estados unidos

Se vienen las acciones contra Rusia. 27 países de la Unión Europea (UE) acordaron hoy sanciones con “masivas y severas” consecuencias contra Rusia. Esto como una respuesta a la ofensiva militar en Ucrania. La Declaración adoptada al inicio de una cumbre de emergencias en Bruselas, serán sanciones en los sectores financiero, de energía y de transportes de Rusia. El documento firmado por los mandatarios expresa que estas medidas deberían ser adoptadas “sin demora”.

Cabe resaltar que aún no se sabe que medidas con exactitud, pues está no la presentaron a la prensa, sin embargo, incluirán el control de las exportaciones, la emisión de visados y la inclusión de funcionarios rusos en la lista de sancionados. Asimismo, esta semana la UE ya había adoptado medidas restrictivas contra funcionarios y entidades rusas por el reconocimiento de la independencia de dos territorios separatistas prorrusos en el este de ucrania.

Donde se pide “que Rusia cese inmediatamente sus acciones militares, retire incondicionalmente todas sus fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania y respete la integridad territorial, soberanía e independencia» de ese país. Cabe resaltar que Rusia es “plenamente responsable” por la agresión contra Ucrania y toda la destrucción y pérdida de vidas humanas que causará su ofensiva militar. “Será responsabilizada por sus acciones”, precisaron en una conferencia.

La Declaración adoptada, hoy jueves, expresa la «firme condena» de la UE a la participación de Bielorrusia en la agresión contra Ucrania, y este documento formulará un «llamado a la preparación urgente y adopción de un paquete de sanciones económicas e individuales que incluya también a Bielorrusia».

Tags:

estados unidos, Rusia, Ucrania

Perú dando la hora. El país ha logrado un importante desempeño exportador durante el 2021, impactando positivamente en la economía nacional, generando, además, empleo y bienestar para millones de compatriotas. Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, expresó que, “el sector exportador ha cosechado grandes éxitos, se han logrado envíos al mundo en el 2021 por 56 241 millones de dólares, un importante récord, que representa un crecimiento de 34.9 % respecto al mismo periodo del 2020”.

“Quedan aún retos y desafíos. El sector exportador tiene el compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo en seguir apoyándolos decididamente. Celebremos con orgullo este importante resultado, gracias a nuestras regiones, empresarios, agricultores, pescadores, textileros, artesanos y demás. Somos peruanos invencibles, que conquistamos el mundo”, agregó Sánchez.

Cabe mencionar que las exportaciones peruanas a lo largo de estas dos últimas décadas han mostrado un crecimiento sostenido. En ese periodo 8573 empresas exportaron 4805 productos a 170 mercados en los cinco continentes. En 2021, nuestro país se mantuvo como el líder mundial en exportaciones de arándanos, uvas, espárragos y quinua, así como número uno en ventas de antracitas a nivel Latam y el Caribe. Además, se ubicó en el segundo lugar en envíos de paltas frescas, y otros productos como la pota procesada, alcachofa en conserva y castañas peladas frescas.

También, el Perú se mantuvo en el podio internacional gracias a su exitosa comercialización de productos pesqueros como pota congelada, concha de abanico. También aparecen el mango congelado, la mandarina wilkings, capsicum enteros y palmitos en conserva. A lo antes mencionado, nuestro país se colocó en cuarto lugar por el volumen exportado de mangos frescos, filete de trucha congelada, madera moldurada y ácido bórico.

En tanto, gracias a los resultados del año pasado, Perú se ubicó entre los cinco mejores exportadores de jengibre (kion) y aceite de palma de América Latina y el Caribe. De otro lado, en manufacturas, sobresalieron los alambres de cobre (401 millones de dólares), fosfato de calcio (304 millones de dólares) y cinc sin alear (280 millones de dólares); y en vestimenta, los t-shirts (503 millones de dólares) y camisas de puntos de algodón (119 millones de dólares).

Durante la presentación de los “Resultados de Exportaciones Perú 2021”, también se confirmó que Estados Unidos (5238 millones de dólares), China (2237 millones de dólares), Países Bajos (1538 millones de dólares), Chile (1242 millones de dólares) y Ecuador (863 millones de dólares) son los cinco mercados más importantes de los envíos peruanos no minero energéticos.

De acuerdo al ranking de regiones con mayor volumen exportador, los productos más demandados del sector anterior son los siguientes: uvas frescas, jibias y fosfatos de calcio (Piura); arándanos rojos, paltas y harina de pescado (La Libertad); uvas y espárragos frescos (Ica); harinas, grasas y aceite de pescado (Áncash) y arándanos rojos, paltas y uvas frescas (Lambayeque).

Tags:

Callao, Economía, Emprendimiento, Emprendimientos, Empresario, estados unidos, Gobierno, Pedro Castillo, Perú

Peruanos en medio del conflicto. Cancillería del Perú informó que hoy están alrededor de 320 peruanos los que radican en Ucrania, y de ellos son solo 196 los que se encuentran registrados en una lista para ser evacuados hacia Polonia. Se ha informado que hay una coordinación permanente con el consulado honorario, así como la sección consular de la embajada peruana en Polonia.

María Antonieta Masana García, embajadora de Comunidades en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmó que, “los peruanos en Ucrania son alrededor de 196 peruanos que ya están inscritos en un listado y calculamos que pueden alcanzar hasta 320 personas, porque hay algunas personas que no se han registrado aún”.

Además, agregó Masana, que “ahora nos encontramos en el plan B, porque el plan A era evacuarlos vía aérea, pero hasta ayer no querían salir de Ucrania. Ahora los aeropuertos están cerrados y en este momento solo queda sacarlos por vía terrestre hasta la frontera con Polonia. De Kiev a Polonia es más o menos unas 5 horas en ómnibus. Nuestro consulado va asumir los costos de transporte, alimentación, alojamiento hasta la frontera, donde los van a estar esperando nuestros funcionarios de la embajada del Perú en Polonia”.

Masana García explicó que se planea sacar de Ucrania a los peruanos que lo soliciten para llevarlos a un lugar seguro. También informó que todo ciudadano que esté en Ucrania y no tenga documentos peruanos recibirá igualmente un salvoconducto para salir de Ucrania si así lo requiere. “Hasta el momento no hemos recibido la notificación o deseo de salida de algún compatriota. Nosotros estamos prestos a sacarlos. Los que no tengan DNI no se preocupen, se verificará su identidad y se les va a dar el salvoconducto. Nos han consultado sobre los hijos menores de ciudadanos peruanos que no han sido inscritos en los registros civiles. Para ellos, hay que decir que lo único que necesitan es el acta de nacimiento ucraniana, donde figure el nombre de madre o padre peruanos y con eso le vamos a dar el salvoconducto”, finalizó la embajadora.

 

Tags:

EE. UU., estados unidos, Gobierno, Jóvenes, Lima, Perú, Ucrania

Aníbal Torres, presidente del Consejo de Ministros, afirmó que el Gobierno está en el camino correcto de la reactivación económica y una muestra de ello es el crecimiento en más del 30 % de las exportaciones peruanas durante el 2021. Además, reiteró el compromiso del Poder Ejecutivo de fortalecer las capacidades exportadoras del país.

En Twitter Torres escribió, «¡Una cifra histórica para el Perú! El crecimiento en más del 30 % de las exportaciones demuestra que venimos trabajando en el camino correcto de la reactivación económica. Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer las capacidades exportadoras de nuestro país».

Cabe mencionar que las cifras oficiales, expresan que las exportaciones peruanas lograron un récord al sumar 56 241 millones de dólares en el 2021, monto superior en 34.9 % respecto al 2020. El año pasado, el número de exportadores alcanzó los 8573 y de los cuales, el 68 % fueron micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), asociaciones de productores y cooperativas.

Es de entender que son los productos peruanos, los que llegaron a 170 mercados. Los principales fueron China (33 % del total), Estados Unidos (13 %), Unión Europea (12 %), Corea del Sur (5 %) y Canadá (5 %). De la misma manera, todos los sectores productivos lograron cifras positivas en sus exportaciones. Tal es el caso de los sectores metalúrgico (75.9 %), siderúrgico (74.7 %), textil (68.4 %), joyería (64.3 %), pesca (34.7 %), minería (33.5 %), vidrios (32 %), forestal (30.8 %), químico (29.4 %) y la agroexportación (18 %).

Finalmente, cabe resaltar que la agroexportación, tradicional y no tradicional, llegó a 8,874 millones de dólares en el 2021, marcando un nuevo récord. Los principales productos exportados fueron arándanos (22 %), uvas (21.6 %), paltas (39.7 %), mango (11 %), cacao y derivados (10.2 %), y espárragos (3.5 %).

Tags:

anibal torres, Economía, Emprendimiento, Emprendimientos, Empresario, estados unidos, Gobierno, Pedro Castillo, Perú, poder ejecutivo

«El Ejército ruso ha iniciado un ataque contra Ucrania. Sin provocación, sin justificación, sin necesidad. Esto es un ataque premeditado. Putin lo ha planeado durante meses», recordando esto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inició un mensaje a su país y al mundo para revelar los planes que tiene tras el ataque realizado por Rusia al país ucraniano. 

Durante su discurso condenó la violencia que ha desatado Rusia en Ucrania y rechazó lo señalado por Putin, quien afirmó que los ataques se desarrollarían en zonas determinadas del territorio ucraniano. Diversas cadenas internacionales han informado que muchas zonas habitables ya han sido atacadas, provocando la muerte de personas.

«Putin será un paria en el panorama internacional. Cualquier nación que ignore su agresión contra Ucrania quedará también marcada», fue una de las frases más polémicas que expresó el mandatario estadunidense quien también aseguró que «Vamos a limitar la capacidad de Rusia de operar con dólares, euros, libras y yenes. Limitaremos su capacidad de participar en la economía global».

“Putin es el agresor y tanto él como Rusia tendrán que soportar las consecuencias”, advirtió el mandatario. “Esto supondrá severos cotos a la economía rusa y a lo largo del tiempo lo hemos diseñado a propósito para maximizar el impacto. Estados Unidos no hace esto por su cuenta, por meses hemos contrayendo una coalición con socios y aliados”, agregó.

Tags:

estados unidos, Joe Biden, Putin, Rusia, Ucrania

El peruano Raffaello Carpena no solo vive momentos de terror en Ucrania luego del ataque de Rusia a dicho país, sino que tampoco encuentra a su menor hijo. El compatriota contó haber viajado hace unos unos días a la nación europea para rescatar a su pequeño, quien sacado sin su consentimiento de España, donde radican. Él no se irá de dicho territorio hasta encontrar a su heredero, después saldrá por la frontera y llegar hasta Polonia, así llegar a su destino que será Madrid, donde vive actualmente.

«A todos quienes me están contactando desde Perú y España preocupados por mi seguridad al estar en Kiev, Ucrania: Me encuentro en Kiev hace 6 días en búsqueda de mi niño de 2 años quien fue sustraído ilegalmente desde España. Desde Perú, cuento con el apoyo y constante comunicación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, quienes están en permanente coordinación con las autoridades ucranianas para la localización de mi niño», comentó por redes sociales.

En Ucrania viven alrededor de 50 compatriotas que estarían pensando en abandonar el país. Carpena contó la tensión que se vive en Kiev a horas del primer bombardeo ruso: los servicios de transporte limitados y gran congestión vehicular en las calles de la capital ucraniana debido a muchos han optado por huir de la zona con sus familias, mascotas, equipaje y alimentos que tenían en sus viviendas.

Raffaello Carpena lucía feliz con su menor hijo en España, en imágenes que colgó en su Facebook, hoy lo busca en Ucrania.

“No evacuaré Kiev hasta estar con mi niño o tener la certeza de que se encuentra seguro fuera de Ucrania. La situación actual aquí en la capital es de mucha incertidumbre, miedo y caos: las sirenas de la ciudad han soñado desde las 6 am por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Quienes tienen vehículo están evacuando la ciudad llevando lo que pueden encima, incluso sus mascotas, en dirección a Lviv, pues Kiev se encuentra a tan solo 80 km de la frontera con Bielorrusia, donde Rusia tiene sus tropas y están atacando el país”, escribió en Facebook.

Horas después del bombardeo, los supermercados estaban abarrotados con colas con personas desesperadas por comprar productos de primera necesidad para abandonar. Las estaciones de gasolina también se encuentran colapsadas, dueños de autos y camionetas buscan llenar sus tanques y salir de la zona de conflicto.

Militares de Ucrania revisando misil ruso que impactó en zona residencial.

Carpena describió que la ley marcial en Ucrania, impuesta por el presidente Volodímir Zelenski, faculta a las fuerzas Armadas y a la Policía a tener un mayor control en la población y supone una restricción de los derechos y libertades civiles. Además, se permitirá el uso de armas a la población civil.

“Si bien hay rumores que se van a entregar fusiles automáticos a la población mayor de edad, que son hombres mayores de 16 años, sobre todo en zonas de conflicto, aún no está confirmado. Aquí la población ha sido entrenada en el uso de estas armas desde la escuela secundaria, saben el uso de armamento militar y los ucranianos son muy patriotas y están dispuestos a enfrentar a todo aquel que invada su territorio”, indicó Raffaelo a RPP.

Tags:

España, estados unidos, guerra, Perú, Redes sociales, Rusia, Ucrania

A la medianoche, Ucrania implementará un estado de emergencia nacional, ante la amenaza de una invasión del ejército de Rusia. Cabe decir que solo las regiones de Donetsk y Lugansk, no estarán dentro de esa emergencia. Esta medida fue aprobada por el Parlamento ucraniano por amplia mayoría, luego de que el mandatario la propusiera ante el agravamiento de la situación y la probabilidad de un conflicto contra Rusia.

El Parlamento hizo esa emergencia, horas después de que Rusia iniciara la evacuación de su personal diplomático en Kiev y de que Estados Unidos alertara sobre el riesgo de una ofensiva general de Rusia contra la exrepública soviética. El estado de emergencia permitirá a las autoridades regionales reforzar las medidas de seguridad, imponiendo por ejemplo controles de identidad más estrictos.

Esta medida estará en vigencia por un período de 30 días en el conjunto del territorio. Los jefes de las administraciones regionales de Kiev deberán crear gabinetes operativos para la coordinación acciones para la implantación del estado de emergencia nacional y garantizar su régimen jurídico.

La medida contempla la prohibición de reuniones masivas y huelgas, el cambio de domicilio de militares y reservistas, el funcionamiento equipos de radioaficionados, así como la preparación de materiales informativos que puedan desestabilizar la situación en el país.

Además, incluye la evacuación de los habitantes de lugares peligrosos, el control de documentación de los ciudadanos, la regulación de las estaciones de radio y televisión civiles y la posibilidad de plantear la prohibición de las actividades de partidos políticos y organizaciones sociales en interés de la seguridad nacional y el orden público.

Tags:

EE. UU., estados unidos, Rusia

Hoy, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), aprobó el primer condón, con un diseño especial, para uso en el sexo anal. Esto ha sido autorizado por varios expertos médicos e investigadores, y sienten que es una victoria para la salud sexual.

Si bien es cierto, las personas usan los preservativos para este tipo de sexo, puesto que es una recomendación dentro de la vida sexual de la gente; sin embargo, solo se había permitido a las empresas comercializar sus productos como “seguros y efectivos” para uso vaginal.

 

Cabe mencionar que varios expertos consideran que, un preservativo especial para este tipo de sexo, era una necesidad de salud pública insatisfecha, pues las relaciones sexuales anales sin protección conllevan el mayor riesgo de transmisión del VIH. Además, hay un estudio que encontró que el 69 % de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres usarían condones con mayor frecuencia si estuvieran indicados por la FDA.

El nombre de este condón especial es One Male Condom, desarrollado por Global Protection Corp, y se aprobó por un ensayo clínico que involucró a más de 500 personas, llevado a cabo por la Universidad de Emory, donde los resultados fueron buenos.

“La autorización de la FDA de un condón que está específicamente indicado, evaluado y etiquetado para el coito anal puede mejorar la probabilidad de uso del condón durante esta práctica sexual”, dijo la científica de la agencia Courtney Lias en un comunicado.

El condón también está indicado para su uso durante el sexo vaginal, ya que, como las demás marcas, funciona como anticonceptivo y preventivo de enfermedades sexuales. “Queremos que la gente tenga mucho sexo, pero también queremos que estén empoderados e informados”, dijo Davin Wedel, presidente de Global Protection Corp.

Tags:

Enfermedad, estados unidos, Estudiantes, Jóvenes, Lima, Ministerio de Salud, OMS, Perú

Empezaron los problemas. Rusia y Ucrania está en conflicto, y ahora el precio internacional del petróleo está a punto de llegar a los U$100. Solamente ayer, el barril de Brent para entrega en abril terminó en el mercado de futuros de Londres en US$96.84. Y hoy ya se cotizaba en US$99.32. En tanto, el petróleo intermedio de Texas cerró, ayer, la jornada con un aumento de 1.9 % llegando a US$91.91.

El exviceministro de Energía Pedro Gamio explicó que el precio podría superar los US$100 en los próximos días. “Esto hace que en nuestro país suba el precio de la gasolina, el diésel que se utiliza en el transporte, el GLP (gas licuado de petroleo) que se usa en la cocina de los hogares”, expresó el exministro.

Con respecto a los precios de referencia de combustibles, los derivados del petróleo subieron en una semana. Por ejemplo, el de gasohol 97 pasó de S/10.71 hace siete días, a S/10.73, mientras que el gasohol de 95 de S/10.54 a S/10.56. Gamio indicó que en el corto plazo se podría aumentar el “cupón de descuento” (subsidio) para las familias que consumen GLP porque la incorporación de este producto al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles “no está llegando al consumidor final”.

También dijo que es necesario que se acelere la masificación del gas natural (GN). “En Colombia el GN ha superado el 70 % la penetración; en Perú solo 22 %”, finalizó.

Tags:

Callao, Derrame de petróleo, estados unidos, Jóvenes, Pedro Castillo, Perú, Ventanilla
Página 10 de 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14