teatro

La diversión llega al Mega Plaza Lima Norte con la primera edición del Teatro Fest , que nace con la principal idea de descentralizar el teatro en el Perú. Para ello se presentará tres de las obras teatrales más exitosas de los últimos tiempos: Las Monjas de Pataclaun, Las Banda-las y Los Rollos de Katia, puestas en escena que comenzará el 21 de julio.

“Las monjas de Pataclaun”. Bajo la dirección de July Natters, Sor Rita Sor Bete y Sor Rento, las monjas más queridas de toda una generación, podrán volver entreteniendo a su público, jugando con la esencia de la técnica del claun, ese encantador y mordaz personaje que entretiene desnudando la naturaleza imperfecta del ser humano. Va del 21 al 24 de julio a las 7:45 p.m.

“Las banda-las”. Es un espectáculo teatral musical de creación colectiva por parte de Katia Palma, Patricia Portocarrero, Saskia Bernaola e Iván Abanto. Este reencuentro que parte de su recorrido por diversos géneros musicales, es el pretexto para conocer el pasado y presente de estas artistas, sus puntos de vista sobre la vida y las relaciones interpersonales que las llevaron al destierro de las tablas. Este espectáculo teatral musical combina la improvisación, el claun, el stand up y el humor de creación colectiva. Va del 28 al 31 de julio a las 7:45 p.m.

“Los rollos de Katia”. Es la historia, vivencias y anécdotas de Katia Palma desde su llegada a este mundo hasta la actualidad, pasando por su niñez, infancia y adolescencia. Ella nos cuenta todos sus rollos por tener buen diente y un gran apetito, reviviendo momentos y anécdotas muy divertidas. También nos hace conocer todos los inconvenientes que llega a tener una persona con algunos kilitos demás y algunos rollos que nos suelen acompañar por varios años y nos hacen pasar por situaciones difíciles. Va del 28 al 31 de julio a las 7:45 p.m.

Tags:

Katia Palma, Pataclaun, Show, teatro

Un gran reconocimiento a un artista peruano. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Industrias y Artes, declaró Personalidad Meritoria de la Cultura al danzante de tijeras Johnny Gamboa Cucho, por su destacada labor y contribución a la difusión y salvaguarda de la música y danza tradicional de la región Ayacucho.

Mediante Resolución Ministerial N.º 000168-2022 DM/MC el danzante, también conocido con el nombre de la Araña Negra, por su habilidad con las acrobacias y por su color de piel, recibió la distinción en reconocimiento a su trayectoria artística de alcance nacional, impulsando la práctica de esta danza tradicional del Perú. Gamboa Cucho empezó a bailar la danza de las tijeras a los 6 años y a los 13 años ya era maestro, demostrando su arte que ha heredado por tradición familiar, en las fiestas costumbristas y diversos lugares.

El presidente de la Confederación Nacional de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú, Mauro Gamboa García, fue el encargado de solicitar la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura para Gamboa Cucho, por ser danzante de tijeras por más de 50 años, en los cuales se encargó de difundir la danza con excelente calidad.

La distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los Registros Públicos, así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.

Tags:

arte, Gobierno, Jóvenes, Perú, teatro

‘La poeta’ es la obra de teatro que cuenta con las participaciones especiales de Norma Martínez y Fiorella apénanos, ambas actrices de televisión y teatro que esta vez trabajan juntas en la creación del dramaturgo español David Planell, la entrega se llevará a cabo en el Teatro de Lucia, este próximo 24 de junio en Miraflores.

En esta entrega teatral comparte mucho con ‘El periodista y el asesino’, un icónico ensayo de Janet Malcolm sobre la dudosa ética periodística. Según se señala en un comunicado de prensa de la obra, el texto también está inspirado en toda una tradición vinculada a figuras criminales, cuyo antecedente más notorio es «A sangre fría» de Truman Capote.

Esta obra es producida por Animalien, productora fundada por Fiorella Pennano y Norma Martínez, que desde el 2017 crea proyectos teatrales y audiovisuales presentados con éxito en el Perú y el extranjero. La entradas están a la venta en Joinnus y se pueden adquirir desde s/60.

Tags:

Obra, teatro

ONANTI (reconocernos en lengua de la nación Shipiba) programa producido por el Movimiento de Grupos de Teatro independiente del Perú (MGTIP) continúa con su labor de difusión del importante y diverso trabajo del teatro independiente de las diferentes regiones del país. La quinta edición de Especiales estará dedicada a celebrar la labor artística y de gestión cultural de Umbral Teatro, emblemático grupo y espacio de la ciudad de Arequipa.

Umbral Teatro, conducido por el experimentado director de teatro y gestor cultural Hugo Riveros, es una Asociación Civil sin fines de lucro de gestión independiente, con personería jurídica y calificación de Punto de Cultura por parte del Ministerio de Cultura que practica. Su labor se concentra en la difusión del arte de nuestro país de forma permanente. Cuenta con una sala muy bien implementada y sus proyectos están articulados con los gestores y organismos culturales de su región, del país y del extranjero.

Sus ejes de acción abarcan teatro, cine y danza, apoyando la difusión de todas las artes y expresiones culturales a través de su sala y plataformas virtuales. Para ello han creado Umbral TV, que se emite en Facebook y Youtube con el fin de hacer visible el trabajo de artistas, intelectuales y gestores culturales de Arequipa.

Su sala fue inagurada el 4 de septiembre del 2014, constituyéndose desde entonces en un importante espacio de encuentro entre artistas y el público de diferentes latitudes. El Centro cultural Umbral está ubicado en el corazón de la ciudad, a una cuadra de la Plaza de Armas y responde al concepto de uso compatible para el Centro Histórico que recomienda la Unesco para las ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, como es el caso de Arequipa.

Tags:

Obras, Onanti, teatro

El festival Escena Sur retorna a la presencialidad con su octava edición que se llevará a cabo desde el pasado 24 de mayo a las 8 p.m. hasta el 5 de junio, en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores. Las entradas para ver sus obras se encuentran disponibles en Joinnus.

Este evento, organizado por la Universidad Científica del Sur y conformado por los egresados de la carrera de Artes Escénicas, ofrecerá un total de seis piezas de teatro creadas por tres promociones de los años 2019, 2020 y 2021. En el encuentro habrán diálogos, talleres y presentaciones vinculadas a las propuestas de quienes egresaron de dicha casa universitaria.

Los proyectos son gestionados, dirigidos y producidos por ellos mismos y confrontados con la comunidad en un espacio teatral exterior.  «Ahora se da la posibilidad de volver a una sala de teatro con propuestas que finalmente se presentarán en modo presencial», comenta Ernesto Barraza Eléspuru, decano de la carrera.

«Algunas obras han tenido que readaptarse para el formato en vivo y así el verdadero propósito del festival se podrá cumplir: que los alumnos y egresados de la carrera entren en contacto con el público desde una plataforma que, si bien es impulsada por la carrera, es gestionada y producida en la cual ellos están 100% involucrados como creadores», destacó Barraza.

Tags:

Festival de teatro Escena Sur, Obra, teatro

Más obras se presentan en nuestra capital. Ahora es el turno de la UPC Cultural que presenta la puesta en escena El Ciervo, la más reciente creación de Angeldemonio Colectivo Escénico, creada con base en diferentes elementos de la cultura tradicional y popular del norte del Perú. La puesta en escena se presentará los días jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de junio, a las 8:00 p.m., en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima, ubicado en la Av. Arequipa 4595, Miraflores. 

Esta obra teatral cuenta con tres personajes, cada uno con creencias, rituales y religiones distintas: chamánica, ancestral preinca y católica, quienes siguen el impulso de volver a la tierra de donde huyeron. La historia gira en torno a los personajes que se unen para enfrentar la violencia de la naturaleza en medio del Fenómeno del Niño que devastó sus hogares. Para esto, deben realizar un ritual ?que implica capturar un ciervo, un animal sagrado y casi extinto? que calme a sus dioses y les permita recuperar sus vidas.
En la obra también se muestran elementos característicos de la cultura del norte peruano, tales como la apariciones de dioses de la cultura Mochica, la danza de los Diablicos de Túcume y la imagen de la Virgen de la Purísima Concepción.
Para poder presentar este trabajo, el colectivo escénico realizó una investigación sobre las manifestaciones culturales del departamento de Lambayeque, el cual duró cerca de 3 años. Cabe destacar que ‘El ciervo’ es parte de los proyectos escénicos ganadores de los Estímulos Económicos para la Cultura 2021 del Ministerio de Cultura del Perú. Previamente, deberán generar su entrada de forma gratuita a través de Joinnus.

Tags:

Obra, teatro

La compañía de Teatro Umbral prestará, por primera vez, tres comedias cortas que buscan relatar aspectos oscuros de la sociedad y la familia: Traición, muerte, desenfreno; todo en la misma obra llamada ‘3×1, Tres comedias, un show’. Esta se partirá en tres partes que han sido escritas por diferentes autores. 

La primera obra es llamada ‘Sangre de mi Sangre’ y fue escrita por Claudia Sacha. La historia gira en torno a como Isabel vive con su esposo y su hermana Fernanda, pero nunca se imaginó que su propia hermana fuera a traicionarla, tampoco se imaginó lo que haría para vengarse. La narración nos enfrasca en la traición y el desenfreno de las emociones.

La segunda parte nombrada ‘Maté a un tipo’, fue escrita por Daniel Dalmaroni, y esta nos traslada a la vida de Ernesto, quien es un padre de familia común y corriente, trabaja en la oficina, siempre desayuna, cena con su esposa y le cuenta su día. Pero ahora tiene algo más que contar que un simple día de oficina. El mismo va surgiendo con forme comenta su agitado día.

Por último se encuentra la tercera parte ‘El Censo, escrita por Emilio Carballido’, esta historia surge en medio de un censo nacional, industrial y de transporte. Pero en un pequeño taller clandestino, las trabajadoras están muy asustadas porque no conocen sobre el tema, es así que tratarán de hacer pasar su negocio por una casa de familia común y corriente. Si te llamó la atención alguna de las historias, puedes adquirir tu entrada en el Teatro UMBRAL, ubicado en la calle San Francisco 204 / calle Moral 115, interior 110, o comunicándose por Whatsapp al 963 058 913.

Tags:

Arequipa, Obra, teatro

El Teatro Mario Vargas Llosa, recibirá la obra ‘Guayaquil, una historia de amor’, que tendrá como invitado especial al reconocido dramaturgo de esta puesta en escena, el argentino Mario Diament. La puesta en escena se presenta desde este próximo dos de junio. 

Esta historia gira en torno a la investigación de un escritor francés quien en 1843 trata de develar que es lo que probablemente ocurrió en ese histórico encuentro ocurrido en Guayaquil, el 26 de julio de 1822, entre el general argentino José de San Martín y el caudillo y militar venezolano Simón Bolívar para discutir el futuro del Perú y que determinó el retiro del primero de nuestro territorio y del que no existen registros escritos.

La obra está bajo la dirección de Javier Valdés, director con amplia trayectoria en el teatro y cine. En ella participan gran parte del reparto de la serie ‘El último Bastión’, serie que recientemente se estrenó en Netflix y que ha ganado varios premios nacionales e internacionales.

Dentro de los reconocidos actores se encuentran Omar García, Alonso Cano, Andrea Luna (quien momentáneamente reemplazará del 9 al 26 de junio a Cindy Diaz), Giovanni Arce, Fabiola Vargas, Víctor Prada, Javier Valdés. Cabe señalar que esta obra es la primera producida íntegramente por Butaca Film, productora que surgió en época de pandemia y que está apostando por producciones nacionales.
‘Guayaquil, una historia de amor’: Conoce la programación de la obra

Tags:

Obra, teatro

‘No todo es drama’, una obra tripack compuesta por las comedias ‘Match point’, ‘Recién peleados’ y ‘Te odio Luisito Rey’, se estrenó recientemente y ya posee buenas críticas, la puedes encontrar en el Teatro de Lucía (Calle Bellavista 512, Miraflores), con las actuaciones del actor Michael Joan y de la actriz Claudia del Águila.

La obra gira en torno a un hombre enamorado que asiste a un mismo café los lunes, miércoles y viernes, a la misma hora, para intentar conquistar a la misma mujer; una pareja tiene su primera pelea justo el día de su matrimonio; y, desde la muerte, regresa Luisito Rey para cobrarle sus derechos de autor a una exitosa productora que quiere producir una nueva serie de Netflix.

Michael Joan, actor en la obra comenta que: “El espectáculo tiene en verdad dos partes: las tres obras cortas y la interacción con el público. ‘Match Point’ y ‘Te odio Luisito Rey’, son obras que ya estuvieron en la temporada de Kontenedores 2019, en el Boulevard de Asia»

«Fueron las obras más vendidas de esa temporada de verano, y en el caso de ‘Recién peleados’, la hice con mis alumnos de teatro y la gente se divertía muchísimo”, comenta el actor que comparte roles conClaudia del Águila, quien es actriz, escritora y productora.

Tags:

Obra, teatro
Página 1 de 3 1 2 3