Hotel El Cóndor: Casa del mejor ceviche paraqueño del mundo

Hay platos que surgieron para hacer historia. Cristian Guerra, chef principal del Hotel El Cóndor Club & Beach Resort de Paracas, en Ica, lo sabe. Él es artífice del mejor ceviche paraqueño del mundo, plato de fondo que puedes disfrutar acompañado de una inolvidable vista al mar del sur de Lima.

La excepcional calidad de su comida lo hizo merecedor del primer puesto del “Primer Campeonato Mundial de Ceviche 2022”, organizado por la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap), donde participaron 120 representantes tanto nacionales como internacionales.

 

En conversación con Cristian, pudimos saber que se siente orgulloso de haber obtenido el galardón.

“Después de todo el trabajo previo que tuve, pude conseguir el primer puesto. Quedé satisfecho y contento con los resultados”, nos comentó.

Entre los principales insumos que usa Cristian para elaborar su plato bandera, están los cinco principales insumos de la cultura Paracas: el pejerrey, ‘rey del mar’, conchas de abanico, almejas, maíz morado y la quinua crocante.

 

Antes del arcoíris, está la tormenta. Cristian experimentó esta frase en carne propia, pues, en algún punto de su vida, pensó en dejar la carrera.

“(La carrera de gastronomía) es muy sacrificada. Cuando ya estuve adentro, le fui agarrando el gusto”, señaló.

Pero, ¿cómo nació el amor de Cristian por el arte culinario? Desde los cinco años fue criado por sus abuelos. Es de ellos que hereda el gusto y la sazón para la comida criolla, pues aprendió cada detalle de los aderezos que preparaba su abuela.

Con el tiempo, su madre reforzó la pasión gastronómica. Ella, nos cuenta Cristian, es una excelente cocinera, mas nunca formalizó una carrera culinaria. Aunque toda su familia tiene fuertes inclinaciones hacia la cocina, él es el único que tomó esta afinidad de manera profesional. Por ello decidió estudiar gastronomía para luego especializarse en pescados y mariscos.

Todo esfuerzo trae sus frutos. Cristian pudo participar en muchos otros concursos en los que obtenía siempre excelentes resultados.

“Pude participar previamente en otros concursos y obtuve buenos resultados. En el 2017, por ejemplo, fui ganador del mejor ceviche del Perú, en Lima obtuve un premio similar. Luego, el año pasado, obtuve el primer puesto del mejor ceviche paraqueño, premio otorgado por la municipalidad de Paracas, con un ceviche que nominé, el ceviche bicentenario, con cancha y con conchas”, narró.

Asombrados de la vasta trayectoria de Cristian, notamos que, si bien es un chef especializado en comida marina, tiene una especial afinidad con el ceviche. Le dimos a conocer nuestra observación.

“Yo soy chinchano”, contestó. “Me fascina la comida criolla, me sale muy buena la carapulcra, el seco, toda la comida chinchana. He trabajado en restaurantes que manejan paltos criollos, platos marinos, y hace 3 años que vine a trabajar a Paracas. Acá trabajo de lleno en comida marina, ahí es donde me sumerjo más en este rubro”, indicó.

“Aparte, hice una especialización en pescados y mariscos. Ahí le fui agarrando el gusto por el tema de los ceviches, los platos fríos, y aprendí a llegar a la armonía del plato, a poder darle a la combinación perfecta de todos los insumos. Ahora, cuando añado un ingrediente, puedo echarle la cantidad exacta sin medirlo. Eso me ha pasado en muchos concursos”, agregó.

Los caminos se hacen al andar. Antes de ser un chef reconocido y galardonado, Cristian tuvo algunas experiencias que lo orillaron a la trayectoria que hoy ostenta.

“Desde que terminé mis estudios de gastronomía, tuve, no sé si por suerte, la oportunidad de trabajar como jefe de cocina en un hotel de Chincha por cinco años, luego fui a Arequipa a un restaurante de cinco tenedores, vine a Paracas e igual estoy liderando la cocina como chef ejecutivo”, precisó.

“Me encantaría que vengan a probar nuestra cocina. Estamos en Paracas, tenemos una carta muy variada de pescados y mariscos, tenemos carne, pollo, estamos incursionando con la caja china, tenemos amplios espacios, piscina, acceso a la playa. Así que los invito a que vengan y prueben también nuestro premiado ceviche paraqueño”, finalizó.

 

Escribe: Álvaro Ramos

Mas artículos del autor:

"Histórico: Estrenan película estelar sobre San Martín de Porres"
"Kulfi Helados: La revolución gastronómica india en Perú"
"Rock Barber Club: la primera barbería peruana con espíritu rocker"