gastronomía

En el marco del Día del Pescador y como parte del programa A Comer Pescado, el Ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, participó ayer de las actividades realizadas por los emprendedores gastronómicos y los pescadores artesanales de la Caleta El Ñuro en Piura y hoy estuvo en Chorrillos.

Además de alentar a los trabajadores que a diario echan sus redes al mar, el ministro de la producción pidió a la población consumir productos marinos, que contienen proteínas como la carne, rico en vitaminas y minerales, pero además algunas variedades son también una importante fuente de Omega 3.

A continuación, algunos platillos a base de productos marinos

Saltado de atún

-Ingredientes

2 latas de atún

4 cebollas cortadas en cuadros

4 tomates cortados en cuadros

500 gramos de papas fritas

Aceite, perejil, sal y pimienta al gusto

-Preparación

Esta preparación comienza con el aderezo. Para ello, coloca un poco de aceite en una sartén y esperar que caliente para agregar el tomate, la cebolla y un poco de sal. Remueve y deja sofreír por un par de minutos.

De inmediato incorpora el atún y mezcla muy bien para unir con el sofrito anterior. Rectifica sal y agrega pimienta al gusto.

Agrega las papas fritas, saltea con el resto de los ingredientes y listo. Solo falta espolvorear un poco de perejil en el platillo.

 

Chupe de pescado

-Ingredientes

4 trozos de pescado

1/2 taza aceite

1 taza de cebolla picada

4 dientes de ajos picados

1 tomate picado sin piel ni semillas

2 litros caldo de pescado

1/2 taza de arroz

1/2 kilo de papa blanca pelada y cortada por la mitad

1 choclo en rodajas

1 taza habas verdes

1 taza de col en trozos

1 taza de zapallo en cubos

1/2 taza huacatay picado

5 huevos

1 taza de leche evaporada

1/2 kilo de queso fresco desmenuzado

Pimienta al gusto, sal al gusto

-Preparación

Dora en una olla con aceite caliente, la cebolla, el ajo, el tomate, sal y pimienta. Añade el caldo y deja hervir. Agrega el arroz y cocina por 5 minutos.

Incorpora la papa, el choclo y cocina por 5 minutos más. Luego, agrega las habas, col, al zapallo y el huacatay. Ahora, bate un huevo y acondiciona lentamente la preparación anterior. Agrega los huevos restantes y deja hervir por un par de minutos.

Para finalizar, añade los trozos de pescado, vierte la leche, pon el queso y rectifica la sal. ¡Buen Provecho!

Tags:

Alimentos saludables, gastronomía, Pescado

A fines de junio comenzará la construcción del primer boulevard gastronómico-comercial de Lima, que dará trabajo a miles de personas, tanto en el desarrollo de la obra, en cuanto al personal que laborará en este imponente local que estará ubicado en San Isidro. Se tiene previsto que este majestuoso negocio abra sus puertas para finales del 2023.

Hugo Desenzani, CEO de la empresa constructora Urbanova, señaló a Gestión que a fin de mes se inicia la construcción del boulevard, la cual tendrá 3,500 m2 de área arrendable, y demandará una inversión de $ 13 millones, fuera de lo que destinen los locatarios para la implementación. El nuevo local comercial estará ubicado en avenida Las Begonias de San Isidro.

“Queremos potenciar el clúster de Las Begonias y darle vida al distrito financiero de Lima; el proyecto consiste en repensar todo el primer nivel de la zona que llamamos Plaza del Sol, que tendrá un 60% de gastronomía y 40% de retail”, señaló Desenzani, CEO de Urbanova.

La zona gastronómica. Desenzani indicó que, en la parte gastronómica, muchos locatarios se han acercado para participar, aunque todavía no han definido con quienes irán. Es que se baraja la opción de formar mercados, lo que puede darse con algún operador o desde Urbanova generar un nuevo concepto. “Es uno de los posibles conceptos, un modelo que permite trabajar con volumen, pero todavía no hemos tomado la decisión. Gracias a Intursa tenemos experiencia en restaurantes y podemos contemplar operar nosotros mismos este concepto”, indicó.

Se supo que a fines de año se debe tener claridad de los locatarios para que inicien la habilitación. La cercanía con el hotel Westin, también del grupo, ayudaría a formar un polo turístico basado en la gastronomía.

Habrá zona de comercio minorista. En la parte de retail, el ejecutivo señaló que han identificado dos necesidades del público. La primera es servicios de personas que trabajan en las oficinas cercanas, como tiendas electrónicas, conveniencia, comida, lavanderías, entre otras; y la segunda es que atraiga experiencia. “Si hacemos un modelo tipo mercado, tenemos que tener tiendas con diseño congruente, o si atraemos turistas, que haya locales donde vendan oferta dirigida a ellos”, explica.

¿Cómo se llamará el nuevo boulevard? Sobre el nombre que llevará el boulevard, Hugo Desenzani indica que aún no lo tienen definido, aunque la zona donde se construirá se denomina Plaza del Sol. “Estamos trabajando en un nombre e identidad de todo el clúster de las Begonias y quisiéramos que el público identifique este proyecto como uno solo, incluyendo las torres de oficinas y el hotel”, comentó.

Desenzani reveló que en Las Begonias tienen dos o tres proyectos más por desarrollar, que incluyen torres de oficinas o más habitaciones hoteleras. Así, tras el boulevard, vendría “un proyecto grande”, del cual incluso ya tienen las aprobaciones municipales.

Tags:

Centro comercial, dinero, Emprendimiento, gastronomía

Más alimento para más personas que lo necesitan. Para atender a 4733 personas en situación de vulnerabilidad, incluidas las ollas comunes, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó 52.2 toneladas de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a la Municipalidad de Pachacamac.

Al coliseo cerrado Paul Poblet Lind acudió la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra, acompañada por el alcalde Guillermo Elvis Pómez Cano, y del director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo, para supervisar la entrega de los siguientes alimentos: conservas de pescado, leche evaporada entera, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, aceite vegetal y azúcar rubia para un período de consumo de 30 días.

La segunda entrega, por otras 52.2 toneladas de comestibles, se concretará en junio para similar período de atención, con lo que sumará un total de 104.4 toneladas de alimentos que recibirá la Municipalidad de Pachacamac.

“Como parte de nuestro compromiso con las personas vulnerables, continuamos con el reparto de canastas de alimentos a los distritos de Lima”, dijo la titular del Midis. Además, agregó que, con esta entrega, se les transfiere a las municipalidades la responsabilidad de la distribución a las personas que más lo necesitan, con oportunidad y transparencia, con criterios de focalización e identificación.

Asimismo, reiteró su pedido a la Contraloría General de la República para que acompañe al Midis en la entrega de alimentos y se haga un seguimiento y fiscalización para que estos lleguen realmente a las personas vulnerables y no se utilicen con fines políticos. “El hambre no tiene color político, el hambre no tiene ideología política, el hambre solo es hambre y necesita que se llegue de manera oportuna con la atención a los más necesitados”, refirió la ministra Dina Boluarte.

Esta atención se enmarca en el Decreto Legislativo 1472, que faculta al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma proporcionar excepcionalmente alimentos a municipalidades, entre otros, para atender a personas en situación de vulnerabilidad, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por la covid-19. La adquisición de alimentos se efectuó con el presupuesto de 54 millones de soles asignado para tal fin.

Seguidamente, en las instalaciones del coliseo, las autoridades hicieron una entrega simbólica de alimentos a las representantes de las ollas comunes Sembrando Amor y Felicidad, Tambo Verde y Mujeres Exitosas.

Tags:

gastronomía, Gobierno, Lima, Pedro Castillo, Perú

Desde hoy 29 de abril hasta el lunes 2 de mayo se dará una iniciativa en torno a uno de los postres más solicitados y preferidos de los limeños, se trata de los picarones que serán los protagonistas en el parque Kennedy de Miraflores a través de su Festival Perú Picarón, donde los visitantes podrán probar este dulce tradicional acompañado de su característica miel.

Este evento se encuentra organizado por la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), junto a Dulce Perú y la Municipalidad de Miraflores. Ellos se han unido para incentivar la valoración de este tradicional dulce peruano que ya son parte de nuestra historia.
El encuentro cuenta con diversas variedades y presentaciones del picarón, entre ellas: el tradicional, el de quinua, beterraga, maca, avena, linaza, cañihua, kiwicha, mashua, maíz morado, café y más opciones que van muy bien acompañados de una exquisita miel de arándano, higo, naranja, maracuyá o aguaymanto.
Además del postre nacional también se encontrarán otros dulces como las wawas, pan de cielo, guargüeros, alfajores de kiwicha, mazamorra morada, arroz con leche de convento, dulces de chincha como el manjar de olla, camotillo, frejol colado, turrones, leche asada, crema volteada, bola de oro, 3 leches, pan de camote, de kiwicha, entre otros productos.

Tags:

gastronomía, Picarones

Cajamarca se reactiva. Más de 50 emprendedores de esta región vienen participando en la segunda feria comercial, turística, artesanal y gastronómica ‘Cajamarca te espera’ que se está desarrollando en el pasaje de la Cultura de esta ciudad y se prolongará hasta el martes 3 de mayo. Esta es una de las actividades que ha planificado el lugar para reactivar su sector turismo y gastronómico. 

El director del Buró Turístico Cajamarca y organizador de la feria, Sergio Cabellos Lazo, reveló que el evento es abierto para la participación de los emprendedores y en esta segunda edición la mayoría de expositores son comerciantes y algunos productores de la región Cajamarca, Piura y Lambayeque, así lo manifestó en conversación con la Agencia Andina.
Añadió que la  primera feria ‘Cajamarca te espera’ se realizó el pasado febrero aprovechando que se llegaba la tradicional fiesta popular cuyas actividades principales no se programaron por segundo año consecutivo debido a la pandemia. Esto atrajo gran cantidad de turistas.
“Nos fue bien en la primera feria de febrero con motivo del carnaval, pensábamos que la gente no iba a venir por el covid 19, pero tuvimos buena cantidad de turistas y los resultados fueron positivos en cuanto a ventas”, comentó el empresario. Esta edición de la feria cuenta con el apoyo de la municipalidad provincial de Cajamarca y atiende en el horario de 8:00 a 20:00 horas. “Queremos aprovechar el fin de semana largo, esperamos que haya presencia de turistas, aunque los compradores son mayormente cajamarquinos”, informó Cabellos.
Cajamarca: Feria turística y gastronómica planea impulsar reactivación en esos sectores

Tags:

Cajamarca, Feria, gastronomía, Turismo

Con la finalidad de brindarle estrategias para mejorar la administración, las ventas, priorizando la satisfacción del cliente en los micro y pequeños empresarios dedicados a la gastronomía, el Ministerio de la Producción mediante el Programa Nacional Tu Empresa y en alianza con la Asociación PYME Perú, presentó ayer en Arequipa el “Instructivo para la mejora de servicio en las MYPES gastronómicas”.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), pensada en la MYPES gastronómicas. El documento aborda temas como la gestión del restaurante, administración del restaurante, buenas prácticas de manipulación, protocolos sanitarios de operación Covid-19 y servicio a domicilio.

Además, aborda la digitalización, atención del cliente y buenas prácticas en el consumo, autorizaciones para el funcionamiento de restaurantes, gestión de quejas y reclamos y gestión y posicionamiento de marca.

El Instructivo es parte de la “Estrategia de Certificación para la Reactivación del Rubro Gastronómico”, diseñada para la promover la mejora de la gestión del restaurante y la reactivación económica del sector a nivel nacional. Es un trabajo conjunto en busca de oportunidades en el marco de la reactivación económica.

El objetivo de la Estrategia es ayudar a las MYPES gastronómicas en su sostenimiento, fortaleciéndoles en gestión empresarial con la finalidad de mejorar su competitividad e incremento de sus ventas. De esta forma el Estado certificará a las micro y pequeñas empresas con el signo distintivo “Yo Soy MYPE”, distinguiéndolos de las demás empresas y generando mayor confianza entre los ciudadanos y así promover el incremento de consumo en los restaurantes.

Tags:

dinero, Economía, Emprendimiento, gastronomía, MYPES

A lo Popeye el marino. Las espinacas son originarias de Persia y se cree que fueron cultivadas en Europa en el siglo XV. Está verdura poseen fibra, proteínas, carbohidratos, vitaminas A y C y minerales como calcio, hierro, sodio, potasio y magnesio, que tienen grandes beneficios. Y se tiene que entender que la fibra ayuda a prevenir la aterosclerosis y, a su vez, protege contra los ataques cardiacos. El hierro previene la anemia, mientras que la presencia de los betacarotenos (vitamina A) reduce el riesgo de cáncer a los pulmones y de seno en las mujeres.

Por contener también luteína (antioxidante de los carotenos), otro componente de la vitamina A, protege a la retina (membrana interna del ojo) contra los daños causados por los radicales libres de los rayos ultravioletas (UV).Se considera que también es efectiva para el control de la diabetes y de la presión arterial, así como para prevenir el asma y mantener la salud de los huesos, la piel y el cabello.

Además, un estudio realizado en 2011 indicó que comer un plato de espinacas diariamente aumenta realmente la eficiencia muscular. Según los investigadores, el consumo de 300 gramos de espinacas reduce en un cinco por ciento la cantidad de oxígeno necesaria para el funcionamiento de los músculos cuando se hace ejercicio. El secreto no está en el hierro sino en los nitratos, muy abundantes en esa hortaliza y que vuelven más eficientes las mitocondrias, que son las que dan energía a las células. Por ello y por mucho más, uno debe consumir las espinacas todos los días, en ensaladas o en cualquier forma.

Tags:

gastronomía, Jóvenes, Ministerio de Salud, salud

En el marco de la estrategia Barrios Turísticos, la Municipalidad de Lima y la Beneficencia de Lima invitan a los ciudadanos a participar este fin de semana en recorridos, actividades lúdicas, talleres artesanales y visitar la feria gastronómica en el Museo Cementerio Presbítero Maestro. Las actividades se llevarán a cabo el sábado 26 de marzo, de 12 m. a 8 p.m.

De esta forma podrán participar de la feria gastronómica incluirá platos y postres tradicionales preparados por las emprendedoras de la asociación Sabor y Encanto de Santo Cristo. Asimismo, a las 4:30 p.m. se llevará a cabo el taller “Aprendiendo con el artesano”, a cargo de Jesús Sánchez; el kit de materiales es un costo opcional. Los visitantes podrán ingresar por la puerta 4 (al lado de la estación de la Línea 1 del Metro de Lima), en el Jr. Áncash 1692, Barrios Altos. 

Los recorridos turísticos en el museo cementerio más antiguo de América se iniciarán a las 6 p.m. e incluirán la presentación de la Asociación Afroperuana de Barios Altos, acceso a la Cripta de los Héroes y más; cabe indicar que los vecinos de Barrios Altos tendrán un 50% de descuento.

El domingo 27 la feria gastronómica se trasladará a la plazuela Maravillas, en la cuadra 15 del Jr. Áncash, de 12 m. a 5 p.m.; además, habrá presentaciones musicales a cargo de la Banda Municipal de Lima. Para más detalles sobre la programación del fin de semana pueden acceder a la cuenta oficial de Facebook e Instagram Visita Lima, o comunicarse a la Oficina de Información Turística.

 

Tags:

Arte y cultura, Barrios Altos, gastronomía, Lima, Turismo

Los peruanos confían que hoy nuestra selección saque un resultado positivo cuando se enfrente a las 6:30 pm. al combinado de Uruguay en Montevideo, esto significa para los empresarios de restaurantes y bares tengan un ingreso económico considerable en sus negocios este fin de semana. Por ello comerciantes del rubro gastronómico en el Centro de Lima confían en un triunfo del equipo de todos para duplicar sus ventas.

Hace unos días los locales ya lucen de color blanquirojos, muchos ofrecen ofertas en sus cartas, incluso, han comprado televisores para que sirva de pantalla gigante. De esta forma sus comensales puedan consumir sin perderse ningún detalle del trascendental encuentro que podría ponernos en una inmejorable posición para clasificar al mundial Qatar 2022.

Es el caso del restaurante K-llao, (Parque Unión Panamericana 213, La Victoria) tiene para selfies enorme mural con los rostros de Gianluca Lapadula, Christian Cueva, André ‘Culebra’ Carrillo, Renato, Paolo Guerrero y el ‘profe’ Ricardo Gareca. Este local tienen platillos con los nombres de los seleccionados en sus cartas.

Entre otros locales a donde llagarán los hinchas son el Rincón Cervecero, ubicado en Jr. de la Unión 1045, que es una casona de estilo de estilo republicano y su decoración es 100% futbolera. También está Estadio Fútbol Club, uno de los lugares más populares del Centro de Lima, ubicado en la cdra 10 del Jr. de la Unión. Asimismo otra alternativa es La Emolientería, bar destaca por darle protagonismo a los motivos peruanos, se ubica en jirón Carabaya 937.

Cabe mencionar a inicios de año la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Blanca Chávez, estimó que las ventas subirán hasta un 30% luego del recorte del toque de queda y elevación de los aforos. Pero cuando la selección nacional de fútbol gana, las ventas se elevan y nuestra economía se dispara.

;

 

Tags:

Centro de Lima, dinero, Economía, Emprendimiento, gastronomía, Perú, Uruguay
Página 1 de 4 1 2 3 4