Callao

Una vez más Perú en la mirada de los ciudadanos vecinos del sur. Cusco proyecta para el próximo mes la llegada de más de 1800 pasajeros, procedentes de Chile, en el reinicio de los vuelos internacionales el 1.° de julio. Para ello la Superintendencia Nacional de Migraciones habilitará el puesto de control migratorio (PCM) en el Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete.

El reinicio de los viajes internacionales tendrá una secuencia semanal los días miércoles, viernes y domingo, tanto en salida como en llegadas, cuyas operaciones estarán a cargo del consorcio LATAM, que cubrirá los vuelos desde Cusco hasta Santiago de Chile.

Las movilizaciones serán para aviones con capacidad de 140 pasajeros y por la demanda reportada por el consorcio aéreo, se proyecta el arribo de más de 1800 pasajeros solo en julio.

Para ofrecer un servicio adecuado, la Jefatura Zonal Cusco de Migraciones tiene todo previsto en cuanto a recursos logísticos, a fin de efectuar el control migratorio eficiente y seguro a los ciudadanos nacionales y extranjeros.

También dispuso el traslado de los inspectores migratorios al aeropuerto los días de vuelos internacionales. Desde el comienzo de la pandemia, el puesto de control migratorio del aeropuerto Velasco Astete estuvo cerrado para los viajes comerciales.

Tags:

Callao, Economía, Gobierno, Lima, Perú, Turismo

Una vez más nuestro país observado por el mundo. La Embajada del Perú en Costa Rica indicó que promocionó el destino Perú ante aproximadamente medio centenar de tour operadores mayoristas, agentes de viajes y prensa ligada al sector. La encargada de negocios de la Embajada del Perú en Costa Rica, ministra Noela Pantoja Crespo, destacó la posibilidad de contar con un destino dinámico y polifacético, que ofrece cercanía e interconexión entre atractivos tan diversos como playas soleadas durante todo el año, la historia, el arte y los monumentos arquitectónicos, así como la exquisita gastronomía.

En un evento especial, se realizó la promoción del destino Perú y se anunció el inicio de operaciones de Latam Airlines con el vuelo directo San José-Lima, tres veces por semana. En un auditorio con operadores costarricenses especializados del sector turismo, la ministra Pantoja los alentó a aumentar sus operaciones, paquetes grupales y corporativos al destino Perú.

En ese sentido, destacó los atractivos de destinos como Chan Chan, Kuélap, Choquequirao, Caral y por supuesto el icónico Machupicchu. La misión diplomática peruana también difundió un video preparado especialmente para la ocasión que incluyó promoción turística y comercial.

Por su parte, el gerente comercial de Latam Airlines para México y Centroamérica, Giacomo Kerlegand, destacó la presencia de su aerolínea en Sudamérica, así como en su alta incidencia de vuelos tanto a nivel internacional como a nivel interno en los países de esta región.

En ese sentido, enfatizó la posibilidad de que esta nueva ruta traiga consigo la apertura hacia una interconexión aún mayor, al vincular a San José con Lima, y a partir de ahí con la amplia diversidad de destinos nacionales que se incluyen en las rutas domésticas peruanas que ofrece esta aerolínea.

Tags:

Callao, Economía, Emprendimiento, Emprendimientos, Empresario, Gobierno, Lima, Perú, Turismo

Buenas noticias para la economía peruana actual. Los cuatro primeros meses del año, las exportaciones no tradicionales pesqueras sumaron 616 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 13.7 % con relación al mismo periodo del 2021, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. Entre los envíos no tradicionales destacan productos como filetes congelados, pota congelada, langostino, colas de langostino, pota en conserva, conserva de pescado, trucha y otros.

“Estos resultados son posibles gracias al trabajo de nuestros exportadores, la red de acuerdos comerciales que tiene el Perú y la promoción comercial de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). El gobierno tiene claro de la importancia de las exportaciones peruanas, principalmente no tradicionales, al ser un gran generador de empleo, impulsando, además, la reactivación económica”, aseveró Sánchez.

Mencionó que, por ejemplo, más de 40 empresas exportadoras del sector pesquero lograron expectativas de negocios por más de 115.9 millones de dólares en destacadas ferias especializadas de Norteamérica y Europa. Esta oferta se presentó bajo el paraguas de la marca Super Foods Peru, lo cual permitió destacar la sostenibilidad, alta calidad y el gran aporte en proteínas de los diversos productos para el consumo humano directo.

Así, un total de 18 empresas exportadoras peruanas lograron generar interés comercial por 35.9 millones de dólares para los próximos 12 meses, durante la realización de la 40 edición de Seafood Expo North America, considerada como la feria de productos del mar más importante de Norteamérica.

Esta delegación, conformada por empresarios de Piura, Tumbes y Lima, pudo concretar cerca de 1,000 citas comerciales con representantes de Estados Unidos, España, Canadá y México.

Además, durante la participación en la Seafood Expo Global 2022, la feria más grande del sector pesca y acuicultura del mundo y que se realizó en España, un total de 26 empresas exportadoras peruanas lograron impulsar oportunidades de negocios por 80 millones de euros para los siguientes 12 meses, así como ventas sectoriales por siete millones de dólares tras culminar el evento. Las empresas exportadoras peruanas concretaron 1,800 citas de negocios durante la realización del evento.

Tags:

Callao, Economía, Emprendimiento, Emprendimientos, Empresario, Gobierno, Lima, Perú

Atención a todas las personas que deseen tramitar sus pasaportes. A partir de este lunes 6 de junio Migraciones atenderá las 24 horas del día en su sede central del distrito de Breña, Lima, con el fin de agilizar la entrega de pasaportes a los ciudadanos, anunció Jorge Fernández Campos, superintendente de la institución. Para lograr una atención continua, se habilitará un turno de 11 de la noche a 7 de la mañana. El trámite será de manera presencial puesto que es necesario tomar las huellas dactilares de los usuarios y la imagen que irá dentro del chip.

«Desde este lunes, en la sede central, vamos a trabajar las 24 horas y vamos a habilitar el turno de 11 pm a 7 am. Hemos hecho esto en gestiones anteriores y la atención fue un promedio de 50 a 60 citas en horario nocturno», refirió en Fernández. Asimismo, invitó a los ciudadanos que requieren tramitar un pasaporte acudir a este nuevo horario para ir desembalsando las 240 mil citas programadas entre junio a diciembre, de las cuales, anotó, esta gestión ya atendió un promedio de 12 mil.

Progresivamente, añadió el funcionario, se planea ampliar el horario de atención en regiones con alta demanda como Arequipa, Cusco, Piura, Chiclayo y Trujillo, donde poco a poco se logrará una atención de 7 a. m. a 7 p. m. Recordó que ayer viernes llegaron 72 000 nuevas libretas de pasaportes electrónicos a la sede central de Migraciones, en Breña, para atender la alta demanda de documentos de viaje registrada en las últimas semanas. «Pasaportes tenemos. Ayer hemos recibido el complemento del primer lote de 300 mil pasaportes y tenemos pasaportes para atender a todos los ciudadanos».

Fernández Campos precisó que, en el caso de las citas para el mismo día, éstas se tramitan vía web desde las 6 de la mañana para que las personas puedan ser atendidas a partir de las 3 de la tarde en la sede central de Breña, mientras que en regiones la atención será entre 8 de la mañana y 4 de la tarde. Reconoció que actualmente gestionar una cita en Migraciones puede tardar dos o tres meses; sin embargo, añadió, existen otras modalidades, como la de urgencias, es decir especialmente para quienes tienen un viaje programado dentro de las siguientes 48 horas, y otra modalidad permite atender cuando hay circunstancias especiales (viajes por trabajo o estudio).

Tags:

Callao, Economía, Estudiantes, Lima, Perú

Una noticia para tomar muy en cuenta. El congresista de Perú Libre, Alfredo Pariona Sinche, presentó proyecto de ley que plantea la muerte civil, por un año, para las personas que adquieran o utilicen celulares provenientes de delito. El objeto de la norma es establecer agravantes para el delito de receptación y crea la prohibición de realizar trámites civiles para quienes adquieran o utilicen celulares con el IMEI alterado.

Los usuarios de celulares con IMEI adulterado estarán prohibidos de realizar trámites como la suscripción de cualquier tipo de contrato civil, trámites ante las entidades bancarias, cualquier acto notarial o ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). De igual forma, estarán impedidos de realizar viajes al interior y exterior del país; y en general todo trámite ante la administración pública. Este procedimiento estará a cargo del Ministerio del Interior.

Según el autor, la propuesta se centra en brindar a la sociedad medidas contra la alta sustracción de teléfonos celulares en el país, que oscila en 4000 al día según OSIPTEL, lo cual aunado a la reventa, por las necesidades de trabajo remoto o clases virtuales, ha generado un mercado negro, cuya tolerancia social tiñe de sangre las calles.

Todo ciudadano puede comprobar fácilmente si el IMEI es adulterado con solo marcar el *#06#, tras lo cual deberá verificar que el número en pantalla, programable, coincida con el IMEI que está grabado en la parte posterior del equipo móvil o de la batería si es extraíble. Adicionalmente, el proyecto de ley modifica el artículo 195 del Código Penal con el fin de agravar la pena de 6 a 10 años para el receptador que vende equipos móviles en establecimientos comerciales.

«Comprar un celular robado, constituye el delito de receptación. Es como comprar autopartes robadas. Pero no podemos mandar a la cárcel a miles de compradores a diario. Con ello, la sociedad viene normalizando la compra de estos equipos», advirtió el legislador.

Tags:

Callao, Gobierno, Jóvenes, Perú

Buenas noticias para la gente que le gustan los viajes. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó hoy que se eliminará el distanciamiento social en todos los aeropuertos de Perú, con lo cual el número de vuelos se podrá incrementar en 40 %, lo que significaría un paso importante en el proceso de recuperación del turismo peruano.

“Las restricciones que teníamos en los aeropuertos en lo que a distanciamiento social se refiere, primero de 1.5 metros, luego de un metro y ahora sin restricciones de este tipo, permitirá aumentar la demanda y el número de vuelos en más de 40 %. Esto es muy importante en términos de movimiento económico, viajes, en lo que significa inversión per cápita que hace un turista internacional en Perú, elementos que consolidarán la recuperación del sector”, comentó Sánchez durante la presentación en Perú de la aerolínea mexicana Volaris.

El ministro aseveró que la decisión de eliminar esta restricción, tomada en el Consejo de Ministros, fue aprobada a pedido de Mincetur y de los gremios vinculados al sector en favor del fortalecimiento y la reactivación del turismo. “Esta disposición tendrá un alto impacto para todo el turismo interno y receptivo, incrementando el número de vuelos y potenciando la cadena de valor del sector, que comprende hoteles, restaurantes, agencias de viajes y más. La norma legal será formalizada en las próximas horas a través de un decreto supremo y se hará efectiva al día siguiente de su publicación”, afirmó.

El titular de Mincetur comentó que esta medida potenciará significativamente a destinos como Machu Picchu (Cusco) y el Cañón del Colca (Arequipa), Kuélap (Amazonas), entre otros. “Es una oportunidad muy importante y un anuncio concreto para la reactivación del turismo, mejorando conectividad y atendiendo una mayor demanda”, precisó Sánchez.

No obstante, el ministro fue enfático en sostener que esta medida no significa descuidar los protocolos sanitarios. “El uso de la mascarilla es fundamental en espacios cerrados, así como el lavado de las manos. Evidentemente, esta medida ha sido tomada considerando todos los cuidados sanitarios para que la reactivación se realice con responsabilidad”, precisó.

Tags:

Callao, Empresario, Gobierno, Lima, Perú

Una ley que mucha gente estaba esperando. El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció ayer que el gobierno presentará ante el Congreso un proyecto de ley para que los delincuentes trabajen y asuman sus gastos en la cárcel, como parte de las acciones para reducir la actividad criminal en el país. “Presentaremos un proyecto de ley para que los delincuentes que arranchan la cartera y mantienen en zozobra a la población se mantengan y coman con el sudor de su frente, que empiecen a trabajar”, subrayó.

Para este cambio normativo es necesario un trabajo conjunto con el Parlamento, refirió el Mandatario desde Cerro de Pasco, donde lideró el 11°Consejo de Ministros Descentralizado, junto con el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y ministros de Estado. Reiteró también su llamado al Congreso para que priorice los más de 30 proyectos de ley que presentó el Ejecutivo, como la iniciativa para la masificación del gas natural, para el control de las motocicletas, para la incorporación de una cláusula anticorrupción en los contratos del Estado, entre otros.

“Estoy seguro de que los congresistas de Pasco van a levantar su voz para que se agenden”, aseveró. Por otro lado, indicó que el gobierno seguirá desarrollando sesiones de Consejo de Ministros Descentralizado, a fin de trabajar en una agenda que permita el desarrollo de las regiones. Sostuvo que estos espacios de diálogo permiten al Ejecutivo identificar los puntos críticos para atender las obras que espera la población, al mismo tiempo hizo un llamado a que los empresarios inviertan sin temor en el país.

Reafirmó también su compromiso con el diálogo y pidió a los alcaldes de la región Pasco y otras regiones que hagan las obras con transparencia y sin robar un sol. “Estamos haciendo las sesiones de Consejo de Ministros Descentralizado para atender las necesidades de las regiones más alejadas”, destacó. “Ni la altura de esta hermosa región podrá mellar la voluntad de trabajar con transparencia, de cara al pueblo y del lado de los alcaldes y gobernadores regionales”, indicó.

El Mandatario expresó su respaldo al jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y rechazó los excesos y agresiones verbales de algunos parlamentarios, que se dieron en el Parlamento contra ministros de Estado mientras respondían un pliego interpelatorio. “Rechazo rotundamente las actitudes malintencionadas y malcriadas en el Congreso y pido disculpas a América Latina y al mundo por esta clase política, por lo que han hecho. No voy a permitir que se falte el respeto al premier y a los hombres y mujeres que trabajan por el país”, refirió.

Tags:

Callao, Gobierno, Lima, Pedro Castillo

El Ejecutivo amplió el plazo de formalización de la actividad pesquera artesanal hasta el 31 de julio de 2022, como medida complementaria para la reducción del impacto del Covid-19 en la economía peruana. Así lo estableció a través del Decreto de Urgencia Nº 006-2022, publicado en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

La norma tiene por objeto ampliar hasta el 31 de julio de 2022 el plazo de vigencia del proceso de formalización previsto en el numeral 4.2 del artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1392, Decreto Legislativo que promueve la formalización de la actividad pesquera artesanal, de embarcaciones pesqueras mayores a 6.48 de arqueo bruto y hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega en el ámbito marítimo, modificado por Decreto Legislativo Nº 1484 y Decreto de Urgencia Nº 092-2021, como medida complementaria para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana.

La implementación del presente decreto de urgencia se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. En la parte considerativa de la norma se destaca que la actividad pesquera artesanal constituye una actividad productiva que dinamiza la economía del país y contribuye a la seguridad alimentaria, razón por la que el Estado debe garantizar en dicha situación de Emergencia Nacional, entre otros, el abastecimiento de alimentos.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo; del jefe del Gabinete ministerial, Aníbal Torres; del ministro de Defensa, José Luis Gavidia; del ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham; y del ministro de la Producción, Jorge Luis Prado.

 

Tags:

Callao, dinero, Economía, Emprendimiento, Emprendimientos, Empresario, Gobierno, Negocios, Perú

El empleo formal total en todo el ámbito nacional aumentó 7.5 % en febrero de este año en comparación con lo registrado en igual mes del 2021 y, con ese resultado, acumuló 11 meses consecutivos de expansión, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Explicó que esta tendencia para la recuperación del mercado laboral se dio conforme se fueron suavizando las medidas de contención sanitarias que se habían dispuesto para enfrentar la pandemia por el covid-19.

En cuanto a los puestos de trabajo formales en el sector privado, señaló que estos aumentaron 9.2 % en febrero del presente ejercicio respecto a similar mes del 2021, undécimo mes consecutivo con una tasa positiva. Este aumento se concentró, principalmente, en el sector servicios y agropecuario con tasas de crecimiento de 11% en ambos casos, de acuerdo con las cifras del ente emisor.

Por su parte, la autoridad monetaria destacó que la masa salarial formal se incrementó 13.6 % interanual en el segundo mes del año. Agregó que en los últimos meses esta variable presentó una dinámica favorable con tasas de expansión positivas constantes. Este comportamiento se sustentó en la recuperación del ingreso promedio de los trabajadores y el incremento de los puestos de trabajo.

La masa salarial del sector privado aumentó 16.6 % en febrero, continuando con la recuperación registrada desde abril del 2021, indicó. Esta mejora se explicó principalmente por las contrataciones en los sectores minería, agropecuario y servicios, enfatizó el Banco Central de Reserva.

 

Tags:

Callao, dinero, Economía, Emprendimiento, Gobierno, Perú
Página 1 de 6 1 2 3 4 5 6