dinero

Las buenas noticias siguen en lo económico para nuestro país, ahora se conoció en el 2021 las exportaciones peruanas subieron alrededor de US$ 63,000 millones, según información del Banco Central de Reserva (BCR). La cifra es 47.1 % mayor a lo registrado en el 2020 y supera en 31.5% los niveles reportados antes de la pandemia, en el 2019. Este monto es un nuevo máximo histórico, también en términos de porcentaje del Producto Interno Bruto (28.,1 %).

Exportaciones no tradicionales. Solo en el caso de las exportaciones no tradicionales, es decir, las que no son minerales e hidrocarburos, se lograron envíos por US$ 16,372 millones. Este resultado respondió a los mayores volúmenes de envíos y a los mejores precios en el mercado internacional, esto durante tiempos de pandemia, demanda que mantuvo la economía nacional a pesar de la crisis mundial.

Además, el volumen exportado de exportaciones no tradicionales se incrementó en 20.2 % y 16 % con respecto a 2020 y 2019, respectivamente. Esto se debe a los mayores embarques de productos textiles, minero no metálico, siderometalúrgicos y agropecuarios. Este crecimiento del volumen supera el promedio registrado en los últimos 10 años 2012-2021 (4.7%) y a la década previa 2002-2011 (9.5%), cuando los volúmenes exportados crecían a tasas de dos dígitos.

Exportaciones tradicionales. También alcanzaron un máximo histórico las exportaciones tradicionales, tras sumar US$ 46,541 millones en 2021, con un crecimiento del 55,1 % en comparación al año anterior y de 36.8 % respeto a 2019. El BCR indica que un hecho importante fue el crecimiento del precio del gas natural, (355.8%), producto de un clima más frío de lo esperado en Asia y de otros choques de oferta y demanda que afectaron el mercado de este producto. Respecto al volumen de ventas tradicionales al exterior, esta repuntó un 10.4 % con respecto al año anterior, pero aún se mantiene en niveles por debajo del periodo pre-pandemia.

Empleos subieron. De otro lado, el Banco Central de Reserva indicó que el empleo formal a nivel nacional aumentó 5,4% en diciembre de 2021 respecto al mismo mes de 2020, continuando con una tendencia de recuperación y registrando un crecimiento por noveno mes consecutivo. De la misma forma, en tema de sueldos en los trabajos formales, esto se incrementó 10,1% en diciembre de 2021 respecto al mismo mes de 2020.

Tags:

Banco Central de Reserva, dinero, Economía, Exportaciones, Perú

Una buena noticia para las micro y pequeñas empresas (Mypes) de todos los sectores productivos, que hayan sufrido pérdidas debido a la actual coyuntura del covid-19 podrán potenciarse. Ahora pueden reinvertir en sus negocios con una inyección de capital hasta S/ 35.000 que otorgará el Ministerio de la Producción (Produce), a través de su programa ProInnóvate, para acelerar su reactivación económica para todos los emprendedores.

Alrededor de 1.000 mypes serán beneficiadas con un cofinanciamiento no reembolsable (sin devolución al Estado), para que puedan implementar proyectos de adopción y adaptación tecnológica o la reconversión y reorientación de sus productos o servicios, lo que les permitirá adaptarse a la nueva realidad y afrontar de mejor manera la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria.

Los interesados podrán postular desde el 21 de febrero hasta el 22 de julio a la segunda convocatoria del Concurso Mypes Reactivadas de ProInnóvate, a través de la página web https://pee.proinnovate.gob.pe, donde encontrarán las bases del concurso y toda la información sobre el proceso de postulación. Para más detalle, pueden comunicarse a los correos electrónicos: mypesreactivadas@proinnovate.gob.pe y consultas@proinnovate.gob.pe.

¿Cómo puedo postular?. Los proyectos podrán ser presentados por una mype de manera individual o por una entidad articuladora (pública o privada) que agrupe entre tres y cinco mypes, las cuales serán beneficiarias del concurso. Las empresas postulantes deben cumplir los siguientes requisitos: contar con RUC activo antes de marzo del 2019; haber sufrido caídas en ventas superiores al 20% en el periodo abril 2020 – marzo 2021; registrar ventas que no superen las 1,700 UIT y otros establecidos en las bases.

Igualmente, la entidad deberá ser una persona jurídica debidamente constituida en el país, con o sin fines de lucro, que cuente con al menos tres años de experiencia en los últimos cinco años en la ejecución de diagnósticos empresariales y/o elaboración de planes de acción, ejecución y/o administración de proyectos de mejoras productivas, desarrollo/servicios tecnológicos y/o de desarrollo productivo, entre otros.

¿Qué gastos cubre el fondo otorgado?. Las mypes seleccionadas podrán cubrir los gastos de su proyecto hasta en un 75%, incluyendo el diagnóstico y el plan de acción de mejora de la mype; diseño industrial o gráfico, empaque y embalaje; optimización de la administración y logística de la cadena de suministros; diseño y desarrollo de productos; prueba de productos o servicios; comercio digital y/o marketing digital; reingeniería de procesos, rediseño de planta; incorporación de herramientas TIC; entre otros establecidos en las bases.

 

 

Tags:

dinero, Emprendimiento, Negocio, Pandemia

Cada vez son más las mujeres que emprenden un negocio, según el Ministerio de la Producción (Produce), existen 1,3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) lideradas por mujeres que generan 4.8 millones de puestos de trabajo a nivel nacional. Ante ello la plataforma Querida, que ayuda a emprender señoras y señoritas, revela cuales son las cualidades que deben desarrollar la empresa y su equipo de trabajo.

“Creo que el obstáculo más grande es confiar en ti misma, decir ‘sí puedo hacer esto’. Tu sueño está al alcance de tu mano, solo tienes que quitar todos esos miedos, esos pensamientos y pedir ayuda a una mentora o amiga que ya lo haya logrado”, indicó Pamela Romo, fundadora de Querida. Además, destacó que como emprendedoras existen varias cualidades que debes cultivar, como la creatividad, responsabilidad y liderazgo; esta última es la más importante, ya que el crecimiento de tu negocio dependerá de tu toma de decisiones y de un liderazgo sano.

Consejos para mejorar tus habilidades

-Comunícate con claridad. Debes expresarte con claridad para que tu equipo entienda las metas que se quieren alcanzar y la manera en que se hará.

-Conoce a tu equipo. Al igual que tú, tu equipo tiene fortalezas y debilidades, es importante que te acerques con ellos para saber las áreas de oportunidad de cada uno y brindar apoyo para que mejoren, como cursos y capacitaciones.

-Conoce las necesidades de tu equipo. Debes estar informada sobre lo que hace falta para que tu equipo realice el trabajo tranquilamente y sin obstáculos. Esto ayudará a eliminar tensiones y mejorará el ambiente laboral.

-Acepta y corrige tus errores. Todos cometemos errores. Es importante saber por qué surgió el error y tratar de reducirlos al mínimo. Hay que buscar soluciones siempre con el equipo y tomarlo como aprendizaje.

-Aprovecha tus tiempos. Una buena organización es parte fundamental para que nuestro negocio prospere, y esta buena organización deberá comenzar por nosotras, ante lo que podemos utilizar distintas herramientas para tener nuestros compromisos y actividades al día.

 ¿Qué es “Querida”?.  “Querida empezó en el 2018 con su primera agenda como un proyecto de una necesidad propia. Siendo mamá y emprendedora necesitaba urgentemente una herramienta que me ayudara a cumplir mis metas sin sacrificar mis sueños. Traté de encontrar un balance y encontré este método que es la herramienta más importante que me ha ayudado, la agenda”, contó Romo. Hoy es una plataforma que ayuda a las mujeres a emprender, no solamente con herramientas como cursos o la agenda, sino también con una comunidad que apoya en el proceso de su negocio.

Tags:

consejos, dinero, Emprendedora, Negocios, Redes sociales

La Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) y AFP informa continuamente que en el país vienen operando distintos esquemas de negocio de actividades financieras sin contar con la autorización de la entidad para captar dinero de forma fraudulenta. En la página oficial del organismo puedes encontrar todo el listado de entidades informales que han sido identificadas por la SBS. 

Tengamos en cuenta que más del 50% de la población peruana no está incluida en el sistema financiero. Por ello, ha surgido la necesidad de la creación de entidades financieras, sin embargo, muchas de ellas aún no están reguladas por la SBS. Si requieres de liquidez inmediata, lo mejor es investigar con anticipación a cada entidad que te ofrece este servicio, debido a que existen diversas entidades financieras informales descubiertas por la SBS y te podrías llevar sorpresas desagradables si acudes a una institución que no está regulada y supervisada por el organismo.

La SBS ha puesto en conocimiento público la operación de entidades financieras informales que ofrecen altas ganancias en ahorros o tasas de interés muy bajas en préstamos, acuerdos con los que no cumple. La Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS.  establece el marco de regulación y supervisión para las entidades financieras aprobadas y autorizadas en realizar actividades en este sector.

REVISA LA LISTA COMPLETA Y EVITA PERDER DINERO: 

Entidades no autorizadas para captar dinero del público: 

Cabe señalar que conforme al artículo 11 de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, toda persona que pretenda captar o recibir dinero de terceros, en forma de depósito, mutuo o cualquier otra modalidad, requiere la autorización previa de la SBS. El organismo invoca a la población en general a informarse adecuadamente y tomar las previsiones del caso, cuando deba decidir dónde ahorrar o invertir su dinero.
Entidades no autorizadas
Entidades no autorizadas

Empresas que ofrecen préstamos sin encontrarse inscritas en la SBS

Las entidades que a continuación serán mencionadas son fraudulentas, pues ofrecen préstamos con la condición que, previamente, los interesados realicen depósitos de dinero, por concepto de pólizas, seguros de créditos, gastos o comisiones, sin que finalmente cumplan con desembolsar los préstamos ofrecidos.

Empresas que ofrecen préstamos sin encontrarse inscritas en la SBS

Supuestas empresas que ofrecen préstamos fraudulentos a través de Internet y Facebook

Recibir dinero de terceros, en forma de depósito, mutuo o cualquier otra modalidad, requiere la autorización previa de la SBS. Dichas entidades son fraudulentas, pues ofrecen préstamos con la condición que, previamente, los interesados realicen depósitos de dinero, por concepto de pólizas, seguros de créditos, gastos o comisiones, sin que finalmente cumplan con desembolsar los préstamos ofrecidos.

Captura de SBS

Oferta de gran rentabilidad por la entrega de dinero

Dichas entidades son fraudulentas, pues ofrecen préstamos con la condición que, previamente, los interesados realicen depósitos de dinero, por concepto de pólizas, seguros de créditos, gastos o comisiones, sin que finalmente cumplan con desembolsar los préstamos ofrecidos.

Captura de SBS
Captura de SBS
Captura de SBS
Captura de SBS

Ofrecimiento de préstamos fraudulentos

La SBS invoca a la población en general a informarse adecuadamente y tomar las previsiones del caso, cuando deba decidir dónde solicitar un préstamo o dónde ahorrar o invertir su dinero.

Ofrecimiento de préstamos fraudulentos
Ofrecimiento de préstamos fraudulentos

Cualquier consulta o denuncia relacionada con personas o empresas que presten servicios financieros, sin autorización de la SBS o sin encontrarse registrados, puede ser presentada a esta entidad, a los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930, o al correo electrónico informalidad@sbs.gob.pe. Para mayor información puede visitar la página de la SBS: www.sbs.gob.pe/informalidad.

Tags:

dinero, Entidades, Entidades no autorizadas, Estafas, SBS

Con la llegada de la pandemia, el ciberdelito se fue en aumento y actualmente es una de las principales amenazas virtuales en las que cada vez más personas caen, esto debido a la desinformación y a que estamos continuamente expuestos ya que usamos el celular para todo, por ejemplo, para las compras online. Los delincuentes cibernéticos han visto durante la cuarentena una gran oportunidad para fortalecerse y aprender nuevas técnicas para robar la información personal de las personas y así acceder a sus cuentas bancarias. 

Las víctimas, son por lo general usuarios sin experiencia o con poco conocimiento de seguridad online, por estos mismos motivos son presas fáciles ante los ciberataques y tienden a caer en sitios inseguros brindando acceso a sus datos personales sin sospechar que podrían perder todo su dinero. En esta nota te decimos las modalidades que se vienen usando para acceder a tus datos sin tu autorización y también te brindamos algunas recomendaciones para ser una víctima más del ciberdelito:

Vishing

Vishing consiste en que el estafador llama fingiendo ser miembro de algún corporativo para informar sobre actividad sospechosa reportada en tus cuentas para que ésta verifique información personal por teléfono, así obtener tus datos personales sin que sospeches que se trata de un robo de datos.

Vishing

Smishing

El smishing es una técnica muy usada por los delincuentes cibernéticos y que consiste en el envío de un SMS (mensaje de texto) al usuario elegido como víctima. En el mensaje se simula ser una entidad legítima y envían enlaces de una supuesta página web. Basta con ingresar al link para acceder a tus datos. Es importante que por precaución no ingreses a ningún enlace que no hayas solicitado y verifiques los montos de tus cuentas bancarias cada cierto tiempo.

SMiShing

Suplantación de identidad

También llamado phishing, este tipo de estafa es en línea, y se hace por medio del spam, sitios web falsos, mensajes de correo electrónico, mensajes instantáneos, y su único fin es obtener de tu información confidencial, por ejemplo:  contraseñas o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria que ayude a retirar tu dinero sin que lo notes.

Pharming

Esta modalidad es una combinación de los términos ‘phishing’ y ‘farming’, y es muy similar al phishing, en el que el tráfico de un sitio web es manipulado para permitir el robo de información confidencial. Está programado para atacar al equipo de la probable víctima; hace que la navegación web se redireccione a servidores plagados de sitios controlados que tienen un aspecto similar al que el usuario trata de ingresar, es decir, cuando la víctima introduce una dirección electrónica correcta, ésta es enrutada o redireccionada hacia el servidor del atacante.
Pharming

RECOMENDACIONES:

Revisa siempre los sitios web, valide que cuenten con el protocolo seguro de transferencia de hipertexto, identificado en las direcciones electrónicas como el https://.

No optes por ofertas en sitios web desconocidos, si el precio es mucho más bajo de lo habitual, y se encuentra en un canal no autorizado, puede tratarse de un intento estafa.

Mantenga un nivel de alerta con las APPS a instalar, revise con detenimiento la política de privacidad y devolución en los sitios web y, por supuesto, reporte los ciber fraudes.

Verifique comentarios y referencias al momento de hacer una compra por redes sociales.

Utilice una conexión a Internet segura y realice siempre los pagos a través de plataformas autorizadas y reconocidas.

¡Alerta!: Conoce los delitos informáticos utilizados para el robo de información personal

Tags:

delitos informáticos, dinero, Estafas, información personal, Modalidades, Pharming, Smishing, vishing

Cada vez son más frecuentes las denuncias de personas que aseguran haber caído en las famosas estafas piramidales. Pese a la información que abunda, estas organizaciones ilegales continúan cobrando más víctimas por todo el mundo, por ello, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFP identifica cada mes nuevas páginas y empresas que buscan captar dinero de sus seguidores de manera ilegal, pero qué podemos hacer nosotros para evitar ser victimas de estas estafas

El especialista en Finanzas, Alfredo López, nos brinda algunos puntos a tomar en cuenta para no caer en las redes de estos delincuentes que buscan dinero a través de estafas piramidales (creación de una red en la que captan a nuevos participantes)  o de las inversiones falsas. Estemos siempre alerta ante cualquier señal que nos indique que se trata de una falsa negociación que nos traerá más pérdidas que ganancias:

Desconfía si te contactan para ofrecerte una inversión

Las empresas que canalizan inversiones y que son formales, no andan enviando correos electrónicos, mensajes de texto o realizando llamadas telefónicas para ofrecer sus servicios. Por lo que debes estar muy atento a cómo te hablan o escriben, y que datos te solicitan. También debes pedir direcciones, comprobantes o cualquier documento que certifique que efectivamente hacen lo que te ofrecen. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que muchas de estas empresas ilegales ya se encuentran preparadas para resolver tus dudas, es mejor que te asegures de que la información es correcta acudiendo a los portales oficiales que te mencionaremos más adelante.

Verifica que la empresa exista

Antes de confiar tu dinero en alguna inversión que encontraste en internet o que te ofreció algún conocido o persona extraña, es necesario que revises la página oficial de la SBS, ya que toda empresa que desee captar dinero vía terceros, necesita la autorización previa de la SBS, por lo tanto se encontrará en los registros de su página web. Conoce más ingresando a su página www.sbs.gob.pe/informalidaden ella puede verificar cuáles son las entidades aprobadas para recibir depósitos. 

¿Cómo evitar caer en estafas piramidales?

¿Rentabilidad en poco tiempo?

El especialista indica que es difícil conseguir grandes ganancias en un plazo corto como semanas o meses, y que el obtener rentabilidad en tan poco tiempo no se podría garantizar, pues los instrumentos con mayor probabilidad de una alta rentabilidad son los que también tienen un mayor riesgo de perder buena parte de la inversión. Por lo que debes estar alerta a las indicaciones que te dan las supuestas empresas que se acercan proponiéndote algún plan con esta característica.

Le piden depositar más dinero

El experto sostiene que si la empresa en la que realiza la inversión le llama para pedirle depositar más dinero, argumentando que las inversiones están en pérdida y necesitan recuperase con mayores depósitos, se trata de un fraude. De suceder esto, el experto indica que es preferible perder el dinero que ya se entregó, que colocar más fondos para aumentar la pérdida. Estas son las líneas gratuitas de la SBS para denunciar cualquier caso de estafa: 0 800 10840, o al teléfono fijo: (01) 200 1930.

¿Cómo evitar caer en estafas piramidales?

Tags:

dinero, Empresa, Empresas informales, Estafas
Página 17 de 17 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17