Pedro Castillo

Más alimento para más personas que lo necesitan. Para atender a 4733 personas en situación de vulnerabilidad, incluidas las ollas comunes, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó 52.2 toneladas de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a la Municipalidad de Pachacamac.

Al coliseo cerrado Paul Poblet Lind acudió la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra, acompañada por el alcalde Guillermo Elvis Pómez Cano, y del director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo, para supervisar la entrega de los siguientes alimentos: conservas de pescado, leche evaporada entera, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, aceite vegetal y azúcar rubia para un período de consumo de 30 días.

La segunda entrega, por otras 52.2 toneladas de comestibles, se concretará en junio para similar período de atención, con lo que sumará un total de 104.4 toneladas de alimentos que recibirá la Municipalidad de Pachacamac.

“Como parte de nuestro compromiso con las personas vulnerables, continuamos con el reparto de canastas de alimentos a los distritos de Lima”, dijo la titular del Midis. Además, agregó que, con esta entrega, se les transfiere a las municipalidades la responsabilidad de la distribución a las personas que más lo necesitan, con oportunidad y transparencia, con criterios de focalización e identificación.

Asimismo, reiteró su pedido a la Contraloría General de la República para que acompañe al Midis en la entrega de alimentos y se haga un seguimiento y fiscalización para que estos lleguen realmente a las personas vulnerables y no se utilicen con fines políticos. “El hambre no tiene color político, el hambre no tiene ideología política, el hambre solo es hambre y necesita que se llegue de manera oportuna con la atención a los más necesitados”, refirió la ministra Dina Boluarte.

Esta atención se enmarca en el Decreto Legislativo 1472, que faculta al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma proporcionar excepcionalmente alimentos a municipalidades, entre otros, para atender a personas en situación de vulnerabilidad, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por la covid-19. La adquisición de alimentos se efectuó con el presupuesto de 54 millones de soles asignado para tal fin.

Seguidamente, en las instalaciones del coliseo, las autoridades hicieron una entrega simbólica de alimentos a las representantes de las ollas comunes Sembrando Amor y Felicidad, Tambo Verde y Mujeres Exitosas.

Tags:

gastronomía, Gobierno, Lima, Pedro Castillo, Perú

Una ley que mucha gente estaba esperando. El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció ayer que el gobierno presentará ante el Congreso un proyecto de ley para que los delincuentes trabajen y asuman sus gastos en la cárcel, como parte de las acciones para reducir la actividad criminal en el país. “Presentaremos un proyecto de ley para que los delincuentes que arranchan la cartera y mantienen en zozobra a la población se mantengan y coman con el sudor de su frente, que empiecen a trabajar”, subrayó.

Para este cambio normativo es necesario un trabajo conjunto con el Parlamento, refirió el Mandatario desde Cerro de Pasco, donde lideró el 11°Consejo de Ministros Descentralizado, junto con el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y ministros de Estado. Reiteró también su llamado al Congreso para que priorice los más de 30 proyectos de ley que presentó el Ejecutivo, como la iniciativa para la masificación del gas natural, para el control de las motocicletas, para la incorporación de una cláusula anticorrupción en los contratos del Estado, entre otros.

“Estoy seguro de que los congresistas de Pasco van a levantar su voz para que se agenden”, aseveró. Por otro lado, indicó que el gobierno seguirá desarrollando sesiones de Consejo de Ministros Descentralizado, a fin de trabajar en una agenda que permita el desarrollo de las regiones. Sostuvo que estos espacios de diálogo permiten al Ejecutivo identificar los puntos críticos para atender las obras que espera la población, al mismo tiempo hizo un llamado a que los empresarios inviertan sin temor en el país.

Reafirmó también su compromiso con el diálogo y pidió a los alcaldes de la región Pasco y otras regiones que hagan las obras con transparencia y sin robar un sol. “Estamos haciendo las sesiones de Consejo de Ministros Descentralizado para atender las necesidades de las regiones más alejadas”, destacó. “Ni la altura de esta hermosa región podrá mellar la voluntad de trabajar con transparencia, de cara al pueblo y del lado de los alcaldes y gobernadores regionales”, indicó.

El Mandatario expresó su respaldo al jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y rechazó los excesos y agresiones verbales de algunos parlamentarios, que se dieron en el Parlamento contra ministros de Estado mientras respondían un pliego interpelatorio. “Rechazo rotundamente las actitudes malintencionadas y malcriadas en el Congreso y pido disculpas a América Latina y al mundo por esta clase política, por lo que han hecho. No voy a permitir que se falte el respeto al premier y a los hombres y mujeres que trabajan por el país”, refirió.

Tags:

Callao, Gobierno, Lima, Pedro Castillo

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), logró invertir entre enero y abril de este año 92 700 000 soles, monto que representa un 126.3 % mayor que el promedio del acumulado del primer cuatrimestre del 2018 al 2021, que fue de 73 400 000 soles. A nivel de inversiones se ha devengado el 14 % del presupuesto institucional modificado (PIM), lo que permitió acelerar el despliegue de fibra óptica en el ámbito nacional, para que más peruanos tengan acceso a internet y a las oportunidades de desarrollo digital.

Se autorizó una modificación presupuestaria a favor del Pronatel hasta por la suma de 80 900 000 soles, de los cuales 10 000 000 de soles corresponden a gasto de capital para el financiamiento del proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Asimismo, con la incorporación de mayores ingresos públicos al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a Pronatel le correspondió el importe de 17 100 000 soles, destinándose de este monto 1 800 000 soles para el financiamiento de los estudios de preinversión de proyectos de telecomunicaciones.

A nivel de inversiones, la ejecución de abril se ha logrado principalmente por los proyectos de banda ancha en 17 regiones del país, el Proyecto 911 y el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Además, los principales avances se presentaron en los proyectos de las regiones La Libertad, con una ejecución de 13 700 000 soles, San Martín con 10 900 000 soles e Ica con 6 700 000 soles.

Actualmente, se realizan pruebas de conectividad de los proyectos de Tacna y Moquegua, que se completarán al 100 % en el primer semestre del 2022, mientras que los de Ica y de Junín estarían listos para el segundo semestre. En el marco del plan Todos conectados, se ha totalizado con la implementación de la iniciativa Espacios públicos de acceso digital (EPAD), mientras que los Centros de acceso digital (CAD) están todavía en etapa de verificación, excepto en las regiones Lima y Lambayeque, en las que ya se iniciaron las actividades operativas.

Tags:

dinero, Economía, Estudiantes, Gobierno, Lima, Pedro Castillo, Perú

El ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, anunció hoy que el Gobierno y su sector están embarcados en trabajar un proyecto para construir 1,083 puentes a nivel nacional con la participación de los Batallones de Ingeniería del Ejército, con el objetivo de acercar a las comunidades más alejadas y contribuir a su desarrollo.

“Ese es el trabajo en que el presidente Pedro Castillo está embarcado, vamos a hacerlo con los Batallones de Ingeniería del Ejército. Será mediante convenios específicos, con resultados específicos”, dijo la autoridad, en entrevista con un medio local, luego de apuntar que este propósito demandará una inversión de S/700 millones. El ministro de Estado informó que ya se viene trabajando la construcción de 12 puentes y la meta es hacer no menos de 20 de estas vías al mes. “Son puentes de 30, 40, 50 metros; no son grandes, pero resuelven grandes problemas”, resaltó.

De otro lado, el ministro Gavidia aseguró que hay un intenso trabajo de las Fuerzas Armadas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en base a una política de Estado, que es la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico; y añadió que, de acuerdo al plan estratégico, actualmente la intervención se encuentra en la tercera etapa, que es la consolidación, la misma que termina con la neutralización de la organización terrorista.

En esta línea, reiteró que las bases contrasubversivas solo serán desactivadas luego de que los remanentes terroristas sean aniquilados. “Estamos trabajando fuerte en el Vraem. Hay un grupo de profesionales muy bien capacitados, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, que definitivamente las bases contrasubversivas se desactivarán cuando aniquilemos, esa es la palabra, al enemigo. Al enemigo se le aniquila”, afirmó.

Tags:

Gobierno, Lima, Pedro Castillo, Perú

Federico Salazar tuvo un breve discurso durante la Cumbre Mundial de la Libertad, que se realizó ayer, donde indicó que en Perú hay un sistema electoral fallido, burocrático y corrupto; lo que ha originado que desaparezca la representación política legítima. Además, criticó la ineficacia del actual Gobierno, asegurando que la mala gestión ha impactado negativamente en la población nacional.

“Distintos líderes populistas optarán por las decisiones del colectivo, que lo único que quieren es el poder total para ellos, pero ¿cómo se llega a este estado de cosas? Bueno, hay muchas cosas que amenazan nuestras libertades. Aquí, en el Perú, por ejemplo, tenemos un sistema electoral fallido, burocrático y corrupto”, comentó el presentador de América Noticias.

Salazar cuestionó la lucha de poderes entre el Ejecutivo y Legislativo que, en vez de trabajar en conjunto, han generado inestabilidad en el país. “Ha ido desapareciendo también la representación política legítima, donde los votantes no se sienten representados después de la votación y, en vez de la representación política, encontramos la lucha de intereses subrepticios”.

El periodista lamentó lo poco acertado de Pedro Castillo en su gestión, que, en menos de un año, ha caído en reiterados errores que la población reclama, pues se sienten decepcionados por su pésima gestión.

“La ineficacia gubernamental es una ineficacia en sus tareas que impacta y produce una decepción, una indignación que va generando la inclinación por la apatía, cuando no por el caos, la revuelta y la anarquía. La capitulación de los gobiernos respecto a su tarea esencial de conservar el orden público, hace que se erosionen los resortes de la obediencia civil”, refirió.

Asimismo, Federico Salazar advierte que la población está decepcionada de la clase política, ya que los eligen esperanzados en que realizarán un cambio, pero finalmente solo trabajan para su beneficio propio. «Vemos a la gestión pública orientada al beneficio personal a costa de los fondos públicos y además la ineficacia gubernamental”, sentenció.

Tags:

Federico Salazar, Pedro Castillo, Periodismo, Youtube

Para el analista político Juan Antonio Bazán, el proyecto de ley para un referéndum y posible Asamblea Constituyente, tiene como estrategia desestructurar al país, en lo social, en lo político y tal vez hasta en lo económico, y así levar a cabo un cambio constitucional que, en verdad, es un cambio de régimen político en el Perú. Dijo el especialista quePedro Castillo ha instalado una política esquizofrénica” y que el proyecto de ley presentado por el ejecutivo al congreso “Es algo así como querer llevar a cabo la revolución socialista por medio de un cambio constitucional”. Acotó, además, que el mandatario perderá la presidencia por el estallido social y por algún escándalo de corrupción que ocurriría en cualquier momento.

-¿Cuál es tu opinión sobre el proyecto presentado por el Gobierno para realizar una consulta popular a fin de tener una nueva Constitución?

Se trata de una medida de absolutamente estratégica por parte del presidente Pedro Castillo, de los izquierdistas básicos, y de los lúmpenes que lo acompañan. Esta pequeña horda que gobierna se comporta como si estuviera en medio de una “guerra revolucionaría”, a la que consideran como ganada si logran cambiar el texto constitucional para plasmar el cambio de régimen político en el Perú. Tenemos un presidente de la república que, en lugar de defender el estado liberal y democrático de derecho, se ha dedicado a implementar una estrategia comunista de toma del poder que instrumentaliza la constitución y pervierte el sentimiento constitucional que es el contrato social de los peruanos.

-Vladimir Cerrón indicó que ellos gobiernan, pero no tienen el poder, por eso apuestan por un cambio de Constitución.

Tiene razón en parte. Pero, hay que hacer ciertas distinciones. Por un lado, ocurre que, dentro de nuestro sistema democrático liberal, Pedro Castillo, los hermanos Cerrón y, en general, estos folklóricos de izquierda están en el gobierno, pero no en el poder. Constitucionalmente, el presidente es jefe de Estado y jefe de gobierno; pero, este es el caso de un presidente incompleto y, por supuesto, que el traje del presidencialismo le queda muy grande. Por otro lado, ocurre que, dentro de la cabeza conspirativa de Cerrón, la condición para que ellos tengan el poder el cambiar el régimen político, dejar atrás el modelo republicano e instaurar un bodrio al que se le podría llamar república popular del Perú.

-¿Cuál es el verdadero fin del actual gobierno para cambiar la Constitución Política?

Pedro Castillo ha instalado una política esquizofrénica. Jamás hemos tenido un presidente cuyo propio sueño de opio lo haya puesto en contra el Perú realmente existente. Castillo y sus aliados en el gobierno se comportan como si sus cargos se los debieran al triunfo de la revolución socialista, cuando la realidad es que obtuvieron sus cargos electoralmente, por la minoría del pueblo, y bajo el mecanismo de un proceso electoral como parte del sistema democrático liberal. La esquizofrenia adquiere su máxima expresión en la propuesta de la asamblea constituyente. El verdadero fin del actual gobierno para querer cambiar la constitución es instaurar una república socialista. De la lectura del proyecto de ley presentado por ejecutivo, de la forma de la representación estamental que están proponiendo, puedo concluir que, como en la Rusia de octubre de 1917, están buscando entregarle “todo el poder a los soviets”. Por supuesto, como la Rusia de entonces, tampoco en el Perú de hoy se cumplen las condiciones, ni objetivas, ni subjetivas. Castillo y, al menos, su primer anillo, representan la izquierda más arcaica del mundo.

Lo que corresponde es que el proyecto de ley presentado por el presidente de la república al congreso, sea archivado de manera preliminar.

-¿Qué debe pasar para que Castillo mejore su desempeño o de un paso al costado?

Pedro Castillo es una criatura ideologizada, como un senderista. Por tanto, Palacio de gobierno no será un reformatorio para Castillo. Efectivamente, el mejor desempeño que el presidente puede tener es dar un paso al costado. Creo que Castillo va a caer. La forma de su caída sería de una mixtura entre las caídas de Alberto Fujimori y Manuel Merino. Es decir, Castillo caerá por un escándalo de corrupción y por la protesta social. Quedando fuera de tal proceso político el congreso de la república, puesto que hoy están ahí “los niños”. A propósito, esta camarilla ha corrompido la política y sus instituciones, tales son los casos del propio palacio de gobierno y del congreso.

-El estallido social comenzó, se vio en regiones como Cusco, Huancayo y Puno.

La razón fundamental de la protesta social está en la microeconomía, en la pérdida de la capacidad de agentes económicos, de los agricultores, de los pequeños empresarios y de los comerciantes informales, y, en general, en la pérdida de la calidad de vida de los peruanos. Las protestas de Lima y de provincias tienen matices, pero el común denominador está en la economía. Es más, el proceso social peruano hace décadas que marcha al margen del proceso político, con mayor razón al margen de un proceso constitucional como el que se está inventando.

-¿Qué representa este proyecto de ley que busca el referéndum?

Este proyecto, de ley representa un sueño de opio político y otro tiempo perdido para el país. También representa el balón de oxígeno que necesita este gobierno en estado terminal. De ninguna manera puede representar nuestro camino al socialismo pre caída del Muro de Berlín. En política comparada, los únicos modelos latinoamericanos de repúblicas populares constitucionalizadas son Cuba y Venezuela; y, en cuanto a los procesos políticos, la sociedad peruana elegirá el camino de Colombia y no el camino de Chile.

-De caer Castillo, ¿Dina Boluarte es garantía de un buen Gobierno?

Dina Boluarte es la Martín Vizcarra 2.0. La dictadura caviar, a través de sus lobbies y mecanismos de infowars, hará lo posible para reeditar la estrategia de sucesión presidencial que los devuelva a sus posiciones laborales y, en general, de poder en el Estado.

Tags:

Congreso, Crisis política, Entrevista, Pedro Castillo, Referéndum

Durante su más reciente presentación en una ceremonia de la Cancillería, el mandatario Pedro Castillo donde habló y aseguró que existe un seguridad para las inversiones en nuestro país pese a la pandemia y a la crisis política que se vive actualmente. 

“Creo que es importante reafirmar ante todos ustedes que el Perú es un destino seguro para las inversiones, donde se respeta las actividades de las empresas nacionales y extranjeras en el marco del Estado de derecho, así como la estabilidad jurídica que garantiza nuestra constitución y el sistema de justicia”, declaró el mandatario.

El mandatario resaltó la solidez del mercado Peruano enfatizando que se dio un crecimiento del PBI del 13% durante el 2021. Agregó que el país tiene ”una economía que se posicionó como una de las más solidas entre los países de la región debido a la baja deuda interna y externa”.

Las declaraciones de Pedro Castillo están respaldadas en las proyecciones brindadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según el informe publicado en octubre del 2021, nuestro país figura entre las proyecciones como candidato para ser la cuarta economía con mayor crecimiento en la región durante el 2022, detrás de Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Tags:

inversiones, Mandatario, PBI, Pedro Castillo

Karelim López reafirmó sus declaraciones brindadas previamente a la Fiscalía como colaboradora eficaz en el caso Puente Tarata III, esta vez volvió a señalar que el presidente de la República, Pedro Castillo, es el cabecilla de una organización criminal que opera en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Corroboro y ratifico que el señor presidente maneja esa organización (criminal) con su exministro (Juan Silva) de la mano con sus sobrinos, cosa que se ha probado. Mis declaraciones no han sido como el presidente dice que me han pagado. A mí nadie me ha pagado, yo no tengo vínculos con nadie”, manifestó durante este miércoles frente a la Comisión de Fiscalización del Congreso.

“Me ratifico en decir que él (Pedro Castillo) es el cabecilla y que es aquel que da las órdenes porque sus sobrinos no llevaban empresarios a que se vean con él por gratitud”, añadió la lobista.

López desmintió al presidente Castillo y aclaró estar declarando por voluntad propia sin recibir dinero a cambio, también asegura que su familia corre peligro y es amenazada constantemente. Señala que pese a ello, ella es la única de las personas investigadas que ha “venido dando la cara desde el día cero” y que no «me da miedo decir y señalar la verdad, cosa que se está probando y ratificando”, agregó.

Pedro Castillo niega acusaciones

Tags:

Karelim López, Pedro Castillo

Tenemos noticias para celebrar. En el primer bimestre del año las exportaciones agrarias no tradicionales a España sumaron cerca de 72 millones 365 mil dólares y presentaron un incremento de 4 % respecto al mismo periodo del 2021, (69.6 millones), indicó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Asimismo, señaló que, de un total de 109 mercados, la nación ibérica fue el cuarto más importante de los despachos agroindustriales con valor agregado, concentrando el 4.9 % del total, superado por EE. UU., Países Bajos y Hong Kong. De las partidas ubicadas en el “top ten” del referido periodo, cuatro cerraron en azul: aceite de palma, 2° lugar en el ranking (339.2 %); espárragos frescos (2.9 %), alcachofas preparadas (31.9 %) y páprika (111.7 %).

Cinco productos terminaron en rojo: uvas frescas, 1° lugar en el ranking (-25.8 %); mangos frescos (-18.4 %), espárragos en conserva (-18.4 %), paltas (-22.4 %) y cebollas frescas (-57 %) y 1, pimiento piquillo, retomó sus despachos sumando 5.4 millones de dólares.

En el “top 20” resaltaron tres partidas por su crecimiento de tres dígitos, demás páprika con 111.7 % (puesto 10°), pallares con 127% (puesto 12°) y espárragos con 296.9 % (puesto 15°). Respecto a la páprika, los envíos ascendieron a un millón 126 mil dólares en el primer bimestre del año y considerando su potencial en España, Adex, en coorganización con la OCEX Madrid, realizará la ‘Misión comercial para páprika industrial route trip España 2022: Murcia, Valencia y Madrid’, del 23 al 26 de mayo.

En el evento, los exportadores tendrán la oportunidad de asistir a ruedas de negocios con importadores, empresas procesadoras y distribuidoras; asimismo, visitarán el puerto de Valencia, uno de los más importantes del Viejo Continente. A la misión asistirán entre seis y ocho compañías peruanas, las cuales contarán con el soporte especializado de la coordinadora técnica del Comité de Capsicum del gremio, tanto en el desarrollo de una agenda comercial como para actividades de carácter tecnológico, entre ellas la visita al Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

En esa línea, se llevarán a cabo varias capacitaciones, por ejemplo, se contempla una ponencia sobre regulaciones europeas vinculada a los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas a cargo de expositores españoles. “Este encuentro es fundamental ya que Perú tiene a España como tercer destino de páprika seca. Además, el Estado ibérico está dentro del top ten de países importadores de páprika seca a nivel mundial”, destacó Adex.

Tags:

Economía, Emprendimiento, Emprendimientos, Gobierno, Pedro Castillo, Perú
Página 1 de 19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19