Rodolfo Ojeda: “Gobierno debe dar confianza a pequeños empresarios”

Las micro y pequeñas empresas representan una importante fuerza laboral para el país, actualmente 3,1 millones de pymes dan empleo a más de 12 millones de peruanos con mayor presencia de actividades relacionadas con el sector Servicios (52%) y Comercio (35%). Así lo manifestó, el presidente de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima, Rodolfo Ojeda, durante su participación en la XIX Expo Pyme 2022: “Innovación y nuevos mercados: el gran reto para el desarrollo de las pymes”.

Indicó que los pequeños empresarios se caracterizan por ser “resilientes, trabajadores e innovadores. Convirtiéndolos en el motor y la fuerza que el Perú necesita para salir adelante”. Para el representante de la Cámara de Comercio de Lima, las pymes continúan recuperándose desde el segundo trimestre del 2020, luego de adaptarse a los nuevos cambios que exigía la nueva normalidad.

No obstante, en ese mismo año más de 45.000 pymes cerraron sus operaciones tras no poder reinventarse. De igual manera, debido a la crisis sanitaria y económica generada por la covid-19, las ventas de las mypes cayeron sustancialmente de S/ 140.000 millones en el 2019 a S/ 60.000 millones en el 2020.

Para que este sector logre salir a flote y mejorar su producción, se necesita que el gobierno realice una mejor política, ponga fin a los conflictos sociales, de esa forma la economía se verá fortalecida. “Necesitamos que el gobierno nos dé confianza, estabilidad política y económica a los pequeños empresarios. Muchos necesitamos trabajar, pero hoy el mercado es inestable por este contexto político, lo que afecta fuertemente al pleno desarrollo de las actividades económicas. Ello también genera mucha incertidumbre, lo que no ayuda a atraer inversiones, tanto internas como externas, que es sustancial para seguir creciendo sostenidamente”, sentenció.

De la misma manera, Ojeda aseguró que el Ejecutivo debe dar garantías para que los empresarios y hasta los emprendedores logren invertir en sus negocios. De la misma forma, indica que formalizar un negocio actualmente es costoso y demora mucho tiempo.

“El gobierno debe dictar normativas donde se incentiven la formalización y la creación de empresas, considerando que somos el 99% de la fuerza laboral del país. Hoy, constituir una empresa puede tardar entre uno a dos meses, caso contrario en economías desarrolladas, cuyo proceso solo dura tres días. De igual manera, sigue siendo costosa su creación, pues los montos pueden superar los mil soles. Por ello se necesitan de políticas de Estado que ayuden a que esos costos sean menores», sentenció.

Tags:

dinero, Economía, Entrevista, Gobierno, Negocios, Pandemia

Mas artículos del autor:

"Histórico: Estrenan película estelar sobre San Martín de Porres"
"Kulfi Helados: La revolución gastronómica india en Perú"
"Rock Barber Club: la primera barbería peruana con espíritu rocker"