El Perú superó por primera vez los $1,000 millones en exportaciones hacia Estados Unidos

Las exportaciones peruanas continúan en franco repunte, esto se reflejó los primeros meses del año, donde los productos agrícolas hacia Estados Unidos sumaron $ 19,612 millones, 18% más en comparación a similar periodo del año anterior. El incremento de sus adquisiciones de alimentos estuvo impulsado por las importaciones de café y maíz, productos que mostraron un incremento por encima del 40%.

Cabe mencionar que, en este periodo, el único grupo de productos que se contrajo fueron el cacao y sus derivados, los cuales tuvieron una caída de 9%. Del total importado por Estados Unidos, las adquisiciones de frutas, hortalizas y granos provenientes del Perú alcanzaron los $ 1,176 millones, lo que significó un incremento de 35% respecto al primer trimestre del 2021.

Fue la primera vez que las exportaciones peruanas superaron la barrera de los US$ 1,000 millones en un trimestre. Estos resultados estuvieron impulsados por el café, cuyas importaciones crecieron 131%, y las frutas, que incrementaron 33%. Los principales productos peruanos importados por Estados Unidos fueron la uva, el arándano y el café, que lograron una participación conjunta de 67%.

Uva incrementó su precio. Estados Unidos importó 347,939 toneladas de uva por $ 1,139 millones, 3% más en volumen y 17% más en valor en comparación a similar periodo del año anterior. Las adquisiciones de la fruta proveniente del Perú sumaron 162,918 toneladas por US$ 571 millones, 20% más en volumen y 34% más en valor con respecto al primer trimestre del 2021.

Gracias a este resultado, el Perú proveyó el 47% de la uva importada por Estados Unidos (7 puntos porcentuales por encima del año anterior), acercándose cada vez más a Chile, principal proveedor de este mercado con 52% de participación (5 puntos porcentuales menos que el año anterior). Muy lejos de ambos se ubicó Sudáfrica, con 1% de participación (similar al año anterior).

De la misma forma, además de uvas, otros productos agrícolas nacionales con gran demanda en el mercado estadounidense, fueron los arándanos con $110 millones y café con más de $102 millones en exportaciones.

Tags:

Agroexportaciones, dinero, Emprendimiento, estados unidos, Frutas

Mas artículos del autor:

"Histórico: Estrenan película estelar sobre San Martín de Porres"
"Kulfi Helados: La revolución gastronómica india en Perú"
"Rock Barber Club: la primera barbería peruana con espíritu rocker"