Música

Luego del éxito logrado con el regreso a sus actividades presenciales con los talleres de verano, La Tarumba anuncia la apertura de sus actividades de invierno 2022 con toda la energía, el mismo corazón y el único objetivo de servir y ayudar a los niños en su proceso de recuperación y adaptación a sus actividades presenciales de readaptación a las actividades sociales.

Así lo demuestran los comentarios y respuestas obtenidas en la encuesta realizada sobre la experiencia vivida por los niños que participaron en los talleres de verano donde el 97% dice que el taller es muy bueno, para el 100% el taller cumplió o sobrepasó las expectativas, el 100% volvería a inscribir a su niño y niña en el taller y el 100% recomendaría nuestro taller.

Cifras que refuerzan el compromiso de La Tarumba en trabajar por el bienestar de los más pequeños de la casa, teniendo a la «diversión del niñ@» y la «seguridad y confianza» como principales aportes del taller. Para los padres de familia el 90.8% dice que su niño se ha divertido en el taller y el 73.7% que ha trabajado su seguridad y confianza. Objetivos logrados en el camino a cuidar de la salud y aportar a un desarrollo feliz de los niños, niñas y adolescentes.

Esta vez ofrece una propuesta artístico-pedagógica orientada la práctica y dominio de lenguajes múltiples a través de la exploración del teatro, el circo y la música, tres elementos estructurales que se complementan e impactan en la valoración de uno mismo y en el desarrollo de seres integrados, expresivos, imaginativos y comunicativos, con sentido crítico y de autonomía. Todos componentes indispensables para que los niños y adolescentes enfrenten con mayor seguridad y confianza el retorno a clases o cualquier otro espacio de integración y socialización. Las puertas de las tres sedes de LA TARUMBA; en Pueblo Libre, Camacho y Miraflores se abren este 2 de abril y las inscripciones ya se iniciaron.

Tags:

Arte y cultura, Música, Tarumba, teatro

Uno de los últimos éxitos de la cantante Dua Lipa, ‘Levitating’, se encuentra en el ojo de la tormenta. Esta vez los abogados de los compositores L. Russell Brown y Sandy Linzer, presentaron una demanda por un supuesto plagio por una de las canciones. Y es que el éxito de la popular artista enfrenta a dos acusaciones por haber copiado otros dos singles, el primero ‘Wiggle and Giggle all night’ y ahora último reclamo llega desde España, el ‘Don Diablo’ de Miguel Bosé.

«Las obras infractoras tienen elementos de composición sustancialmente similares a los de las canciones de Brown y Linzer», indica la demanda, según recoge Europa Press de la revista especializada ‘Rolling Stone’. Los demandantes, «lo más significativo» se encuentra en la melodía de ‘Levitating’. La canción empieza con un ritmo acelerado que puede asemejarse al «Don diablo se ha escapado, tú no sabes la que ha armado, ten cuidado, yo lo digo por si» cuando comienza el famoso tema de Bosé de 1980.

Hablando en esos términos, la canción del español comparte ritmo y melodía con el inicio de ‘Wiggle and Giggle all night’. La demanda también cita una entrevista con Dua Lipa donde admite que le dio crédito a INXS en la canción ‘Break My Heart’ para evitar posibles litigios. Y no solo eso, si no que la banda de reggae Artikal Sound también ha demandado a la artista por la misma canción, argumentando que su ‘Live your life’ de 2017 suena muy parecido.

A principios de esta semana, la banda de reggae Artikal Sound también demandó a Dua Lipa por el polémico tema, argumentando que la canción era una copia de su tema de 2017 Live Your Life. Sin duda la fama de la actual diva del pop atrae además de popularidad, muchos detractores que buscan sacar provecho de su buena estrella.

Tags:

Canción, Dua Lipa, Miguel Bosé, Música, Youtube

Su amor por la música y por Dios vino desde casa, pero la fe de Nathalí Paredes, cantante de música católica y periodista, se reafirmó cuando realizó la confirmación. Donde luego de formar parte del coro de la iglesia, fundó del grupo Tabor, agrupación de música católica con la cual viajó a diversos eventos internacionales. Aunque dicha música no tiene mucha difusión en los medios, asegura son varios cantantes nacionales apuestan por letras de alabanza en diversos géneros musicales, donde le cantan a la paz, tranquilidad y sobre todo para acercar a más personas con su lado espiritual.

“Siempre me gustó la música, la creencia en Dios viene de familia, mi abuela me enseñó a rezar el rosario. Cuando ingreso a la confirmación empiezo a descubrir el cantarle a Dios, antes tocaba guitarra de los 15 años y componía temas al amor y desamor, ya cuando me confirmo conozco más a profundidad a Dios. Fue un amigo me llevó a cantar y realice varias jornadas de música juvenil”, contó Nathalí.

Fue hace ocho años que fundó la banda Tabor, con la cual asistió a diversas jornadas juveniles en diversos países de esta parte del continente, donde no solo reafirmó su fe, también su gustó por la música católica. “Cantamos a Dios en diversos géneros musicales, en rock y pop, con mensaje positivo, siempre buscando la paz, tranquilidad. Cada uno es libre de escuchar lo que desee, y nosotros apostamos por la música católica”, indicó.

A finales del 2020 Nathalí Paredes se lanzó como solista con el single “Era tú”, hasta el momento lanzó un EP titulado «A tu encuentro», con cuatro canciones y en breve lanzará su primera producción musical. “Para mí una canción debe llevarte a vivir algo, vivir algo bueno. Considero que la música es algo maravilloso, un tema comercial no tiene nada malo, pero yo escucho música católica, pero cuando hacemos una canción lo hacemos en oración y acercar almas a Jesús, que te enseñe a ser mejor persona. Quizás escuchando otro tipo de música te hace recordar momentos de amor, pero hay otros temas que tienen letras como el reggaetón, que te lleva a otro lado. Yo creo que la música debe llenar el alma, motivar y vivir emociones y experiencias distintas pero buenas”, contó.

Pide mayor difusión a música católica. “Muchos piensan en la música católica como las canciones de misa, mucha gente que incluso dentro de la iglesia a veces te llaman al coro, ven apóyame. Pero si el chico es músico y ve que está alabando a Dios, piensa que solo es para el coro, conforme pasaron los años hay más apoyo a la música católica, ha crecido en otros países y a nivel mundial, como Jhon Carlos, Athemas son conocidos en todo el mundo. En Perú Los Ascoy, y también han surgido muchos músicos peruanos, que tienen una misión, de llegar a la gente mediante la música y también espiritual”, refirió.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nathalí (@nathalimusica)

Su pasión por la música lo comparte con su profesión de comunicadora. Nathalí Paredes conduce hace algunos años un noticiero en el canal católico Ewtn Noticias, donde se informan noticias católicas del mundo, las actividades de su Santidad el Papa y reportajes sobre destacados católicos a nivel global.

“Soy periodista de profesión, la música es como una afición, pero también le pongo muchas ganas. En el canal soy conductora de un noticiero y productora en contenidos hace tres años”, sentenció.

Tags:

Entrevista, Música, Nathalí Paredes, Periodismo, Youtube

El cantautor Gusi y el influencer Austin Palao se unen a las «Vacaxiones con el Ferxxo», el concierto urbano que encabeza el artista Feid y la revelación barranquillera Beéle, y que se realizará el sábado 26 de marzo en el Arena Perú. Gusi, es un cauntautor venezolano que impuso en pandemia el hit «Dame tu cariño» a dúo con Anna Carina, es uno de los exponentes más destacados del pop latin urbano con éxitos como Locos dementes, Una invitación y  Llévatela Dios.

Por su parte, Austin Palao, modelo y ex participante de programas reality, formó parte de un grupo juvenil cinco años atrás, y debutó como solista en la música con la canción «Ella», ha retomado su carrera musical e iniciado la promoción de su nuevo sencillo, titulado «No quiero perderte». Complementan las «Vacaxiones con el Ferxxo», el venezolano Lion La Voz, Chocolate y el pinchadiscos peruano DJ Asto.

Feid, en ascenso en la música urbana. Actualmente Feid radica en Miami, y busca romper paradigmas con letras inspiradoras, fusiones de ritmos y nuevos videoclips. Todo este material le ha permitido obtener certificados con discos de platino en México, España, Colombia, Perú y en otros países. Su música intenta marcar el pulso de su Medellín natal y conectar con el sentimiento urbano latinoamericano. Así, Feid es uno de los nombres claves en ascenso de la escena urbana global contemporánea.

Cabe mencionar que Salomón Villada Hoyos (el verdadero nombre de Feid) comenzó trabajando como músico y compositor de Karol G, J Balvin, J Quiles, Manuel Turizo, Sebastián Yatra, Nacho, Maluma, entre otros. Es autor de las canciones «Si tú supieras», que alcanza los 44 millones de ‘streaming’ en plataformas digitales, y «Amor de mi vida», «Vacaxiones», «Chimbita», entre otras. Recientemente, lanzó «Nieve», una propuesta de reggaetón con electrónica.

Tags:

Austin Palao, Cantante, Música, Redes sociales, Youtube

El Poder Ejecutivo, acaba de confirmar que, durante el año 2022, otorgará alrededor de 30 millones de soles en apoyos y estímulos económicos para los artistas y las organizaciones culturales en todo el país, así lo dijo el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez.

Hoy al presentarse ante el pleno del Congreso, Aníbal Torres adelantó también que se destinará 5 millones de soles para identificar el número y la situación en la que se encuentran los artistas, a escala nacional. “De esa manera, podremos aproximarnos a la realidad de las y los trabajadores del arte y la cultura –agregó–. En esa línea, hemos creado el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y el Arte (Rentoca) para garantizar la regulación y el fomento de la actividad cultural en el país”, dijo el primer ministro.

Torres al explicar hoy sobre el Estado intercultural para la promoción de la diversidad cultural, el ministro lamentó que, en 2021, en la región Amazonas, se registrara “la mayor cantidad de casos de violencia contra la población que se autoidentifica como indígena u originaria” (40.3 %).

Asimos dijo, el primer ministro, que “desde nuestro gobierno se ha convocado y puesto en marcha, hace unos días, la primera mesa de trabajo intersectorial e intergubernamental denominada ‘Pacto por la Niñez Indígena Amazónica’ para gestionar la atención prioritaria que enfrente esta grave problemática”.

También se refirió a la reconstrucción y mejoramiento de sitios arqueológicos: “Queremos un país con historia, con memoria, que conozca las culturas que habitaron su territorio”. Finalmente, en este punto, se priorizará la reconstrucción y mejoramiento de los principales sitios arqueológicos, con pertinencia cultural y accesibilidad para todos, que enfatice el uso comunitario y la gestión de las áreas arqueológicas recuperadas con participación ciudadana.

Tags:

arte, Emprendimientos, Historia, Jóvenes, Lima, Música, Perú

El cantante colombiano Carlos Vives se une por primera vez a su colega y compatriota Camilo, que viene siendo uno de los más solicitados en el mundo de la música. El reciente tema se lanzó con el nombre de ‘Baloncito Viejo’, que forma parte del álbum ‘Cumbiana 2’ del compositor de ‘Carito’. Este es un adelanto de su proyecto, en el que se combina sonidos de su país, pero añadiéndole un toque de romanticismo. 

El tema de los artistas ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. ‘Baloncito Viejo’ estuvo bajo la producción del propio Carlos Vives, Andrés Leal y Martín Velilla, y fue compuesto por el artista colombiano y Camilo, junto al nominado al Latin Grammy, Jorge Luis Chacín, Andrés Leal y Martín Velilla. El video busca reflejar la metáfora del amor a través del fútbol en donde utilizan el ‘baloncito viejo’ como un símbolo del amor, además de resaltar la importancia de jugarlo de forma responsable para no lastimar al oponente.

“Si no te entregas en serio, si no es un amor completo, por dónde vienes te vas / Si vas a tirarme lejos, como un baloncito viejo. Entonces no juego más”, dice una parte de la letra de la canción. «Cuidado que la corriente te lleva, y ya está muy larga esta espera si no vienes a amarme de veras. No vuelvas, no vuelvas», dice en otra parte del tema musical.

El video musical se grabó en Miami bajo la dirección de Felipe Motoya y Sergio Ramírez para Mestiza Films y la dirección creativa de Carlos Vives. En la producción se aprecia a los artistas jugar fútbol y realizar un duelo para ganar el amor de una mujer. Su rival es interpretado por Lucca Pietro y el partido es una representación de lo que sucede en el amor, en donde a veces se gana y a veces se pierde, donde la lucha es incansable y se sueña con el momento de la victoria, que es terminar con la persona que uno quiere.

Tags:

CAMILO, Carlos Vives, Estreno, Música, Nuevo Tema

La espera acabó. Ayer la artista colombiana Greeicy Rendón lanzó su segundo álbum de estudio «La carta», dos años después de debutar en la música con su disco «Baila». El nuevo trabajo discográfico colaboran su pareja Mike Bahía, Alejandro Sanz y Cultura Profética. Según detalló la disquera Universal Music Group, es un proyecto personal de Greeicy, con el que pasó por momentos de todo tipo. Desde la extrema felicidad hasta angustias sin respuestas en torno a su vida que la reconectaron con su música.

Para la cantante cafetera, la propuesta significó «un máster en paciencia», pues viene gestándose desde «hace casi tres años, antes de la pandemia y por muchas razones». «Se pospuso hasta hoy, así que es un disco con el que he pasado por todos los estados de ánimo», afirmó. «Me he desilusionado, he perdido la esperanza y la fuerza, pero en medio del camino, la misma ‘carta’ llegaba con su magia a salvarme y reconectarme con eso que soy y con eso que amo», añadió la también actriz.

Colaboradores también cantan «La carta». El nuevo disco de Greeicy viene acompañado por tres potentes colaboraciones: «Att: Amor», tema con su prometido Mike Bahía que había sido un adelanto del álbum; «Lejos conmigo», en el que Alejandro Sanz une su voz a la de la cantante; y «Te creí», hecho con la banda de reggae Cultura Profética.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Greeicy (@greeicy)

La cantante de música urbana se involucró en cada uno de los 12 sencillos en «La carta», puesto que participó en las composiciones junto a un equipo de personas que pusieron su grano de arena para redondear un trabajo que capture la esencia de la artista. Así, Andrés Torres y Mauricio Rengifo lideraron y co-produjeron muchas canciones del álbum.

 

Tags:

Alejandro Sanz, Greeicy Rendón, Mike Bahía, Música, Redes sociales, Youtube

El cantautor nacional Pelo D’Ambrosio ofrecerá su primer concierto presencial y lo dedicará a los médicos y policías que estuvieron en la primera línea desde que comenzó la pandemia del nuevo coronavirus. De esta forma el intérprete de «Lejos de ti» quiere agradecer a las personas que cuidaron de los peruanos en la peor crisis de salud que aun vive nuestro país. Es así que el músico huanuqueño se presentará el 9 de abril en el Gran Teatro Nacional, de San Borja.

Durante la espectacular velada hará un recorrido a través de las mejores composiciones de su carrera, como Lejos de ti, Alpaquitay, Te he mentido, Ay corazón o Esta noche, y también incluirá nuevos temas y arreglos preparados especialmente para ese día. “Volvemos y, por eso, quiero dedicar este show a todos los héroes que se han ido, a la gente que está en primera línea, médicos, enfermeros, técnicos, policías; a todos los que están cuidando a otras familias, teniendo las suyas propias. A los colegas artistas, a mi familia, a los amigos”, expresa emocionado.

“Para el futuro quiero superarme a mí mismo. Sacar canciones de la jerarquía de ‘Lejos de ti’. Ya las tengo y lo afirmó así porque he entendido lo que a la gente le gusta escuchar”, asevera al invitar al público a que lo acompañe en el concierto de gala que, por vez primera, dará en el Gran Teatro Nacional.

Pelo D’Ambrosio es un reconocido cantante, autor, compositor, arreglista musical con una impecable trayectoria. Muchas de sus canciones han alcanzado una alta repercusión y han sido versionadas por muchos artistas locales e internacionales. En su carrera musical cultivó géneros como la trova, el country en español, rock en inglés y español, diversa música latino americana y música andina peruana. El año 2019 ganó la Gaviota de Viña del Mar, como coautor del tema «Ya no más», en el género internacional.

Tags:

Concierto, Gran Teatro Nacional, Médicos, Música, Pandemia, Pelo D'Ambrosio, Youtube

La sexta edición del Festival de Artes Escénicas de Lima – FAE Lima 2022 se inaugura este miércoles 2 de marzo, a las 8:00 de la noche, en el Gran Teatro Nacional con la obra Presagio, apasionado espectáculo de danza y creaciones contemporáneas de Luz Gutiérrez Privat y Charlotte Giusti, como resultado de una residencia artística promovida por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Francia en Perú, así como el apoyo del Patronato Pro Coro Nacional de Niños.

Liderando un elenco de ocho bailarines, la coreógrafa y directora francesa Charlotte Giusti junto a su colega peruana Luz Gutiérrez elaboraron una producción inspirada en el libro «Peregrinaciones de una paria» de la escritora franco-peruana Flora Tristán. En sus relatos ella cuestiona la problemática de la migración, que no solo es vista y analizada como el traslado material o físico de un cuerpo, sino también como el producto de una peregrinación del ser humano, interna y dolorosa, que pierde arraigo y ve privada su identidad.

“La migración está planteada desde varias capas, como esa que identifica a las aves, que migran ordenadamente por cuestiones ambientales. Y la de los seres humanos que migramos para encontrar una estabilidad económica o emocional”, enfatiza Luz Gutiérrez. Dentro de esas ideas se incluyen conceptos del antropólogo y etnólogo francés Marc Augé, quien habla del “Lugar” y “No Lugar”. El Lugar es todo espacio que encierra tu identidad, cultura, aspectos vitales (hogar, familia, centro laboral). Y el No Lugar es algo transitorio donde nos reunimos con gente sin mayor vínculo.

Toda la gente que migra no está motivada por las mismas razones. Algunos huyen por guerras, otros por eventos climáticos o crisis sociales, y muchos para encontrar una estabilidad económica. “Años atrás, solamente el hombre podía migrar para reunirse después con su esposa e hijos. La migración de la mujer, como ser individual, se manifiesta recién en los años 80 y desde una situación privilegiada, generalmente las chicas pudientes se arriesgaban al cambio. Queremos definir cuáles son las principales migraciones personales y colectivas. En el montaje pasamos continuamente de una migración individual a grupal”, sostiene Charlotte Giusti.

La obra empieza en un basural, con aves alrededor, niños, adultos y seres contaminados de diversas formas. “El hiperconsumismo, incluso, ya es una enfermedad que azota a la sociedad. Ese No Lugar que transitamos diariamente está intoxicando nuestro cuerpo”, señalan Luz y Charlotte, quienes se apoyan en simbolismos y proyecciones audiovisuales para exponer las consecuencias de tantos vicios.

El equipo ensaya seis horas diarias y, mientras regalan poesía a cada paso, todos cuestionan, indagan y reflexionan acerca de la migración. “La residencia artística se ha convertido en un encuentro donde se tejen distintos lenguajes, pensamientos y formas físicas de manifestar emociones. Nos hacemos preguntas y buscamos respuestas poéticas al deslizarnos por el escenario. El mundo se mueve al ritmo de la danza, no existe un baile predominante, ninguno está por encima del otro. Sus especialidades tanto en ballet clásico como folclore, salsa, ritmos urbanos, africanos y hasta K-pop se desarrollan con la misma esencia”, concluyen.

Las funciones de Presagio se realizarán los días 2 y 3 de marzo, a las 8:00 de la noche, en el Gran Teatro Nacional. Entradas a la venta en Joinnus y en la misma boletería del GTN. Platea: 40.00 soles, Piso 2: 30 soles, Piso 3: 20 soles y Piso 4: 10 soles. A estos precios se añade un descuento del 50% a menores de 17 de años, estudiantes universitarios y de institutos superiores, mayores de 60 años, docentes de instituciones educativas públicas, miembros del Servicio Militar Voluntario y afiliados al CONADIS.

Tags:

Arte y cultura, Baile, Gran Teatro Nacional, Migración, Música
Página 9 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12