dinero

Con el paso de los años los jóvenes apuestan más por las carreras creativas, antes de las tradicionales. Estos oficios demandan la habilidad en el mercado laboral, así lo señala un estudio sobre reskilling de EY y Future for Work Institute. El 91 % de las empresas pondrá más énfasis en la destreza de la persona al momento de contratar, por ello en el mercado actual, las remuneraciones de las carreras creativas pueden superar los 7 mil soles.

Para Carlos Campos, Jefe del Centro de Liderazgo e Innovación de Toulouse Lautrec, un profesional que esté dispuesto a buscar soluciones creativas, abierto a nuevas tendencias, cambiar e innovar; definitivamente tendrá mayores oportunidades en el ámbito laboral.

“Las carreras creativas vienen en un crecimiento constante y cada vez más jóvenes las eligen, esto debido a la versatilidad e importancia de estos perfiles para los distintos sectores económicos y gracias a las múltiples oportunidades de especialización que ofrecen. De hecho, se calcula que el sector creativo promueve alrededor de 30 millones de empleos en el mundo entre los jóvenes de 15 y 29 años”, indica Campos.

A continuación, las carreras creativas con mayor demanda por los jóvenes en nuestro país.

-Diseño Gráfico. Actualmente, los diseñadores gráficos son profesionales altamente solicitados por las empresas gracias a su talento y creatividad para transformar los contenidos tradicionales de una forma eficaz y original. Según el portal Ponte en Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, un profesional técnico en diseño puede ganar hasta 3 mil soles al mes.

-Diseño de videojuegos y entretenimiento digital. La industria de los videojuegos es la que más ha crecido en los últimos tiempos. Esta carrera permite crear, diseñar, gestionar y comercializar todo tipo de videojuegos, enfocándose en desarrollar experiencias únicas e innovadoras para el mercado nacional e internacional. En el caso de un egresado de esta carrera puede percibir un sueldo superior a los S/ 2,560.

-Arquitectura de interiores. Con la llegada de la pandemia, se ha convertido en una de las profesiones más demandadas por las empresas debido a la necesidad de transformar y adecuar los espacios para las actividades laborales y educativas en la nueva normalidad. El arquitecto es el encargado en diseñar, desarrollar, gestionar y ejecutar los proyectos de diseño y transformación de espacios interiores; a partir de las necesidades y tendencias.

-Publicidad y marketing digital. Esta carrera te brinda las herramientas para generar estrategias publicitarias de alto impacto. Aprenderás a diseñar y planificar campañas digitales, landing pages y tiendas virtuales para que las marcas logren sus objetivos de ventas y posicionamiento. Debido a la transformación digital producto de la pandemia, la demanda por estos profesionales ha aumentado exponencialmente.

-Comunicación audiovisual multimedia. En esta carrera adquirirás un conocimiento multidisciplinario de un campo que abarca los medios tradicionales, así como las nuevas formas interactivas de comunicación online. Se forman profesionales creativos, emprendedores, autónomos y capaces de diseñar, producir o gestionar los más diversos contenidos audiovisuales y multimedia. El salario de estos profesionales podría superar los 7 mil soles al mes.

Tags:

dinero, Jóvenes, Profesiones, Trabajo

El Perú dando la hora como lugar turístico. La plataforma internacional de atractivos turísticos New7Wonders, destacó las particularidades geográficas de Machu Picchu en Twitter, promocionándola como un destino favorito.

“Un dato interesante sobre Machu Picchu y probablemente no lo sepas es que Machu Picchu está ubicado en medio de las montañas, por ello, la mayoría de la gente piensa que está a una súper alta elevación, pero la realidad es que está relativamente más bajo que otros sitios conocidos en Perú”, señala New7Wonders.

Explica que la altitud de Machu Picchu es de 2430 metros o 7972 pies sobre el nivel del mar, mientras que la ciudad megalítica de Cusco en Perú está a 3399 metros u 11151 pies sobre el nivel del mar. “Lo que significa que la ciudad de Cusco es en realidad unos 1000 metros más alta que Machu Picchu”, enfatiza.

Asimismo, refiere que algunos sitios populares en la región de Cusco están ubicados en elevaciones mucho más altas, como el nevado Colque Cruz a 5818 metros (19 088 pies) sobre el nivel del mar y el nevado Verónica en la cordillera de Urubamba en los Andes de Perú a 5893 metros (19 334 pies).

“Esas montañas son 2.4 veces más altas que Machu Picchu. Esta es probablemente una de las tantas razones por las que millones votaron para que Machu Picchu fuera reconocida como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo”, precisa la plataforma internacional.

Tags:

dinero, Economía, Perú

Con la finalidad de conseguir nuevos suscriptores, luego de la caída clientes y de sus acciones en la bolsa de valores, Netflix anunció que lanzará en breve planes más económicos, pero con publicidad, para contrapesar la disminución del precio. De esta forma buscan captar nuevos abonados.

En tal sentido, Reed Hastings, CEO de Netflix, anunció que tomarán la medida de bajar los precios, tema que se tocó durante su reunión con los inversionistas para presentar los resultados trimestrales de la compañía. No obstante, esta es una idea que aún será evaluada por lo menos durante uno o dos años.

“Aquellos seguidores de Netflix saben que he estado en contra de la complejidad de la publicidad y que soy un gran fan de la simplicidad de la suscripción. Pero tan fan como soy de eso, soy más fan todavía de la elección del consumidor. Ofrecer lo que quieren a los que les gustaría un precio más bajo y que son tolerantes a los anuncios tiene mucho sentido. Así que es algo que estamos mirando ahora e intentaremos resolver en el próximo año o dos años. Estamos abiertos a ofrecer precios aún más bajos con anuncios como una opción a los consumidores”, señaló Hastings.

En esa línea, reconoció que este modelo de suscripción con publicidad “está funcionando para Hulu. Disney lo está haciendo. HBO lo hizo. No pienso que tengamos muchas dudas de que funciona”, apuntó.

¿Por qué pierden clientes?. La empresa de estadounidense Netflix atraviesa una de sus peores crisis de su historia, luego de perder 200 mil suscriptores en el mundo durante el primer trimestre del 2022, según ha difundido la misma compañía. Este hecho significa la primera caída de la plataforma de streaming en más de 10 años. Por ello, sus acciones cayeron un 23% en Wall Street, cuando se esperaba la empresa añadiera 2.5 millones de suscriptores.

Para la empresa, entre los motivos de pérdidas de los abonados se debe a varios factores, como que muchos se hayan ido a la competencia, la economía, la guerra en Ucrania (que a su vez ha tenido un efecto financiero negativo en Europa), el lento desarrollo de la banda ancha (para poder llegar a más territorios), además de la cantidad de personas que comparten sus cuentas de Netflix con hogares que no pagan, y su decisión de cerrar operaciones en Rusia. Según lo mencionado, esto le costó 700 mil usuarios nuevos a Netflix.

Tags:

dinero, Netflix, Películas

La exportación de calzado peruano siguen en alza, el primer bimestre del año sumó 2 millones 549,000 dólares,  monto mayor en 21.8 % a los meses similares del 2021 (2 millones 093,000 dólares). Siendo el país con mayor demanda Estados Unidos, indicó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex).

De la misma forma se conoció que desde Perú se envió al exterior sandalias para damas, caballeros, niñas y niños (de cuero y cuero sintético); zapatos de cuero y cuero sintético; con aplicación artesanal; botas industriales de caucho con la punta de metal y otros (suelas y tacones).

Indicó que el valor exportado en calzado y sus partes a Estados Unidos sumó 913,944 dólares, en los dos primeros meses de este año, monto mayor en 155.5 % respecto al primer bimestre del 2021, concentrando el 36 % del total. Le siguió Chile (647,040 dólares) con un aumento de 26.5 % y Cuba (414,510 dólares) con una importante variación positiva de 925.5 %.  Ecuador, Bolivia, Canadá, Bélgica, Países Bajos, Alemania y México son los demás países donde ese exporta calzado nacional.

Exportaciones 2021. En la nota semanal de Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex) se detalló que en 2021 las exportaciones de calzado peruano y sus partes alcanzaron los 19 millones 800,000 dólares, cantidad mayor en 43.6% respecto al 2020.

Las partidas líderes fueron calzados de cuero con el 42.7 % del total (8.5 millones de dólares), seguido por los de caucho o plástico (28.3 %) y los de material textil (25.6 %). En tanto las partes de calzado ascendieron a 657,000 dólares, destacando principalmente las suelas y tacones. El año pasado 285 empresas exportaron a 45 países. El número de compañías se incrementó en 61 respecto al año anterior; sin embargo, se exportaron a dos mercados menos.

Tags:

Calzados, dinero, Exportaciones, Perú

La ampliación del Muelle Sur del Callao contribuirá a dinamizar el crecimiento de las operaciones de comercio exterior de empresarios nacionales, es así, que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está impulsando en la infraestructura para el desarrollo. La ampliación del Terminal Sur del puerto del chalaco esta avanzado y que se prepara para el futuro digitalizado, lo cual beneficiará a las futuras inversiones.

“Esta obra cumplirá un papel muy importante para seguir garantizando flujos de carga eficientes y seguros”, afirmó el Nicolás Bustamante Coronado. El MTC precisó que fomenta esta obra, que ya tiene un avance del 13%, por intermedio de la empresa concesionaria DP World Callao.

Ampliará su capacidad. Se trata de la creación de un muelle que tendrá la capacidad de recibir simultáneamente hasta tres buques Neo Panamax, que miden 43 metros de ancho y hasta 371 metros de largo, indicaron las autoridades.

Es así, que el Muelle Sur del Callao permitirá incrementar la capacidad de atención hasta los 1.9 millones de TEU (contenedores de 20 pies) por año, se extenderá en 400 metros hasta alcanzar los 1,050 metros y el patio de almacenamiento crecerá hasta las 39 hectáreas.

Equipamiento. De acuerdo con el MTC, esta obra comprende inversiones obligatorias y adicionales, llegando en conjunto a representar una inversión de 350 millones de dólares. “Las obras se iniciaron en setiembre del año pasado y se estima que comenzarán a operar a finales del 2023”, señaló.

Se instalarán tres nuevas grúas pórtico de muelle y 16 grúas de patio. Este equipamiento, agregó, posibilitará reducir las emisiones de gases de efecto invernadero manteniendo una operación sostenible y ambientalmente responsable. Asimismo, que contará con un taller de mantenimiento de equipos y un sistema de generadores de energía en casos de emergencia, entre otros.

Tags:

Callao, dinero, Exportaciones

Con la finalidad de mostrar las historias de mujeres emprendedoras y trabajadoras, que han sacado adelante sus negocios propios, Backus presenta una serie web donde empodera a las negociantes de barrio. No es la primera vez que esta empresa ha apoyado a las mujeres con su nueva serie web, el año pasado llegó a capacitar a 4,311 mujeres bodegueras; lo que suma 16,311 de emprendedoras en los últimos cuatro años.

Actualmente, según la Asociación de Bodegueros del Perú, más de las 60% de las bodegas del país son lideradas por mujeres. Estos datos muestran como miles de mujeres alrededor del Perú trabajan comprometidas para poder tener igualdad de oportunidades y poder perseguir sus sueños. Por ello Backus produjo y estrenó “Emprendedoras de Barrio”, serie web en YouTube donde se muestra las experiencias y testimonios de mujeres empoderadas que han sacado adelante sus negocios.

“A través de una manera innovadora, buscamos contar historias de mujeres emprendedoras, que son protagonistas de casos de éxito. Existen alrededor de 535,000 bodegas en todo el Perú. Y ‘Emprendedoras de Barrio’ es el vehículo que nos permite mostrar a los demás su dedicación, perseverancia y compromiso con la sociedad, y empoderar a miles del sector bodeguero que impactan positivamente en sus comunidades y el desarrollo de sus familias”, comentó Vanessa Balcázar, gerente de comunicación externa y reputación de Backus.

Son cuatro capítulos. De esta manera las 4 protagonistas de sus capítulos Eliza Robles, Carla Campos, Verónica Ventocilla y Elsa Sánchez, muestran la historia de su día a día. En estos capítulos se puede como como las 4 mujeres toman el rol principal en el manejo de sus negocios, donde hablan del día a día en sus negocios, como los sacan adelante y se reinventan para seguir ganando clientela. Es así que la serie tiene acogida por parte de los peruanos, despertando así los sentimientos de pasión de las emprendedoras que luchas por sacar sus negocios adelante.

 

Tags:

dinero, Emprendimiento, Negocios, Youtube

Por: Viviana Rodríguez.

Un empresario de Teoma debe tener decisión, disciplina, persistencia, pasión por su trabajo y por sus metas personales, y, sobre todo, no traicionar nunca sus propias promesas. Los líderes que tenemos más experiencia en nuestro modelo de negocio, más que motivar lo que hacemos es encontrar las auto motivaciones, como, por ejemplo, en lugar de decir: ‘Vamos’, ‘Tú puedes campeonar’, ‘Yo creo en ti’, involucrar a los padres, a los hijos y a las metas personales en esas metas motivacionales.

Esa sustitución de la arenga por el cambio permanente es lo que posibilitará el éxito. Si sabes lo que quieres para ti y hacia dónde quieres llegar, si conoces las cosas que quisieras tener pero que por diferentes razones no puedes lograr, como comprarte una casa, un carro o viajar, entonces si puedes conseguir las auto motivaciones estarás a punto de lograr tus sueños. Entonces, si yo logro encontrar tus auto motivadores y cuando pasemos por una situación que no sea la más favorable yo voy estar ahí para recordarte tus objetivos, para recordarte cuales son las razones por las cuales tú comenzaste este negocio, entonces más que motivar a alguien es encontrar los auto motivadores, darte herramientas para tú te sientas en la capacidad de hacerlo.

Acá te brindamos la capacitación en productos, en el sistema de trabajo que deberás seguir para que esto te resulte, porque redes de mercadeo en sencillo es hacer un poco de cosas simples por un periodo de tiempo prolongado, entonces si les enseñamos a las personas que vienen desde el primer día que nosotros utilizamos un sistema de 4 pasos que son súper simples:

1: Entender la importancia de porque tener paquetes de productos (que puede ser chico, que sea para tu consumo personal y que sea para entregar muestras para que la gente viva la experiencia de probar el producto).

2: Ser producto del producto o sea que la persona empiece a contar su historia con el producto (antes era estreñida y ahora consumiendo Teo Fibra me va súper bien, o me resfriaba cada dos semanas y ahora ya ha pasado un año y no me resfrío)

3: Crear una lista de contactos, cuando la creamos y la ponemos por escrito vamos a poder tener un mejor control y diferenciar a quién le interesa comprar el producto o a quién le interesa el negocio.

4: Háblale a todas las personas que tengas en tu lista de contactos (le enseñamos a la gente una forma simple de cómo contactar a las personas sin que tenga que ser algo demasiado elaborado) y que asista a los entrenamientos para formar a esa persona como empresaria y que pueda formar a otros empresarios”.

Eso fue lo que dijo Christian Guevara (Diamante Corona) en el evento “Empodérate Chiclayo”, que se realizó el pasado 13 de abril, el CEO fundador de Teoma David Novoa también se hizo presente para presentar un adelanto de lo nuevo que traerá “Sábado de Gigantes Ica” y seguir capacitando a todos los líderes de la Nación-T para generar abundancia en cada rincón del planeta.

Los entrenamientos son presenciales, virtuales y corporativos como Sábado de Gigantes o Teomorfosis que de todas maneras hay que asistir porque tenemos novedades de productos, podemos conocer a otros rangos de líderes y aprender de ellos y llenarnos de su buena energía y participar de los premios de los viajes y de los autos y puedan ver testimonios de personas que están logrando sus sueños y transformando su vida y las de su familia.

“En redes de mercadeo y en Teoma nada es obligatorio. En este negocio vender el producto es solo una parte, mucha gente reduce la venta al tema de transacción, pero va más por educar a la persona porque en redes de mercadeo a diferencia de los demás negocios el trabajo comienza cuando la persona te compra porque tienes que hacer que la persona tenga un buen resultado con el producto para eso tengo que darle un seguimiento personalizado que es algo que normalmente una persona no tiene cuando compra algún producto o servicio para asegurarte que la persona viva una buena experiencia con el producto, para que la persona vuelva a comprar y nos recomiende y pueda ser que en algún momento esa persona se anime hacer la red de negocios.

Christian Guevara trabajaba como gerente en una empresa automotriz tiene en Teoma 6 años nueve meses ahora cuenta en su red de negocios con un poco más de ciento diez mil personas a su cargo y empezó con una sola cuando ni sus padres creían en él.

“Yo venía de otra Red de mercadeo, pero no había tenido tanto éxito además la compañía se retiró de Latinoamérica. Yo trabajo junto a mi hermano y la credibilidad de la empresa estaba por los suelos así que en nosotros no creía, pero ni nuestros padres, así que empezamos buscando gente de Facebook y así empezamos con una persona, mi hermano ganó 89 soles porque me escribió a mí y yo escribí a una persona más de mi Facebook que ni siquiera conocía, pero comenzamos a hablar con mucha gente hasta los amigos de los amigos de los amigos de los amigos, aproximadamente a los diez meses gané mi primer auto porque el que yo tenía le había puesto de nombre el “carrito religioso” porque había que rezar para que arranque y luego tenías que rezar para que no se apague”.

Teoma ya le pagó un carro deportivo de elite y a finales del 2019 un pent house con vista al mar en San Isidro esos eran parte de sus sueños desde que entro en este negocio.

“Yo comencé con una deuda de 40 mil dólares en cinco bancos por temas de salud familiar el negocio que tenía se fue a la quiebra. En ese entonces mi hija tenía 5 años y cuando llegó el momento de matricularla al colegio no tenía el dinero, es más cuando inició con Teoma la gente no sabía que yo estaba flaquísimo porque mi único alimento era plátano con yogurt, así que me dije a mi mismo o le doy a esto con todo o me muero de hambre no tenía muchas alternativas. No es fácil, pero es posible sí trabajamos bajo presión para un jefe por qué no lo hacemos por nosotros mismos”.

 

Tags:

dinero, Emprendimiento, Negocios, salud, Teoma

La economía peruana crece. En el primer bimestre del 2022, las exportaciones no tradicionales industriales alcanzaron los 1481 millones de dólares, marcando un hito histórico en ventas al exterior comparado con similar periodo de años anteriores, informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Las exportaciones registradas en los dos primeros meses del año significaron un incremento de 29 % respecto al mismo periodo del año anterior y se ubicó 30.1 % por encima de lo alcanzado diez años atrás, según la Sociedad Nacional de Industrias.

Este hito histórico estuvo sustentado en las mayores ventas al exterior de todos sus sectores, destacando las exportaciones de químicos (331 millones de dólares), sidero-metalúrgicos y joyería (294 millones), pesqueros (293 millones), textiles (265 millones) y minerales no metálicos (133 millones) que alcanzaron valores FOB sin precedentes, afirmó la Sociedad Nacional de Industrias. Cabe precisar que las ventas al exterior de textiles solo fueron superadas en el primer bimestre del 2012 (315 millones) y 2014 (277 millones).

Entre los sectores más dinámicos, resaltaron las exportaciones sidero-metalúrgicas y joyerías, cuyas ventas al exterior crecieron 35.6 % respecto al primer bimestre del 2021. Este comportamiento favorable estuvo sustentado en el incremento de las ventas al exterior de los productos más representativos (participan con el 67 % del valor exportado), como: productos de cinc sin alear (70.7 %), alambre de cobre refinado y de aleaciones de cobre (20 %), barra de hierro o acero sin alear con muescas, cordones, surcos o relieves (34.4 %) y las demás chapas y tiras de cobre refinado (100.9 %), entre los principales.

Además, destacan las ventas al exterior del sector textil, las cuales crecieron 22.5 % en los primeros dos meses del 2022 en comparación a similar periodo del año anterior. Este incremento se explica por el aumento de las ventas al extranjero de: polos de algodón para hombres y mujeres (34.2 %), pelo fino cardado o peinado de alpaca (46,1 %), polos y camisetas interiores de punto de las demás materias textiles (21.6 %) y camisas de punto de fibras sintéticas o artificiales (44 %), entre otros.

La Sociedad Nacional de Industrias refirió que Las exportaciones manufactureras estuvieron dirigidas a más de 120 países en los dos primeros meses del año, destacando como mercado de destino: Estados Unidos (26.5 %), Chile (8.8 %), Colombia (7.2 %), Ecuador (6.5 %) y Bolivia (4.9 %).

Tags:

dinero, Economía, Empresario, Gobierno, Perú

Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) tuvo un crecimiento del 30% en el primer bimestre del año, sumando más de $1,736 millones, en comparación al mismo periodo del 2021. Siendo Estados Unidos que más solicita nuestros productos en dicho periodo, así lo indicó la Asociación de Exportadores (ADEX).

De acuerdo a la gerenta de Agroexportaciones del gremio empresarial, Susana Yturry Farge, la suscripción de acuerdos comerciales fue fundamental para la evolución de esos despachos, en particular los de valor agregado, así como el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), a fin de levantar las barreras sanitarias y fitosanitarias. Asimismo, destacó la participación en misiones comerciales a Chile, España y México y ferias como Thaifex (Tailandia), Biofach (Alemania) y la feria Expoalimentaria (EA) en Perú.

“La Expoalimentaria es la ventana comercial más importante de Latinoamérica, en la que los expositores tendrán la oportunidad de cristalizar negocios, aumentar su red de contactos, y también actualizar sus conocimientos sobre temas principales vinculados a la cadena de alimentos, bebidas, maquinaria, envases y embalajes, tecnología, y servicios al comercio exterior”, enfatizó.

Agro tradicional. Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en el primer bimestre de 2022 los envíos tradicionales (US$ 258 millones) concentraron el 14.9% del total de las agroexportaciones y un alza de 362.4%. El café, con US$ 248 millones, tuvo una participación de 95.9% y logró un crecimiento de 460.6%. En segundo lugar, se ubicó los demás azúcares de caña.

EE.UU. (US$ 60 millones) destacó como principal mercado, representación de 23.1% y un incremento de 495.6%, detrás estuvo Alemania (US$ 55 millones) con una concentración de 21.2% y un aumento de sus pedidos de 511.6%. Completaron el top ten Bélgica, Colombia, Suecia, Francia, Italia, Canadá, Reino Unido y Corea del Sur.

Los despachos agrarios no tradicionales (US$ 1,477 millones) lograron una participación de 85% del total y un alza de 15.4%. Su producto líder fue la uva con US$ 576 millones (representación de 39% y un alza de 19.7%). Completaron el top five los mangos frescos o secos, blueberries, mango sin cocer o cocido en agua o vapor, y espárragos.

Fueron 108 los destinos, EE.UU. (US$ 570 millones) ocupó el puesto número uno con el 38.6% de concentración y un incremento de 19.5%. Le siguió Países Bajos (US$ 194 millones), Hong Kong, España y China. Dentro de los 10 primeros estuvieron México, Ecuador, Canadá, Chile y Corea del Sur.

Tags:

Agroexportaciones, dinero, Emprendimiento, estados unidos
Página 13 de 17 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17