Las buenas noticias vienen en camino. En febrero del presente año, la economía peruana se incrementó en 4.92 % respecto a similar mes del 2021, comportamiento que se explica por el desempeño favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de pesca, construcción y financiero, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En el primer trimestre de 2022, la población ocupada de #LimaMetropolitana alcanzó los 4 millones 921 mil 100 personas, cifra que comparada con similar trimestre del año 2021 aumentó en 19,5%
Ver nota de prensa: https://t.co/Z4cCH8e34p
Ver informe técnico:https://t.co/xB5x4QpEWc pic.twitter.com/m1rX0qMXIK— INEI Perú (@INEI_oficial) April 15, 2022
Detalló asimismo que en el bimestre enero-febrero del 2022 el producto bruto interno (PBI) creció 3.87 %. El resultado de febrero tiene como base de comparación igual mes del año anterior, en el que –según el Decreto Supremo N.º 008-2021-PCM– se establecieron restricciones y suspensión de actividades económicas, según región del país, de acuerdo con el nivel de alerta sanitaria, en el contexto de la segunda ola de contagios por el covid-19. Este resultado es el más alto de los últimos cinco meses. Además, está en línea con las expectativas de los agentes económicos. A inicios del presente mes, el Banco Central de Reserva (BCR) proyectó que la economía peruana habría crecido entre 4.5 % y 5 % en febrero del 2022. El rubro alojamiento y restaurantes obtuvo el mayor crecimiento entre los demás sectores de la economía.
Este se incrementó en 92.73 % por efecto de la mayor actividad del segmento alojamiento (131.99 %) y del rubro restaurantes (92.06 %). En el comportamiento del subsector restaurantes incidió el mayor flujo de comensales mediante la ampliación de las horas de atención debido a la eliminación del toque de queda, aforo sin restricción dentro de los establecimientos y en lugares al aire libre, incremento de la cobertura del servicio delivery, medidas que fueron posibles por el avance en el proceso de vacunación.
Contribuyó también a este resultado la reestructuración de espacios y firmas de alianzas comerciales con empresas financieras. Durante similar período del año pasado, el grupo se desenvolvió con el servicio delivery y la modalidad de atención en salón con restricción de aforo entre el 50 % y 60 %, según el nivel de alerta de cada departamento. En los departamentos con alerta muy alto no se permitió la atención al interior del local, pero sí al aire libre con un aforo de 30 %.