La pandemia de la COVID-19 hizo que el mundo cambiar. Los emprendimientos lograron adaptarse a la nueva forma de organizar y promocionar sus negocios y optaron por apoyarse en las herramientas digitales para poder seguir creciendo. Más del 96% de los emprendedores pudieron adaptar y han logrado sobresalir gracias a las redes sociales, según Perú Factura.
La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC). informó que hasta el cierre del 2021, en todo el país, se realizaron más de un millón 100 mil transacciones electrónicas y los montos de transferencia superan los 50 millones de soles. Por su parte, Perú Factura, producto de facturación electrónica web, de Digiflow, empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) orientado en pymes, realizó un sondeo a nivel nacional para dar a conocer la posición de los emprendedores frente a las redes sociales.
Se determinó que el 96% de los encuestados considera que las diversas herramientas digitales facilitaron su trabajo. Por otro lado, el 41% señala que la herramienta que más utilizó en el 2021 fueron las billeteras electrónicas y el POS, mientras que otro 31% usó preferentemente facturación electrónica. El 18% ve como su fuente principal de apoyo a las redes sociales y el ecommerce.
En otro rubro del sondeo, el 41% de las personas opinó que la tecnología para no irse, mientras que un 37% resalta el significativo ahorro de tiempo y dinero que estas redes le brindas, el 15% afirma que es segura y confiable y el 7% asegura que no podría sostener su negocio sin el apoyo de las herramientas digitales. Es importante que las redes tengan un apoyo físico que haga próspero el emprendimiento, es decir que se apliquen estrategias humanas y no se le deje todo a la tecnología.
