Covid-19

Luego de confirmarse el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que pueden tomarse la prueba molecular o antígena de manera gratuita en cualquiera de los 221 centros descarte del virus que ha implementado en Lima Metropolitana y Callao, así como más de 700 a nivel nacional.

A través de su cuenta de Twitter, el Minsa insta a la población a hacerse esta prueba ante el incremento de casos de covid-19 que se han venido reportando en las últimas semanas, sobre todo por la aparición de los sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron. Una prueba de descarte permite un diagnóstico a tiempo y previene que una persona vulnerable o adulta mayor haga un cuadro grave de la enfermedad por covid-19

Por ello, el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), cuenta con la herramienta web «Puntos Covid», donde la población puede conocer los centros de Lima Metropolitana y el Callao que desarrollan pruebas moleculares sin costo alguno.


El sitio web tiene detalles como el nombre del centro de salud, dirección y horarios de atención de 221 puntos disponibles en Lima Metropolitana y Callao. En dichos centros, el personal de salud realizará una evaluación clínica y, si es necesario, una prueba de descarte de covid-19. A nivel nacional se han habilitado más de 700 puntos para estas pruebas.

De esta manera te puedes ahorrar el costo de este tipo de pruebas que en un laboratorio privado oscila entre los 80 y los 150 soles.

 

 

Tags:

Covid-19, Cuarta ola, Ministerio de Salud, vacunas

La pandemia de la COVID-19 hizo que el mundo cambiar. Los emprendimientos lograron adaptarse a la nueva forma de organizar y promocionar sus negocios y optaron por apoyarse en las herramientas digitales para poder seguir creciendo. Más del 96% de los emprendedores pudieron adaptar y han logrado sobresalir gracias a las redes sociales, según Perú Factura.

La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC). informó que hasta el cierre del 2021, en todo el país, se realizaron más de un millón 100 mil transacciones electrónicas y los montos de transferencia superan los 50 millones de soles. Por su parte, Perú Factura, producto de facturación electrónica web, de Digiflow, empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) orientado en pymes, realizó un sondeo a nivel nacional para dar a conocer la posición de los emprendedores frente a las redes sociales.

Se determinó que el 96% de los encuestados considera que las diversas herramientas digitales facilitaron su trabajo. Por otro lado, el 41% señala que la herramienta que más utilizó en el 2021 fueron las billeteras electrónicas y el POS, mientras que otro 31% usó preferentemente facturación electrónica. El 18% ve como su fuente principal de apoyo a las redes sociales y el ecommerce.

En otro rubro del sondeo, el 41% de las personas opinó que la tecnología para no irse, mientras que un 37% resalta el significativo ahorro de tiempo y dinero que estas redes le brindas, el 15% afirma que es segura y confiable y el 7% asegura que no podría sostener su negocio sin el apoyo de las herramientas digitales. Es importante que las redes tengan un apoyo físico que haga próspero el emprendimiento, es decir que se apliquen estrategias humanas y no se le deje todo a la tecnología.

El 95% de emprendedores se apoyaron en las  herramientas digitales durante la pandemia

Tags:

Covid-19, Emprendedores, Emprendimientos, Herramientas digitales, Pandemia, Redes sociales

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó que en su sector se encuentran impulsando el desarrollo de diversos proyectos turísticos en Arequipa, del mismo modo resaltó el desarrollo de las agroexportaciones en esta región que se viene reactivando tras una larga paralización producto de la COVID-19.

«En estos momentos ya está en elaboración el expediente técnico del Castillo de Forga, distrito de Mollendo, estamos hablando de un monto de alrededor 8 millones 200 mil soles de ejecución, se va a intervenir el mejoramiento de acceso peatonales, estacionamiento, señalización turística, servicios complementarios, la buena pro se va a dar la otra semana, a este expediente”, detalló el funcionario.

Esto lo anunció durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Arequipa, el ministro Sánchez, agregó que están incluyendo seis proyectos en el fondo para el desarrollo nacional del turismo que se tiene en el programa Copesco, el cual se consolida con una tasa de 15 dólares por cada turista internacional que visita el país.

Añadió que en estos días se evaluarán los estudios de pre inversión. «Tenemos cinco inversiones que actualmente están a nivel de expediente técnico y levantando observaciones, las ejecutoras son los gobiernos locales, estamos hablando de expediente técnico del Aeródromo de la playa Aviación, distrito de Mollendo, ese expediente ese proyecto es de 26 millones de soles; el expediente técnico del Malecón Turístico de Lomas de Caravelí, el proyecto de transitabilidad vial entre Torete y la Candelaria, distrito de Uraca”.

Tags:

Comercio Exterior y Turismo, Covid-19, Negocios, Perú

El Concytec informó que se llevará a cabo la quinta edición de la Semana de la Innovación 2022, próxima a realizarse del lunes 20 al jueves 23 de junio. Este proyecto reunirá a más de 50 instituciones públicas, privadas y de cooperación internacional con el fin de promover y compartir iniciativas de innovación en base al desarrollo científico y tecnológico.

La pandemia de la COVID19 ha servido de impulso para que este tipo de eventos sea considerado uno de los más importantes dentro del Perú en el campo de la innovación y la ciencia, la Semana de la Innovación 2022 busca fomentar el desarrollo científico -tecnológico y visibilizar el trabajo colaborativo entre el sector público y privado en materia de innovación en tecnologías y procedimientos útiles que orienten a la población durante el periodo post COVID-19.

Esta campaña se encuentra dirigida a los sectores públicos, privados, academias y al público en general, todos estos organismos podrán participar de las transmisiones en vivo a través de la página oficial del Concytec, que también contará con la participación simultanea de intérpretes en lenguaje de señas. No todo será virtual, pues también habrán actividades presenciales que se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones de Lima como reuniones plenarias, talleres especializados y foros enfocados en los ejes temáticos: Fortalecimiento del Ecosistema, Sostenibilidad del Ecosistema, Instrumentos de Financiamiento y Apoyo, e Innovación Social.

Del mismo modo, en busca de enriquecer las experiencias y conocimientos de los temas de innovación, tecnología y ciencia, se contará con la presencia de expertos de la región Piura, a cargo de la Universidad de Piura (UDEP), y Cusco, organizado por su gobierno regional, mientras que en el plano internacional se sumarán especialistas de Argentina y Bolivia.

Tags:

Covid-19, Semana de la Innovación 2022, Teconologías

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Lira, se manifestó acerca del teletrabajo y las oportunidades que significan y significaron durante la pandemia de la COVID-19, pues con el se ha cambiado la forma de ver y hacer las cosas cotidianas y el modo en cómo se organizaban las empresas y los trabajadores.

Comentó que desde el año en que se inició la pandemia, «todos hemos enfrentado cambios radicales en nuestro estilo de vida y forma de trabajar, debido a la llegada del covid-19. En estos tiempos de pandemia, el teletrabajo se ha convertido en una oportunidad». El titular de MTPE considera que gracias a las tecnologías informáticas y digitales los trabajadores lograron adaptarse e iniciaron con la construcción de una vida virtual.

Actualmente, la cifra de personas que teletrabajan a tiempo parcial o a tiempo completo va en aumento, pues las empresas han notado la importancia de aceptar esta nuestra normalidad y esto hace posible que los trabajadores sean igual de rentables que cuando trabajan presencialmente. Las modalidades de teletrabajo han demostrado ser una herramienta importante para garantizar la continuidad operativa.

Lira resaltó esta importancia mientras participaba de la inauguración del II Congreso Internacional Teletrabajo y las nuevas tendencias en tecnología. Además, señaló que los objetivos de este congreso es promover las buenas prácticas de empresas privadas que implementaron el teletrabajo en el Perú y América Latina, a su vez dar las bases para la implementación del teletrabajo y apoyar los esfuerzos para el desarrollo de la sociedad de la información desde la perspectiva del teletrabajo.

Tags:

Covid-19, MTPE, Trabajo y Promoción del Empleo

El Ministerio de Salud (Minsa) implementará medidas sanitarias en un total de 2,365 bodegas del país en busca de ayudar en la prevención de la COVID-19, a su vez orientarán a los dueños en la compra de alimentos saludables, como parte de su intervención en los objetivos del Premio Nacional Sello Municipal, el cual otorga el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Para participar de este premio, las municipalidades deben registrarte y automáticamente estarán participando. El proceso se inicia con el registro de bodegas que se desea promover como saludables, estas son elegidas por los municipios participantes.

Doris Cáceres, especialista de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa) del Minsa, comentó que “el ministerio cumple un rol importante a nivel local, regional y nacional para llevar a cabo esta implementación en las bodegas a través de la capacitación del bodeguero, poniendo énfasis en los mensajes clave que deben transmitir a los consumidores”.

Añadió que “desde el nivel local, con los puntos focales en cada una de las direcciones regionales de salud, gerencias regionales de salud y direcciones de redes integradas de salud, se coordina con los equipos técnicos municipales operativos, que visitan las bodegas para brindar el acompañamiento técnico necesario».

Tengamos en cuenta que una tienda es la fuente más cercana de un hogar o comunidad, por lo que es importante que se encuentre equipada de buenos alimentos saludables y de calidad.

Tags:

Bodegas, Covid-19, Tiendas

Atento hincha. Los peruanos que deseen alentar a la selección en un ambiente abierto, lo podrán hacer, se trata de una medida que tomó la Municipalidad de Miraflores con motivo al partido Perú vs. Australia, programado para jugarse mañana lunes 13 de junio en Doha por el repechaje al Mundial de Qatar 2022. Se ha dispuesto colocar una pantalla gigante instalada en el parque Kennedy para que todos los seguidores de la selección puedan ver todo el partido sin riesgo de un contagió de la COVID-19.

Jaime Rozeznic, Subgerente de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Miraflores, anunció que esto se da luego que la comuna en colaboración con la empresa privada decidieran colocar la pantalla gigante para que la afición pueda ver todo el encuentro entre la selección peruana y Australia. El aparato tiene una dimensión de 6 por 4 metros, lo cual asegura una perfecta visión desde todos los puntos del parque.

Además se informó que no sólo se verá el partido, pues previo al encuentro se hará un variado show artístico para que la grandes y chicos se distraigan horas antes de que comience el partido. La Municipalidad de Miraflores garantiza que se encargará de que los hinchas tengan acceso a los servicios de seguridad, defensa civil y asistencia médica ante cualquier acontecimiento.

Por otro lado, se informó que la transmisión del cotejo Perú vs. Australia en pantalla gigante en el Parque de la Exposición ya no se llevará a cabo pues no cuenta con las condiciones necesarias para impedir un contagió del virus.

“Nuestra principal preocupación es garantizar la salud y el bienestar de los ciudadanos, por ello ante la posibilidad de que se generen aglomeraciones en el Parque de la Exposición, por el incremento de público asistente a este recinto, se ha dispuesto la cancelación de esta actividad”, señaló la Municipalidad de Lima.

Tags:

Australia, Covid-19, Perú, Qatar 2022

Luego haberse eliminado el distanciamiento social de un metro de distancia en los terminales aéreos de nuestro país, esto para evitar posibles contagios debido a la pandemia, el fin de semana se notó mayor flujo de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez, con destino nacional y sobre todo internacional.

Esta medida, que fue impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y los gremios vinculados al sector, la cual potenciará a toda la cadena de valor del sector turismo. El ministro Roberto Sánchez indicó que el flujo viene incrementando con el paso de los días, sumado a la programación de más vuelos por parte de las líneas aéreas.

Afirmó que la supresión del distanciamiento tendrá importantes resultados para el turismo interno y receptivo. “En este recorrido hemos hecho una visita con los diferentes gerentes públicos y privados alrededor de toda la cadena del sector aeroportuario, en el marco de la eliminación del distanciamiento social que permitirá reimpulsar el sector turismo”, indicó el titular del Mincetur.

“Hemos estado también con la autoridad sanitaria, verificando y dialogando acerca de la disposición de la exigencia del esquema completo de vacunación para los no residentes, la cual viene de la mano con el cumplimiento estricto de protocolos de bioseguridad”, agregó.

El representante de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo – IATA (por sus siglas en inglés) resaltó esta relevante disposición impulsada por el Mincetur (eliminación del distanciamiento social), que apoyará a que las aerolíneas respondan a las demandas de los pasajeros que exigían más vuelos al ser una industria segura.

Tags:

Aeropuerto Jorge Chávez, Covid-19, MINCETUR, Ministerio de Salud

Las escolares de 9 a 13 años pueden recibir al mismo tiempo la vacuna que protege del cáncer de cuello uterino (VPH) y la vacuna contra la COVID-19, informó hoy la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez.

Durante la jornada de vacunación contra el VPH que benefició a unas 300 alumnas de un colegio privado del Cercado de Lima, Martínez invocó a los padres de familia a firmar el consentimiento informado, documento que autoriza la inmunización de sus hijas para protegerlas del Virus del Papiloma Humano.

«Si a las niñas les corresponde colocarse la vacuna del covid-19, pueden recibir ambas vacunas juntas, el mismo día que van al centro de inmunización«, dijo en diálogo con la agencia Andina.

La vacuna contra el VPH consta de dos dosis, la segunda se coloca seis meses después de la primera. Si alguna menor solo tiene la primera, puede acudir con un adulto al establecimiento de salud para completar la segunda dosis, señaló Martínez.
Consultada sobre la seguridad de la vacuna, recordó que ya se aplica desde hace casi diez años en el Perú y siempre ha tenido buenos resultados.  «Yo quiero decirle a los padres de familia que no existe ninguna contraindicación, no hemos tenido eventualidades. Como todas las vacunas, generan un poco de dolor en la zona donde se colocó y rara vez provoca fiebre y malestar».
Durante la pandemia, recordó, la inmunización contra este virus se vio afectada pues las coberturas cayeron bruscamente debido al confinamiento de la población en sus casas, a las restricciones y a las prioridades propias de la lucha contra el covid-19.
«Antes de la pandemia nosotros llegábamos al 95% de la cobertura de vacunación contra el VPH y eso es importante resaltarlo porque ahora ya se están reabriendo los colegios a la presencialidad. Para ir a clases de manera segura hay que estar inmunizados», manifestó.
Estudiantes podrán recibir vacuna contra el cáncer de cuello uterino y la COVID-19 a la vez

Tags:

Covid-19, Estudiantes, vacunas
Página 1 de 17 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17