Emprendedores

La pandemia de la COVID-19 hizo que el mundo cambiar. Los emprendimientos lograron adaptarse a la nueva forma de organizar y promocionar sus negocios y optaron por apoyarse en las herramientas digitales para poder seguir creciendo. Más del 96% de los emprendedores pudieron adaptar y han logrado sobresalir gracias a las redes sociales, según Perú Factura.

La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC). informó que hasta el cierre del 2021, en todo el país, se realizaron más de un millón 100 mil transacciones electrónicas y los montos de transferencia superan los 50 millones de soles. Por su parte, Perú Factura, producto de facturación electrónica web, de Digiflow, empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) orientado en pymes, realizó un sondeo a nivel nacional para dar a conocer la posición de los emprendedores frente a las redes sociales.

Se determinó que el 96% de los encuestados considera que las diversas herramientas digitales facilitaron su trabajo. Por otro lado, el 41% señala que la herramienta que más utilizó en el 2021 fueron las billeteras electrónicas y el POS, mientras que otro 31% usó preferentemente facturación electrónica. El 18% ve como su fuente principal de apoyo a las redes sociales y el ecommerce.

En otro rubro del sondeo, el 41% de las personas opinó que la tecnología para no irse, mientras que un 37% resalta el significativo ahorro de tiempo y dinero que estas redes le brindas, el 15% afirma que es segura y confiable y el 7% asegura que no podría sostener su negocio sin el apoyo de las herramientas digitales. Es importante que las redes tengan un apoyo físico que haga próspero el emprendimiento, es decir que se apliquen estrategias humanas y no se le deje todo a la tecnología.

El 95% de emprendedores se apoyaron en las  herramientas digitales durante la pandemia

Tags:

Covid-19, Emprendedores, Emprendimientos, Herramientas digitales, Pandemia, Redes sociales

Si eres emprendedor, esta es tu oportunidad para ampliar el mercado si cuentas con un producto con alto potencial exportador. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú brindará un cofinanciamiento de hasta 70 mil soles para ayudar a implementar un proyecto de exportación y logren ingresar a los mercados internacionales.

Mediante el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) – 2da convocatoria, lanzado por Mincetur y operado por ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), se espera que las empresas que no tienen experiencia exportadora logren ingresar a un nicho de mercado, y se conviertan en empresas con exportaciones sostenibles en el tiempo, a fin de atender la demanda internacional competitivamente.

Para acceder a este fondo de cofinanciamiento no reembolsable, es decir, los beneficiarios no tienen que devolver al Estado el monto recibido, los interesados deben postular hasta el 11 de julio del 2022 a la Modalidad “Emprendimiento Exportador” del PAI, ingresando a: www.pai.pe

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir? Los postulantes pueden ser una persona natural con negocio o una persona jurídica que tengan como mínimo 18 meses desde la fecha de inicio de actividades. Deben contar con ventas anuales desde 60 UIT hasta 2,300 UIT; no contar con exportaciones previo a la postulación; contar con un producto, sea un bien o servicio, con alto potencial de exportación; contar con una persona vinculada a la empresa con conocimientos y/o experiencia en actividades de comercio exterior, entre otros requisitos establecidos en las bases.

Bases. Los interesados ya pueden revisar las bases de las 3 modalidades de cofinanciamiento de la 2da convocatoria del PAI y postular hasta el 11 de julio en: www.pai.pe. También podrán participar en las charlas y talleres informativos sobre el concurso programados aquí.

Tags:

dinero, Emprendedores, Exportador, Trabajo

Un estudio de Ipsos Perú reveló que el 25% de peruanos inició un emprendimiento para afrontar el golpe económico que dejó la pandemia y que ha provocado que el 79% de trabajadores considere que sus ingresos disminuyeron en ese periodo. De esta forma, los ciudadanos hacen frente a la crisis y buscan herramientas para fortalecer sus negocios en los diversos rubros que decidieron emprender.

El estudio El consumidor 2022: híbrido y reactivando sus actividades de Ipsos Perú, también refiere que la gran mayoría de peruanos aseguran no haberse recuperado por la pandemia por la covid-19. «La gente tiene el bolsillo muy golpeado, muchos perdieron el trabajo, les redujeron el sueldo o hacen menos negocios», explicó Javier Álvarez, director senior de Tendencias de la consultora a Gestión.

Los resultados de dicha encuesta también revelan que las personas han cambiado de trabajo y hasta se dedican a actividades como taxi, carpintearía u otros servicios eventuales para conseguir un mejor sueldo.

No pierden las esperanzas. De los encuestados, el 50% consideró que sus ingresos seguirán reduciéndose este 2022, y el 28% considera que este es el peor año de todos. Los más afectados por la pandemia son también los menos optimistas de la situación económica. Además, la inflación ha provocado el incremento de precios que es percibido por los ciudadanos, por lo que dejaron de percibir un futuro mejor.

Javier Álvarez indicó que este problema representa una oportunidad para que las empresas se acerquen a los consumidores y les presenten sus productos con mejor calidad y precio para que los compradores tengan más opciones para elegir.

Tags:

dinero, Economía, Emprendedores, Pandemia, Trabajo

La digitalización facilita muchas cosas, en este caso hablaremos sobre los beneficios que trae para tu negocio, y es que fácilmente se podría convertir en una pieza clave de tu emprendimiento, pues te acerca a la modernización empresarial. Según la nueva norma dispuesta por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), desde el pasado 1 de enero del 2022, los negocios que registraron ventas en el rango de 23 UIT a 75 UIT anuales deberán emitir comprobantes electrónicos (facturas, boletas y notas electrónicas).

Tanto los pequeños como medianos empresarios encuentran aquí una nueva oportunidad de ser parte de una red electrónica. De esta forma todas las empresas podrán intercambiar documentos comerciales de forma electrónica, logrando facilidades en sus procesos logísticos y contables. Aquí te mencionamos algunos de los beneficios de incluir la facturación electrónica en tu emprendimiento.

Te ahorrará costo de impresiones y almacenamiento, pues todo estará registrado en una sola plataforma web a la que podrás ingresar cuando lo necesites porque tiene asistencia las 24 horas. También podrás evitar facturas con errores, porque a la hora de registrar algo debes llenar varios casilleros específicos, lo que te permite que el riesgo de equivocarte sea menor.

A largo plazo te permite acceder a mejores productos financieros de forma fácil, rápida y en el momento que lo decidas. Ya que la herramienta se encarga de almacenar toda la información que te podría servir para fortalecer tu finanzas, algo que los bancos ven con muy buenos ojos. Otro beneficio es que estarás contribuyendo al medio ambiente pues ya no tendrás almacenados papeles y tendrás todos tus registros seguros en la web.

Dato emprendedor: ¿Qué beneficios tiene la facturación electrónica en tu negocio?

Tags:

Emprendedores, Emprendimientos, Facturación electrónica, Negocios

El Ministerio de la Producción (Produce) implementó “Produce Más”, una plataforma integral de consulta, apoyo y gestión que reúne la oferta de servicios empresariales dirigida a los emprendedores del país, con la finalidad de aumentar su productividad y contribuir con su formalización.

“La plataforma ha sido diseñada, centrada en los intereses y necesidades de las micro y pequeñas empresas de todos los sectores productivos del país. Aquí encontrarán una comunidad digital de fácil acceso, para poder informarse, mejorar sus productos o desarrollar sus capacidades. Todo en un solo lugar. Con esta iniciativa se beneficiarán directamente más de 10 000 emprendedores no formales”, señaló el ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino.

Los emprendedores aún no tienen negocio formal y también los empresarios formales podrán acceder a “Produce Más” de manera gratuita en www.producemas.pe y encontrar distintas soluciones, dependiendo del estado del negocio en que se encuentren. Solo deberán registrarse para tener acceso a todos los beneficios.

“Encontrarán un mapa de servicios, donde podrán acceder para formalizar su negocio, financiar una idea innovadora, conocer herramientas digitales y posicionar su marca; también encontrarán acompañamiento y asesoría técnica; podrán mejorar la calidad de sus productos y generar crecimiento en su empresa”, añadió el titular de Produce.

Entre los servicios gratuitos que brinda la plataforma se encuentran: Asesoría para la formalización de empresas, test de autodiagnóstico digital empresarial, programas de capacitación. recursos y herramientas digitales, catálogo de proveedores de servicios digitales, asesoría y orientación en temas de calidad y normas técnicas, entre otros.

“Produce Más” permitirá que más de 5.000 MIPYME logren desarrollar sus capacidades de gestión, así como una mejora en sus productos, además de fomentar la formalización de aproximadamente 20.000 empresas en el país. En el 2021, Produce logró formalizar más de 33 mil emprendedores. En lo que va del año hay más de 10 500 MYPE formalizadas, y se estima llegar a 50 000 MYPE.

Tags:

dinero, Economía, Emprendedores, Redes sociales Perú

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez anunció a los emprendedores del turismo de todo el Perú, el lanzamiento de la nueva convocatoria del Programa “Turismo Emprende” Edición 2022, una importante iniciativa que permitirá reimpulsar al sector ante la pandemia de la covid-19.

De esta manera, el gobierno se entregarán S/ 4´523,064 para financiar nuevos emprendimientos turísticos, además de fortalecer aquellos pequeños negocios que se encuentran en marcha. Con el monto entregado podrán mejorar, ampliar y/o consolidar mecanismos de promoción y comercialización digital; instalación de protocolos de bioseguridad, capacitaciones del personal, entre otros.

El titular del Mincetur destacó que podrán participar las micro empresas turísticas, que brindan servicios de alojamiento, alimentación (restaurantes), y agencias de viajes y turismo. Para ello, solo deberán presentar un proyecto viable según las bases del concurso, ingresando a www.turismoemprende.pe. También podrán postular las mypes turísticas que fueron afectadas por el derrame de la Refinería La Pampilla, ubicadas en los distritos de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay.

Turistas en la Comunidad de Taquile en el Lago Titicaca.

El monto de cofinanciamiento no reembolsable que se adjudicará a cada beneficiado estará en el rango de S/ 40 mil y S/ 42 mil. Los ganadores deberán presentar, además, una contrapartida mínima del 10%, pero esta no es monetaria. El ministro Roberto Sánchez reveló que se espera alcanzar un aproximado de 107 ganadores a nivel nacional y afirmó que esta medida forma parte del Plan de Emergencia del Sector Turismo y la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2022-2025.

En www.turismoemprende.pe podrán conocer los detalles del concurso: las bases, anexos, tutoriales y mayor información, además del acceso a la plataforma en línea para inscribirse y enviar la postulación.

Tags:

Comercio, Covid-19, Emprendedores, Turismo

Cuando una persona emprende y busca ampliar su negocio, en ocasiones se necesita una inyección de económica para hacer crecer sus ganancias. Es necesario acceder a un crédito o pedir un préstamo es una alternativa acertada. Sin embargo, en ocasiones, la idea de solicitar capital causa temor ante la eventualidad de quedarse sin dinero para pagar las cuotas o por los intereses que estos puedan tener.

Por eso el Consultorio Financiero de Mibanco te dice que debes tener en cuenta para que puedas acceder un crédito o un préstamo para hacer crecer tu emprendimiento.

Ordena tus finanzas. Las entidades financieras tienen herramientas para saber tu historial crediticio, con esta información determinaran si es factible otorgarte un crédito. No cargues tus gastos personales a la cuenta de tu negocio, ya que reducirás tus ganancias y no será sustentable. Además, es importante que estés al día en tus pagos para generar confianza y credibilidad para el futuro.

Asesórate. Algunas veces existe el temor a preguntar cuando desconocemos un tema y esto genera un problema en el corto plazo. Tranquilo, no pierdes nada al pedir un consejo sobre este tema.

Puedes conversar con otros emprendedores, empresarios como tú que ya trabajan con entidades financieras y accedieron a un préstamo para mejorar su negocio. Además, aprovecha la experiencia de personas que sean especialistas en esto como los asesores de negocio de las instituciones de microfinanzas.

Presenta tus documentos completos. Vital para acceder a un crédito. Recuerda que las entidades financieras piden documentos mínimos, pero necesarios para una evaluación más precisas de tus compromisos de pagos y tus finanzas. Recuerda, no ocultes u omitas información cuando realices este paso, ten todo en orden y siempre actúa con legalidad y veracidad, ya que, si no lo haces, será muy difícil que puedas acceder a un crédito y, por lo tanto, la oportunidad de seguir haciendo crecer tu negocio.

Analiza tus opciones. Tomate tu tiempo, nadie te apura. Es importante informarse sobre las opciones que te ofrecen las distintas entidades financieras. Ten presente y busca lo que más te convenga. Presta mucha atención al monto del capital al que accederás, la tasa de interés y el plazo del préstamo.

Tags:

dinero, Emprendedores, Negocios

Perú se posiciona a nivel Sudamérica en la industria de la música con la “Feria Expo Sound 2022”. Evento de categoría internacional que en su cuarta edición se realizará del 29 de noviembre al 04 de diciembre en el Parque Kennedy de Miraflores. Esta cumbre reunirá a los músicos y empresarios del sector para la exposición y comercialización productiva que forma la escena musical peruana. 

La feria que se estrena en el Perú estará a la altura de Argentina, con La Feria de la Música y Colombia, con la Feria de Instrumentos Nacionales. “Nuestro país destaca en el mundo por su gastronomía y pisco, ahora le toca a la música. Somos un país musical, gracias a los diversos géneros que se difunden dentro y fuera del país. La Feria Expo Sound 2022 nos colocará a la par de potencias de este rubro, en el continente”, indicaron los productores del evento. 

Este evento de categoría internacional tendrá impacto en lo social, económico y cultural, además fortalecerá a todas las pymes del sector musical. Todos los empresarios que importen instrumentos musicales y equipos de sonido, al igual que academias, institutos, universidades, luthiers, discos vinilos y productoras estarán presentes en este importante evento. 

El anfiteatro Chabuca Granda será sede de los talleres, clínicas y charlas, que darán totalmente gratis al público asistente, a cargo de destacados cantantes, grupos y productores nacionales. El año pasado el público pudo disfrutar en la plataforma online de Exposound  la técnica para componer de Pelo De Ambrosio, el show musical que brindó Hernán Condori “Cachuca”, la experiencia de ser luthier y músico a la vez de César Bustamante de “Frágil” y el rock andino con Fredy Ortiz de “Uchpa”.  

La Feria de Música Expo Sound 2022 se realizará en el Parque Kennedy de Miraflores, donde se organizan eventos de trascendencia, como La Feria del Libro Ricardo Palma. En este caso, el próximo 29 de noviembre se inaugurará la importante cumbre de la industria musical, esperando la visita de más de 30 mil aficionados y profesionales de la música, el cual durará seis días hasta el 04 de diciembre.  

Tags:

Conciertos, Emprendedores, Música

Los micro, pequeñas y medianos microempresarios de Gamarra están por dar el gran saldo a mercados de Ecuador y Chile, así lo informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. Y es mediante oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), a cargo de Promperú, buscan que los emprendedores peruanos posicionen sus marcas en el extranjero.

El titular del Mincetur sostuvo que continuarán realizando acciones para que las empresas nacionales de confecciones puedan ingresar al mercado internacional, fortaleciendo sus capacidades e incentivando su participación en eventos que permitan posicionar sus productos de exportación en diferentes mercados.

Esto comenzó con el apoyo que se brindó a la delegación de diez empresas nacionales del emporio comercial de Gamarra, quienes dieron a conocer a los compradores internacionales sus productos, con gran éxito, en la importante feria Ecuatextil. Esta se realizó en la ciudad de Quito (Ecuador), del 21 al 23 de abril, gracias al esfuerzo de la municipalidad de La Victoria y al acompañamiento de la Ocex Quito durante todo el evento.

Apuntan a mercado chileno. Asimismo, la Ocex Santiago de Chile un grupo de empresarios peruanos se presentará en la Misión de Negocios Moda de Perú en Chile 2022, que se llevará a cabo del 10 al 12 mayo.

El titular del Mincetur anunció que se está trabajando un decreto supremo para financiar un plan de rescate del algodón pima en fórmulas mixtas con el fin de fortalecer las actuales 2,000 hectáreas de cultivo que tienen las comunidades en regímenes asociativos, y 2,000 hectáreas adicionales las cuales se asumirán como gobierno para aumentar la frontera agrícola de algodón.

Reafirmó, asimismo, el objetivo de internacionalizar Gamarra con las próximas misiones comerciales que se efectuarán en Colombia y Brasil, la cuales estarán respaldadas por las Ocex de Promperú y la marca país.

En Gamarra existen más de 40,000 establecimientos que emplean más de 100,000 personas. En el 2021 las exportaciones del sector textil y confecciones alcanzaron US$ 1,728 millones, representando un incremento de 65%, donde se involucran 1,720 empresas que llegan a 110 mercados internacionales.

 

 

 

Tags:

Chile, dinero, Ecuador, Emprendedores, Gamarra, Promperú
Página 1 de 2 1 2