Turismo

Una vez más Perú en la mirada de los ciudadanos vecinos del sur. Cusco proyecta para el próximo mes la llegada de más de 1800 pasajeros, procedentes de Chile, en el reinicio de los vuelos internacionales el 1.° de julio. Para ello la Superintendencia Nacional de Migraciones habilitará el puesto de control migratorio (PCM) en el Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete.

El reinicio de los viajes internacionales tendrá una secuencia semanal los días miércoles, viernes y domingo, tanto en salida como en llegadas, cuyas operaciones estarán a cargo del consorcio LATAM, que cubrirá los vuelos desde Cusco hasta Santiago de Chile.

Las movilizaciones serán para aviones con capacidad de 140 pasajeros y por la demanda reportada por el consorcio aéreo, se proyecta el arribo de más de 1800 pasajeros solo en julio.

Para ofrecer un servicio adecuado, la Jefatura Zonal Cusco de Migraciones tiene todo previsto en cuanto a recursos logísticos, a fin de efectuar el control migratorio eficiente y seguro a los ciudadanos nacionales y extranjeros.

También dispuso el traslado de los inspectores migratorios al aeropuerto los días de vuelos internacionales. Desde el comienzo de la pandemia, el puesto de control migratorio del aeropuerto Velasco Astete estuvo cerrado para los viajes comerciales.

Tags:

Callao, Economía, Gobierno, Lima, Perú, Turismo

Una vez más nuestro país observado por el mundo. La Embajada del Perú en Costa Rica indicó que promocionó el destino Perú ante aproximadamente medio centenar de tour operadores mayoristas, agentes de viajes y prensa ligada al sector. La encargada de negocios de la Embajada del Perú en Costa Rica, ministra Noela Pantoja Crespo, destacó la posibilidad de contar con un destino dinámico y polifacético, que ofrece cercanía e interconexión entre atractivos tan diversos como playas soleadas durante todo el año, la historia, el arte y los monumentos arquitectónicos, así como la exquisita gastronomía.

En un evento especial, se realizó la promoción del destino Perú y se anunció el inicio de operaciones de Latam Airlines con el vuelo directo San José-Lima, tres veces por semana. En un auditorio con operadores costarricenses especializados del sector turismo, la ministra Pantoja los alentó a aumentar sus operaciones, paquetes grupales y corporativos al destino Perú.

En ese sentido, destacó los atractivos de destinos como Chan Chan, Kuélap, Choquequirao, Caral y por supuesto el icónico Machupicchu. La misión diplomática peruana también difundió un video preparado especialmente para la ocasión que incluyó promoción turística y comercial.

Por su parte, el gerente comercial de Latam Airlines para México y Centroamérica, Giacomo Kerlegand, destacó la presencia de su aerolínea en Sudamérica, así como en su alta incidencia de vuelos tanto a nivel internacional como a nivel interno en los países de esta región.

En ese sentido, enfatizó la posibilidad de que esta nueva ruta traiga consigo la apertura hacia una interconexión aún mayor, al vincular a San José con Lima, y a partir de ahí con la amplia diversidad de destinos nacionales que se incluyen en las rutas domésticas peruanas que ofrece esta aerolínea.

Tags:

Callao, Economía, Emprendimiento, Emprendimientos, Empresario, Gobierno, Lima, Perú, Turismo

Turismo sigue incrementándose. La ciudadela inca de Machu Picchu (Cusco), una de las maravillas del mundo e ícono turístico de nuestro país recibió a cerca de 144,378 turistas en el primer trimestre del presente año 2022, esto gracias a la reactivación de los sitios arqueológicos y museos del lugar, así lo informó el Ministerio de Cultura.

A través de un comunicado se precisó que durante los primeros meses del año, un total de 181,897 personas llegaron hasta los 46 museos abiertos administrados por el Ministerio de Cultura y 430,972 acudieron a los sitios arqueológicos del país. De esta forma el turismo en la zona sigue aumentando tras verse afectado por la COVID-19.

Estas cifras fueron demostradas por el Registro de Información de Visitantes (Sismus). El monumento arqueológico de Moray (Cusco), conocido por ser un centro de investigación agrícola incaico donde se desarrollaron experimentos de cultivos a diferentes alturas, fue el segundo sitio arqueológico más visitado en el primer trimestre del año al recibir a 98,477 visitantes.

Se resaltó que todas las visitas se hicieron respetando los aforos y protocolos sanitarios debido a la pandemia. Recordemos que desde el mes de febrero del 2021 se promueve una edición virtual complementaria. La web Visita Virtual fue consultada 805,652 veces por los usuarios interesados en conocer a los museos mediante imágenes en 360º.

Tags:

Machu Picchu, MINCETUR, Turismo, Turistas

Chocolate peruano para todo el mundo. Un récord de galardones alcanzó las 16 cooperativas, asociaciones de productores y empresas peruanas de distintas regiones del país durante el II Concurso Internacional de Chocolates de Elaborados en Origen, realizado en la ciudad de París, Francia. La Agencia de Promoción de Productos Agropecuarios (AVPA), organizadora del referido concurso, indicó que el Perú obtuvo cuatro medallas: una de oro, otra de plata y dos de bronce, así como 11 diplomas “gourmet”.

Representando a las regiones de Cusco, San Martín, Madre de Dios, y Amazonas, las mejores barras de chocolate elaboradas con cacaos finos de aroma, chunchos, criollos, VRAE 99 e incluso copoazú (Theobroma grandiflorum), con inclusiones de maní, de sal de maras, de coco, nibs de cacao, de arándano, de aguaymanto y de castañas que resaltan la diversidad de sabores peruanos, sorprendieron los paladares de los jurados técnicos y gastronómicos.

“La historia del cacao peruano es muy estrecha a la cultura amazónica peruana, por ello es una consecuencia lógica que hoy dichas regiones obtengan tan importante reconocimiento. La industria chocolatera peruana va dando pasos importantes a nivel regional y pronto los encontraremos en todo el mundo”, destacó la directora de la Oficina Regional de Promperú en Francia, Rosario Pajuelo.

De los 13 países productores de cacao que participaron en el concurso, los chocolates peruanos brillaron, obteniendo 16 distinciones. “Nuestro país es sin dudas el principal ganador ya que recibió más reconocimientos que países como Honduras, Sao Tomé, Indonesia y Colombia”, destacó Rosario Pajuelo. La Cooperativa Agraria Industrial ASPROC de Nueva Bambamarca Tocache (San Martin) logró la preciada medalla de “oro” en la categoría Chocolate negro con inclusiones de frutas con su chocolate Aroma NBT con aguaymanto, así como una de bronce por su barra de chocolate amargo de 60 % con arándano.

Su participación en este concurso fue gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Asimismo, la Asociación de Productores de VRAE y la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba ganaron las medallas de “plata” por sus barras de chocolates de las marcas Miskicha y Kampaq Para Ti, respectivamente. Miskicha del Vrae es una barra elaborada con cacao criollo y nibs de cacao que participó en la categoría Chocolate con leche e inclusiones. Por su parte, Kampaq para Ti concursó con su barra al 70% de Cacao Chuncho Extra Dark.

Los chocolates de la Cooperativa Agraria de Servicios múltiples Sur Oriente (Coopsur) de Madre de Dios con la marca “Raíces Tambopata” lograron la medalla de “bronce” por sus barras de chocolate amargo de 70% con castaña en la categoría Chocolate negro con inclusiones de granos o nueces. Asimismo, fueron reconocidas con medallas gourmets en las categorías Chocolate negro con semillas o nueces, Chocolate negro con frutas, Chocolates negros, Chocolate negro con otros ingredientes, Chocolate negro con sal, los siguientes productores:

Agro Industrias Cabo Verde del Cusco, con su marca comercial Niva; Agroindustrias Campos del Valle del Cusco, con la marca Campos del Valle; BKN Foods de Madre de Dios, con las marcas Yine y Palotoa Teparo; Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba del Cusco con la marca Kampaq Para Ti. También, la Cooperativa Agraria de Servicios Multiples Sur Oriente (Coopsur), con la marca Raíces Tambopata, Corporación Barberis del Cusco con la marca Barberis chocolates, Reycal de Amazonas con la marca Kuyay, Tesoro Amazónico de San Martin y Kato SAC de San Martin.

 

 

Tags:

Economía, Emprendimientos, Empresario, estados unidos, Gobierno, Jóvenes, Lima, Perú, Turismo

La Expoamazónica se presentará tras dos años de pausa debido pandemia de la COVID-19. Esta décima versión y la segunda organizada en la región de Amazonas, del 18 al 21 de agosto en la ciudad de Chachapoyas. En esta oportunidad han ofrecido paquetes turísticos para que los visitantes nacionales y extranjeros que deseen conocer toda la selva peruana, en especial la región de Amazonas.

El gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Amazonas, Carlos Canelo, explicó que esto se contactará a las agencias de turismo y a través de los operadores turísticos, que brindan servicios de alojamiento, alimentación, entre otros, se brindarán servicios que sean alternativas más atractivas para visitar lugares como el complejo arqueológico de Kuélap y la hermosa catarata Gocta.

«Como sabemos, la joya arquitectónica de Kuélap, tiene problemas, pero hay turismo de aventura que está desarrollándose mucho en la zona y la Dirección Regional de Turismo trabaja este tema. Ya existen acciones con los promotores que ven todo lo relacionado a diversión o que organizan eventos sociales”, manifestó Canelo en conversación con Andina.

Agregó que «las fiestas patronales de Chachapoyas se celebran los días 13, 14 y 15 de agosto, entonces después de dos años esta provincia reactivará sus actividades en la medida que las normas lo permitan, ya que muchos visitantes a estas celebraciones se quedarán para disfrutar de la Expoamazónica, por consiguiente la afluencia de turistas, reactivación económica, venta de artesanía, la gastronomía estará en su mejor momento».

Tags:

Amazonas, ofertas, Turismo, Viajes

¡Atención! El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invitó hoy a todos los peruanos a apoyar a nuestra maravilla mundial Machu Picchu en su postulación como “Atracción turística líder en Sudamérica” en el World Travel Awards 2022, el premio más conocido a nivel internacional como el “Óscar” del turismo.

Para ello, solo deben ingresar a la página oficial de los World Travel, y allí deben registrarse y dar su voto, demostrando nuestro orgullo por la enigmática y maravillosa ciudadela inca. Las votaciones estarán abiertas hasta el 29 de julio.

El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, manifestó que Machu Picchu es considerado el principal y más visitado destino turístico del Perú, que posee una gran belleza. Asimismo, afirmó que visitarla es una gran experiencia por la energía que envuelve a los turistas que la recorren.

“Por ello y para impulsar la reactivación del turismo del Perú es importante que demos mayor visibilidad a nuestros atractivos turísticos, lo que permitirá que los visitantes también se interesen y visiten otros importantes destinos que tenemos en todas las regiones del país”, mencionó el ministro Sánchez.

Finalmente cabe mencionar que el 7 de julio del 2007, Machu Picchu fue elegida una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo Moderno. Este título fue otorgado por medio de una votación online, que seleccionó a las nuevas maravillas con más de 100 millones de votos desde todos los continentes.

 

Tags:

Economía, estados unidos, Lima, Perú, Turismo

Cusco se prepara para una gran fiesta que promete atraer mayor turismo a la región. Se trata de la fiesta del mes jubilar, que con diversas actividades, como desfiles, retretas, puestas en escena teatrales, ceremonias oficiales, ofrece ser toda una atracción para los turistas. Esta es una nueva oportunidad de captar más visitantes tras mantenerse paralizada por la pandemia de la COVID-19.

Esto forma parte del proceso de reactivación turística, gracias a que ya se cuenta con autorización para el mayor aforo de público en lugares al aire libre. Se continúa prestando real atención a los protocolos de bioseguridad, pues se ha retomado con fuerza la organización de estas festividades que vuelven a colocar a Cusco en la órbita del turismo internacional.

Durante hoy las actividades continuarán con el desfile de danzas típicas de Cusco, ello como homenaje a la ciudad imperial a cargo de los institutos de educación superior pedagógicos, tecnológicos y de música. El desfile se llevará a cabo en la plaza de Armas.

Por su parte, la empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) informó que la actividad comenzº a las 9 a.m. centrando las delegaciones en la calle Plateros y el desfile concluirá en la calle Mantas y calle del Medio. Las autoridades vienen coordinando el cierre de calle y desvíos de rutas. Se anunció que durante la noche se ha programado una retreta de la banda de músicos de la Quinta Brigada de Montaña en honor a Cusco. El evento también se desarrollará en la plaza de Armas.

 

 

 

 

Tags:

Celebración, Cusco, Festejo, Perú, Turismo

Seguimos avanzando con las muestras de todo el potencial peruano al mundo entero. La edición de Perú Travel Mart 2022 espera concretar 4000 citas y negocios por más de 15 millones de dólares en los próximos años, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. Agregó que esa es la expectativa al culminar la rueda de negocios en el evento, considerado el más importante del rubro del país y que es organizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), con el apoyo de Mincetur y de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Sánchez resaltó la importancia de fortalecer el desarrollo y competitividad de destinos turísticos, un objetivo que Mincetur viene desarrollando teniendo como prioridad las regiones del país. “Hace 10 meses no llegábamos a 500 atractivos turísticos en todo el Perú. Reconocer un atractivo es valioso porque es el primer paso para dar valor a un ambiente potencial de desarrollo al turismo. Hoy llegamos a cerca de 1,900”, manifestó.

La edición del Perú Travel Mart 2022 se realizará hasta el 20 de junio. El evento busca promover y comercializar la oferta turística del país trabajando de manera conjunta con diferentes gremios nacionales y regionales. Este año, se contará con más de 100 operadores tour internacionales provenientes de 27 mercados de Norteamérica, América Latina y Europa. Además, como en ediciones pasadas, se tendrá la presencia de compañías peruanas dedicadas al turismo: tour operadores, transportes, hoteles, restaurantes y cruceros.

Durante el evento, el Mincetur presenta a los operadores extranjeros la denominada “Exhibición Turística Nacional”. La exhibición presentará a 12 regiones del país, sus atractivos, gastronomía y cultura. El objetivo es demostrar que Perú es un destino interesante y seguro para todos. En el 2020, debido a la pandemia, la edición del Perú Travel Mart se realizó de manera virtual. En total, 349 empresas internacionales, en calidad de compradores, y 200 compañías nacionales, acreditados como vendedores, participaron del evento.

Tags:

Economía, Emprendimientos, Empresario, Lima, Perú, Turismo

El turismo en crecimiento constante. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló hoy que resulta de suma necesidad brindar las facilidades posibles para impulsar el turismo de cruceros en el Perú, debido al impacto positivo a las ciudades cercanas a donde llegan estas naves extranjeras. Esto sin descuidar el aspecto sanitario, así como los controles estrictos ante el covid-19.

Así lo indicó la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, durante el desarrollo de la Mesa de Conectividad Acuática que se efectuó en Mincetur y que contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Policía Nacional del Perú, Promperú, Gobierno Regional del Callao, Dirección Ejecutiva de Sanidades Internacionales, Terminal Portuario Paracas, así como representantes de agencias marítimas y de viaje.

En la actualidad no se requiere un protocolo sanitario sectorial para los visitantes y tripulantes que lleguen en las naves al Perú, solo deben contar con sus dosis completas de vacunación contra el covid-19. Por ello, es importante impulsar este tipo de actividad turística y que crezca en el país, así como sucede en Colombia, Uruguay, Argentina y Chile.

“Los cruceros es un mercado turístico que está tomando mucha fuerza a escala mundial y tiene importantes impactos a nivel directo e indirecto en las ciudades donde llegan las naves. Esta industria está en plena expansión y no podemos quedarnos atrás. El Perú es uno de los países más variados del mundo: multicultural, lleno de tradiciones, así como una laureada gastronomía”, indicó la viceministra Álvarez.

Por ejemplo, esta industria genera hospedaje de pasajeros, visita de atractivos turísticos, adquisición de artesanías, consumo en restaurantes, servicio de transporte, creación de puestos de empleo para atender a visitantes, inversión en infraestructura turística, entre otros.

Tags:

dinero, Economía, Empresario, Perú, Turismo
Página 1 de 6 1 2 3 4 5 6