Se planteó que ya no se use mascarillas en lugares abiertos en regiones con alta tasa de vacunación, así lo indicó Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), luego de la reunión que tuvo este gremio con el Ministerio de Salud se abordó no usar mascarillas en espacios abiertos, ya que son áreas ventiladas.
Según comentó el médico, esta disposición no se daría a nivel nacional, debido que el porcentaje de vacunación en cada región es distinto. En el plan piloto presentado se estipuló que las zonas en las que la medida se tomaría en cuenta serían solo aquellas en las que el nivel de vacunación con dos dosis supere el 80% y con tres dosis sea mayor a 65%.
Urquizo señaló que solo en algunos lugares del país se ha llegado a este nivel de inoculación, como en Lima Metropolitana y provincias, Áncash, Callao e Ica. Sin embargo, en otras regiones como Puno y Madre de Dios, la cifra no pasa el 65%.
“El ministro vino al CMP con su equipo técnico y nos dio una información del estado de la pandemia: el uso de las vacunas, etc. Uno de los temas fue la mascarilla: se ha demostrado que solamente en algunos departamentos se ha pasado más del 80% de inmunizados. Entonces estamos hablando de segundas y terceras dosis en 50% en algunos lugares”, detalló a RPP Urquizo.
▶️ Ya son 7 las regiones que han superado el 50% de 2da dosis en niñas y niños de 5 a 11 años. 💪 ¡La vacuna es vida! 💉✨#MeVacunoPerú 🇵🇪 pic.twitter.com/M7uxEMn8l7
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) April 19, 2022
Asimismo el retiro de mascarillas debe estar acompañado de controles más estrictos para que no haya rebrotes. Por ello, es que no se puede aplicar el retiro de mascarillas en lugares donde la tasa de vacunación es menor. “Nosotros hemos planteado que sea un piloto para que no tengamos problemas. ¿Qué pasa si en las regiones donde no se llega al 80% hay un rebrote? ¿Hay respuesta del servicio de salud?”, cuestionó.
El próximo reto que se plantea es cerrar las brechas de vacunación en las diferentes regiones y en zonas de difícil acceso. A fin que puedan cumplir con el esquema de vacunación, que en muchos casos algunos pobladores solo cuentan con una o dos dosis.