Una encuesta realizada a más de 14 mil estudiantes de 11 universidades a nivel nacional, arrojó que el 30% han considerado desarrollarse profesionalmente como emprendedor al terminar sus estudios universitarios. Así lo incida el sondeo del Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN que realiza bianualmente en el Perú la Encuesta Global de Estudiantes Universitarios de Espíritu Emprendedor.
Este porcentaje se encuentra por encima del alcanzado en otras economías latinoamericanas como Brasil y Chile, donde solo el 22% y 17%, respectivamente, eligieron el emprendimiento como opción.
Además, la investigación reveló que un 46% de universitarios espera ser emprendedor en los siguientes cinco años tras terminar la universidad. “Es probable que este grupo tenga clara su opción de carrera actualmente, pero esté buscando reducir el riesgo de fracaso adquiriendo experiencia, conocimientos y habilidades que lo preparen para afrontar una vida como emprendedor. No obstante, un hallazgo interesante es que la intención de emprender aumenta en un futuro más distante”, señala Jaime Serida, profesor de ESAN Graduate School of Business.
Según refiere Carlos Guerrero, investigador del proyecto y también profesor de ESAN Graduate School of Business: «Actualmente, un emprendedor es reconocido como una persona destacada, con capacidades y competencias dignas de admirar. Es probable que este posicionamiento se encuentre reflejando las reacciones del entorno cercano».
El estudio también revela que existen diferencias a nivel de género. Los hombres buscan en mayor medida que las mujeres desarrollarse profesionalmente a través de una empresa propia (33%). En cambio, las mujeres buscan desarrollarse en mayor medida como dependientes (57%).