicación en el 2022.

¿Qué es la influenza? Es una enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa, causada por un virus, que ataca a las vías respiratorias y produce fiebre, dolor de cabeza y una sensación de malestar general. «la influenza puede afectar a personas de cualquier edad». Todas las personas de 6 meses de edad o más deben vacunarse contra la influenza cada temporada con raras excepciones.

 

Tags:

Ministerio de Salud, salud, vacunas, vida

Las escolares de 9 a 13 años pueden recibir al mismo tiempo la vacuna que protege del cáncer de cuello uterino (VPH) y la vacuna contra la COVID-19, informó hoy la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez.

Durante la jornada de vacunación contra el VPH que benefició a unas 300 alumnas de un colegio privado del Cercado de Lima, Martínez invocó a los padres de familia a firmar el consentimiento informado, documento que autoriza la inmunización de sus hijas para protegerlas del Virus del Papiloma Humano.

«Si a las niñas les corresponde colocarse la vacuna del covid-19, pueden recibir ambas vacunas juntas, el mismo día que van al centro de inmunización«, dijo en diálogo con la agencia Andina.

La vacuna contra el VPH consta de dos dosis, la segunda se coloca seis meses después de la primera. Si alguna menor solo tiene la primera, puede acudir con un adulto al establecimiento de salud para completar la segunda dosis, señaló Martínez.
Consultada sobre la seguridad de la vacuna, recordó que ya se aplica desde hace casi diez años en el Perú y siempre ha tenido buenos resultados.  «Yo quiero decirle a los padres de familia que no existe ninguna contraindicación, no hemos tenido eventualidades. Como todas las vacunas, generan un poco de dolor en la zona donde se colocó y rara vez provoca fiebre y malestar».
Durante la pandemia, recordó, la inmunización contra este virus se vio afectada pues las coberturas cayeron bruscamente debido al confinamiento de la población en sus casas, a las restricciones y a las prioridades propias de la lucha contra el covid-19.
«Antes de la pandemia nosotros llegábamos al 95% de la cobertura de vacunación contra el VPH y eso es importante resaltarlo porque ahora ya se están reabriendo los colegios a la presencialidad. Para ir a clases de manera segura hay que estar inmunizados», manifestó.
Estudiantes podrán recibir vacuna contra el cáncer de cuello uterino y la COVID-19 a la vez

Tags:

Covid-19, Estudiantes, vacunas

El proceso de vacunación contra el coronavirus de nuestro país está a la vanguardia en Latinoamérica, así lo destacó el ministro de Salud, Jorge López, durante su participación, en la 75 Asamblea Mundial de la Salud organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se desarrolla en Ginebra, Suiza.

“Es importante destacar que el Perú lleva adelante uno de sus procesos de vacunación contra el covid-19 más amplios de Latinoamérica, ocupando el tercer puesto en la región en cuanto al porcentaje de población protegida contra el coronavirus”, expresó Peña durante esta reunión mundial que se desarrolla del 22 al 28 de mayo en la ciudad de Ginebra, en Suiza.

El ministro señaló que, si bien la crisis sanitaria nos dejó aprendizajes y nuevos desafíos para prevenir futuras pandemias, es importante que las nuevas reflexiones globales trabajen en el fortalecimiento de un nuevo instrumento sanitario internacional que garantice el acceso universal a la salud sin discriminación.

En esa línea, dijo que el Perú está convencido de que un nuevo instrumento internacional deberá tener como principal pilar el principio de la equidad que permita garantizar el acceso universal a otras medidas médicas como las vacunas sin discriminación ni privilegios.

“Y que aborde cuestiones relacionadas con la investigación y el desarrollo, la propiedad intelectual, la transferencia de tecnologías y la ampliación de la capacidad de fabricación local y regional contra medidas medicas durante la emergencia”, agregó el titular del Ministerio de Salud (Minsa).

En relación al conflicto Rusia – Ucrania que ha tenido una repercusión mundial, la autoridad del ente rector de Salud destacó la importancia de vivir en un mundo de paz para luchar contra adversidades como, por ejemplo, la grave crisis sanitaria. Dijo que no es posible brindar programas de salud pública que garanticen el bienestar de las personas en una sociedad donde no exista paz.

“La crisis global como las que venimos enfrentando actualmente requiere de respuestas locales. El Perú está convencido que el fortalecimiento del multilateralismo basado en normas es primordial para afrontar los desafíos globales que ponen en tela de juicio la protección de los derechos humanos, el acceso a la salud y el mantenimiento de la salud y la seguridad”, puntualizó.

 

Tags:

Ministerio de Salud, OMS, Pandemia, Perú, vacunas

El 50,3 % de los niños entre 5 y 11 años ya tienen administradas dos dosis de alguna de las vacunas contra la covid-19, mientras que este porcentaje llega hasta el 62,8 % si se amplía la edad de los menores hasta los 17 años, informó este sábado el Ministerio de Salud.

El Gobierno aseguró que el aumento en el ritmo de vacunación infantil se debe, en parte, a iniciativas específicas para menores de entre 5 y 11 años, como «Me vacuno Perú, completa tu dosis», campaña que animaba a los niños a vacunarse con el sorteo de bicicletas.

El 1 de mayo, la vacunación de niños en primera dosis tenía un avance del 65,9 %, y en segunda dosis del 48,4 %. Los menores reciben en Perú la vacuna Pfizer de 10 microgramos con un intervalo de 21 días entre cada vacuna. En cuanto a la población general, las últimas cifras muestran que el 60 % de los peruanos ya tienen las tres dosis administradas, de los cuales, el ministerio destaca que el 75,95 % de los mayores de 60 años las han recibido.

Pese al avance de la campaña de vacunación, el ministerio decretó este jueves una alerta epidemiológica en Lima Metropolitana por el aumento de casos de la variante ómicrom del linaje BA.2 y sublinaje BA.2.12.1, una medida que afecta a diez distritos.

«La pandemia no ha terminado y la aparición de una nueva variante o linaje siempre está latente y cambiaría totalmente el escenario epidemiológico presente”, subraya el Ministerio de Salud en el documento que difundió para informar de esta alerta.

También informó de que en Lima Metropolitana se da un 94,5 % de la cobertura de vacunación en la primera dosis, un 89,2 % en la segunda y en cuanto a la tercera dosis este porcentaje corresponde un 71,1 %.

Tags:

Ministerio de Salud, Niños, Pandemia, vacunas

Con la finalidad de vacunar a la población adulta mayor de todo el país contra la influenza, EsSalud inició una campaña que busca la inoculación de dichas personas casa por casa. Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo de dicha institución Alegre Fonseca Espinoza, que participó junto al ministro de Salud, Jorge López Peña, en la supervisión de la llegada a nuestro país de 357 440 dosis de vacunas contra la influenza.

Fonseca Espinoza anunció que parte del lote de las vacunas contra la influenza asignadas al Seguro Social será aplicado a los asegurados adultos mayores adscritos al Programa de Atención Domiciliaria (Padomi), a fin de protegerlos contra esta enfermedad que también es mortal como el covid-19.

Asimismo, indicó que brigadas de EsSalud irán al encuentro de los asegurados de la tercera edad de Padomi que están postrados en cama por la enfermedad que padecen, o tienen alguna discapacidad o imposibilidad de movilizarse hacia los vacunatorios.

“En el caso de EsSalud, vamos a salvaguardar la vida de nuestros asegurados adultos mayores de Padomi. Ellos serán los primeros en recibir la vacuna contra la influenza y así estarán más protegidos contra la enfermedad”, manifestó.

El titular de EsSalud destacó el trabajo que desarrolla el personal de salud en el país para vacunar a la población infantil y adulta contra la influenza, el coronavirus y otras enfermedades.

Tags:

Covid-19, ESSALUD, Influenza, vacunas, vida

Desde el domingo 1 de mayo el uso de mascarillas será opcional en espacios abiertos solo en cinco departamentos del país donde por lo menos el 80 % de la población mayor de 60 años tenga las tres dosis de la vacuna contra el covid-19, y el 80 % de la población mayor de 12 años tenga dos dosis.

Según el reporte más reciente del Ministerio de Salud, las regiones donde se podrá dejar de usar la mascarilla al aire libre son Ica, que alcanzó el 85.1 % de su población mayor de 60 años con las tres dosis; Callao (84.9 %), Lima Metropolitana (83.5 %), Lima Provincias (83.0 %) y Áncash (80.7 %).

Estas regiones cumplen con el segundo requisito establecido por el Minsa, que es contar con el 80% de cobertura de vacunación con dos dosis en personas de 12 años a más: Ica, con el 95.7 %; le sigue Callao (93.4 %), Lima Provincias (93.2 %), Lima Metropolitana (92.5 %) y Áncash (92.1 %).

¿Dónde se puede andar sin tapabocas?. Según la disposición adoptada por el Gobierno, los espacios abiertos donde la población de los mencionados departamentos puede optar por utilizar o no la mascarilla son: playas, parques zonales y clubes campestres. Asimismo, áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o sitios arqueológicos, museos al aire libre, zoológicos, baños termales al aire libre, clubes deportivos al aire libre.

De otro lado, desde el domingo 1 de mayo, los niños y adolescentes entre 5 y 17 años de edad, podrán ingresar a coliseos y estadios deportivos solo si presentan su carné físico o virtual que acredite haber recibido al menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Tags:

Coronavirus, Mascarillas, Ministerio de Salud, Minsa, vacunas

Después que el Consejo de Ministros confirmó que el uso de mascarillas será voluntario en zonas donde la vacunación alcanzó más del 80 % en tercera dosis en mayores de 60 años y más del 80 % en segunda dosis en mayores de 12 años. Esto será solo en lugares abiertos y con distanciamiento social, medida que podría modificarse de acuerdo al contexto epidemiológico.

Las regiones donde se podrá dejar de usar la mascarilla al aire libre son Ica (85.1 %), Callao (84.9 %), Lima Metropolitana (83.5 %), Lima Provincias (83.0 %) y Áncash (80.7 %), debido a que superan el 80% de personas mayores de 60 años con tres dosis.

De la misma forma, cumplen con la segunda disposición del Gobierno, que es contar con el 80% de cobertura de vacunación con dos dosis en personas de 12 años a más: Ica, con el 95.7 %; le sigue Callao (93.4 %), Lima Provincias (93.2 %), Lima Metropolitana (92.5 %) y Áncash (92.1 %).

¿Cuáles son los espacios abiertos donde se dejará de usar mascarilla?. A continuación te damos a conocer la lista de algunos de los espacios abiertos donde podrás decidir si usar tu mascarilla o no.

-Playas.

-Parques zonales, clubes campestres, entre otros similares.

-Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos.

-Baños termales al aire libre.

-Clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

-Restaurantes y afines en zonas al aire libre.

-Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

-Mercados itinerantes.

-Así como en actividades de artes escénicas y enseñanza cultural en espacios abiertos.

Tags:

Covid-19, Mascarillas, Minsa, Perú, Playas, vacunas

Falta poco para regresar a la normalidad. Aníbal Torres, el jefe del Gabinete Ministerial, anunció, tras la sesión del Consejo de Ministros, que el uso de las mascarillas en lugares abiertos al público será facultativo.

El presidente del Consejo de Ministros dijo que “se ha acordado el uso facultativo de las mascarillas en lugares abiertos al público, en aquellos lugares en donde se ha vacunado con las 3 dosis el 80 % o más de las personas. El uso de mascarilla en los lugares abiertos al público es facultativo, el que desea no lo usa”.

En la conferencia de prensa indicó que también se acordó el regreso de todos los servidores públicos al trabajo presencial, en aquellos lugares donde se han vacunado más del 80 por ciento de la población con las tres dosis. “Se ha acordado el regreso no obligatorio de todos los servidores públicos al trabajo presencial, en aquellos lugares donde se han vacunado más del 80 % de la población con las 3 dosis”, señaló.

Agregó que es necesario el regreso al trabajo presencial porque la atención al público se debe realizar correctamente, ya que dicha actividad es dificultosa con el trabajo remoto. Asimismo, Aníbal Torres refirió que la norma entrará en vigencia un día después de publicado el decreto en el Diario El Peruano. “Sobre el uso facultativo de las mascarillas, si el decreto se publica hoy en la tarde entrará en vigencia a partir del día de mañana, y si se publicara mañana a partir de pasado mañana, porque toda norma entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación”, aclaró.

Tags:

Coronavirus, Covid-19, Gobierno, Lima, Pedro Castillo, Perú, vacunas
Página 1 de 6 1 2 3 4 5 6