Vida

Similar a una chirimoya con espinas, el noni es una fruta que se encuentra en la India y Panamá. Su capa exterior presenta un color verde pálido mientras que su carne es blanca y llena de huesos. Se trata de un alimento al que los nativos de las islas del Pacífico atribuyen propiedades curativas, aunque no se hay una base científica que apoye esa teoría.

La proxeronina del noni se convierte en xeronina en el organismo, un alcaloide capaz de regular el metabolismo y diferentes funciones biológicas. Por esto se atribuyen al noni propiedades curativas para todo tipo de enfermedades, como infecciones, artritis, diabetes, asma, hipertensión, migrañas o irregularidades menstruales, y sobre todo una gran capacidad anticancerígena.

Beneficios del Noni. El noni es un gran anticancerígeno. Estudios recientes demuestran que el zumo de noni previene la formación de aductos de ADN, es decir, la unión del ADN a sustancias químicas, lo que causaría células cancerígenas. Los antioxidantes del noni, sobre todo los lignanos, reducen el deterioro del colesterol, lo que previene la arteriosclerosis. Además, ayudan a regular el azúcar en sangre y la tensión arterial.

Propiedades contra el cáncer. La planta de noni es empleada para el tratamiento de muchas enfermedades. Mejora la función sanguínea, favorece la eliminación de lipomas, fortalece el sistema inmunológico, y se ha mencionado en múltiples ocasiones que cura el cáncer. Aunque su efectividad para curar el cáncer no está científicamente probada, muchas personas afectadas por la enfermedad, y sanas de cáncer, aseguran que una dieta balanceada y el consumo de noni, son fundamentales para ganar la lucha contra este flagelo.

Beta-caroteno y vitamina A: pueden ayudar en la producción de colágeno, pudiendo tener beneficios para la piel, cabello y uñas, además de fortalecer el sistema inmune y proteger la visión.

 

Tags:

Medicina natural, Noni, salud, vida

En este frío intenso un consejo nutricional siempre es bueno. Tener tos puede resultar normal y es una afección que se presenta con frecuencia luego de haber tenido un episodio de gripa o un resfriado. Aunque puede ser molesta en algunos momentos, la tos ayuda al cuerpo a curarse o protegerse, precisa la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Se puede presentar de manera aguda o crónica. La primera comienza súbitamente y no suele durar más de dos o tres semanas.

En el caso de la tos puede tardar más de tres semanas y normalmente es causada por bronquitis crónica, asma, alergias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fumar, reflujo gastroesofágico, enfermedades de la garganta, tal como el crup en niños e incluso, algunos medicamentos. De acuerdo con el instituto de investigación Mayo Clinic, la tos ocasional es normal y saludable. Sin embargo, cuando se vuelve persistente y dura varias semanas o llega acompañada de expectoración con mucosidad descolorida o con sangre, puede indicar una enfermedad que necesita atención médica.

“A veces, la tos puede ser muy fuerte. Una tos prolongada y vigorosa puede irritar los pulmones y causar aún más tos. Produce cansancio y puede causar problemas para dormir, mareos o desmayos, dolores de cabeza, incontinencia urinaria, vómitos y hasta costillas rotas”, precisa la mencionada institución. Para ayudar a aliviar las molestias que genera la tos se puede recurrir a remedios naturales. Uno de ellos es el rábano, que tiene un alto contenido en azufre y dentro de sus propiedades se encuentra que ayuda a diluir y eliminar el moco. Además, es una especia que destaca por su contenido de vitamina C, la cual no solo actúa como antioxidante, sino que ayuda a restaurar tejidos y vasos sanguíneos y aumenta el nivel inmunológico del cuerpo.

Para hacer uso del rábano con el fin de aliviar la tos se puede preparar un jarabe, para elaborarlo se ralla el rábano fresco, se le agrega media cucharadita de clavo de olor molido y otra de miel, se añade la mezcla a un vaso de agua o té caliente, se deja reposar y luego se toma tibio.

Tags:

estados unidos, Lima, Perú, salud

Luego de confirmarse el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que pueden tomarse la prueba molecular o antígena de manera gratuita en cualquiera de los 221 centros descarte del virus que ha implementado en Lima Metropolitana y Callao, así como más de 700 a nivel nacional.

A través de su cuenta de Twitter, el Minsa insta a la población a hacerse esta prueba ante el incremento de casos de covid-19 que se han venido reportando en las últimas semanas, sobre todo por la aparición de los sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron. Una prueba de descarte permite un diagnóstico a tiempo y previene que una persona vulnerable o adulta mayor haga un cuadro grave de la enfermedad por covid-19

Por ello, el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), cuenta con la herramienta web «Puntos Covid», donde la población puede conocer los centros de Lima Metropolitana y el Callao que desarrollan pruebas moleculares sin costo alguno.


El sitio web tiene detalles como el nombre del centro de salud, dirección y horarios de atención de 221 puntos disponibles en Lima Metropolitana y Callao. En dichos centros, el personal de salud realizará una evaluación clínica y, si es necesario, una prueba de descarte de covid-19. A nivel nacional se han habilitado más de 700 puntos para estas pruebas.

De esta manera te puedes ahorrar el costo de este tipo de pruebas que en un laboratorio privado oscila entre los 80 y los 150 soles.

 

 

Tags:

Covid-19, Cuarta ola, Ministerio de Salud, vacunas

El baile es, sin duda, uno momento donde la persona se relaja y de paso quema calorías, pero sabías qué bailar con tu hijo, además de estrechar tu vínculo con él, aumentas los beneficios para nuestra salud. Poner una música alegre y subir el volumen, no solo es considerado un momento de ocio por los especialistas, está comprobado que bailar ayuda a mejorar estados de estrés, ansiedad, tristeza.

De esta forma, además de danzar junto a su hijo, la practica ayudar a nivel emocional, bailar es una de las formas más efectivas de hacer ejercicio para aquellos a quienes les aburren las rutinas deportivas.

Mejora la flexibilidad y la salud. Uno de los mayores beneficios de bailar es que mejora la salud física. La danza implica un movimiento constante que les ayuda a mejorar la flexibilidad. Además, como cualquier ejercicio, ayuda a prevenir problemas como el sobrepeso y la obesidad. Bailar con tus hijos es una gran manera de manteneros en forma y motivaros.

Eleva la autoestima. El baile fomenta la autoestima de nuestros hijos, podemos destacar sus cualidades y darles una imagen positiva sobre su cuerpo. Potenciará su creatividad y, al liberar tensiones, liberará endorfinas. Todo esto ayudará a que nuestro hijo se sienta más feliz.

Los niños serán más sociables. Uno de los beneficios del baile es que nuestros hijos serán más sociables. Bailar hace que los niños se relacionen con alguien más, puede que incluso tengan que coordinarse, que a veces dirijan el baile y otras veces, lo sigan. Todo ello facilita su integración social y mejora sus capacidades comunicativas, también desarrollarán empatía y respeto para con los demás.

Excelente ejercicio cardiovascular. Los beneficios de la danzar se extienden al plano físico, ya que es un gran ejercicio cardiovascular. Además de divertirnos, un buen rato también nos ayudará a quemar calorías. Bailar frecuentemente durante más de media hora es ideal para mantener un peso sano, fortalecer los músculos, mejorar la elasticidad, prevenir enfermedades del corazón, y mejorar la circulación.

Produce felicidad. Este ejercicio ayuda a liberar tensiones y a librarse del estrés, por lo que el organismo liberará endorfinas. La música tiene un efecto similar, así que combinar las dos actividades te hará sentir mucho mejor. Dedicar por lo menos media hora al día para bailar con tu hijo, será una gran forma de compartir momentos de diversión juntos y sentir una sensación de bienestar en el hogar.

Tags:

Baile, familia, Música, salud

Ya se confirmó el primer caso, ahora a tener mucho cuidado con el contagio. Ahora que se ha reportado el primer caso es importante estar informado en qué consiste esta enfermedad, y sobre todo cómo protegernos, para evitar el contagio. El Ministerio de Salud ha preparado una serie de gráficas para informar a la ciudadanía, de manera sencilla y esquemática, sobre los síntomas que genera la viruela del mono cómo se contagia, de qué manera podemos protegernos, y especialmente adónde acudir para tener un diagnóstico certero.

Cabe mencionar que los síntomas de la viruela del mono presentan dos fases:  la fase de la invasión (fiebre, dólar lumbar, inflamación de los ganglios, dolor de cabeza, dolores musculares y cansancio intenso), y la fase eruptiva, con el surgimiento de erupciones en la piel, primero en el rostro y después en el resto del cuerpo.

Si se presentan estos síntomas, la recomendación es acudir inmediatamente el centro de salud más cercano o llamar al 113, opción 6, para recibir la orientación respectiva. Al respecto, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, explicó esta mañana que para confirmar o descarta el diagnóstico se realiza una prueba molecular, en base a un hisopado en la lesión de la piel, otro hisopado en la zona traqueal, y un análisis de sangre.

Indicó que hace dos semanas que el INS ha implementado su infraestructura para que los resultados de los exámenes estén listos en 12 a 24 horas, de manera que se pueda tomar las medidas preventivas de aislamiento y seguimiento de contactos, para evitar la diseminación del virus.

El especialista recordó que general en el mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, la transmisión se ha descrito mayormente por contacto cercano con superficies contaminadas y una proporción importante de estos casos se han transmitido por contacto sexual. Refirió que, si bien es importante el lavado de manos con alcohol, en el caso de tocar objetos contaminados, también es importante evitar la transmisión aérea, sobre todo en contactos domiciliarios donde no se usa mascarilla, y el contacto cercano con la piel, a través del contacto sexual.

Tags:

Enfermedad, estados unidos, Gobierno, Jóvenes, Lima, Pandemia, Perú, Redes sociales, salud

Existen rutinas para todos los gustos y necesidades, por ello es recomendable ejercitarse de acuerdo a sus posibilidades y tiempos. Algunas prácticas son simples, que pueden estimular la circulación de las piernas, como la caminata, que ayudarán a ser más flexibles a la persona que lo realicen seguidamente.

Es recomendable algunos aspectos clave que debes saber sobre la circulación de las piernas para que comprendas la importancia de hacer ejercicio a diario, o al menos entre 3-5 días a la semana. A continuación algunas rutinas beneficiosas para tu salud.

Caminata: Caminar es el mejor ejercicio para favorecer la circulación. Lo ideal sería salir todos los días, durante al menos media hora y a paso ligero. Otra buena idea es usar unos palos para caminar, ya que es una forma de mover todos los músculos a la vez. Si decides ahora empezar con este hábito, sal a caminar 10 o 165 minutos al día durante un mes. Luego, ve aumentando poco a poco el tiempo (y el ritmo). Lo ideal sería que llegaras a caminar 1 hora, 4 o 5 días a la semana.

Flexiones con los pies: Cuando estás en el trabajo y notas que las piernas se te duermen y se te hinchan a causa de que no tienes una correcta circulación sanguínea, este ejercicio te ayudará a despertarlas. Apoya los pies en el suelo. En primer lugar, levanta los talones, como si estuvieras pisando de puntillas.

Después vuelve a apoyar los pies en el suelo y, esta vez, levanta las puntillas para apoyarte sobre los talones. Puedes repetir cada movimiento varias veces o realizarlos de forma alternativa. Además, se puede hacer sin necesidad de levantarse de la silla.

Estimulación muscular: Al activar los músculos de las piernas, estos realizan un “masaje” sobre las venas que colabora en el retorno venoso y en una buena circulación. Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas. Lleva las rodillas hacia delante, elevando la pelvis. Aprieta los glúteos, mantén las piernas fuertes y los pies bien apoyados. Aguanta 5 segundos, baja despacio y repite 3 veces.

Brazos arriba: Para activar la circulación en los brazos puedes levantarlos y bajarlos de forma simultánea. Apoya los pies sobre el suelo y pon tus rodillas ligeramente flexionadas. Ahora, abre tus brazos en cruz y súbelos y bájalos de manera simultánea.

Movimientos de cuello: Para mejorar la circulación de la cabeza puedes hacer varios tipos de movimientos. En estos ejercicios debes fijarte en que solo se mueva el cuello y en que tus hombros, el tronco y las piernas permanezcan inmóviles. El primer movimiento que puedes hacer es de izquierda a derecha, en modo de negación. El segundo, de arriba hacia abajo, en suerte de afirmación. Por último, puedes girar el cuello haciendo ligeros movimientos circulares.

Sube escalones: Pon un par de libros en el suelo o algo (estable) que te sirva de escalón. Sube una pierna y la otra deja que se balancee en el aire unas 15 veces. Después baja y sube el escalón 10 veces más. Empieza subiendo con el pie que tenías apoyado. Cambia la pierna y repite los 2 movimientos.

Tags:

Rutina de ejercicios, salud, vida
Lo que detiene a una persona que siente que necesita ayuda profesional y emocional de un especialista es que muchas veces le es difícil identificar qué enfermedad mental padece. Por ello mismo es necesario acudir con una persona apta para determinar lo que sufrimos, luego de una evaluación continua y tomando en cuenta nuestros síntomas. Cuanta más información te proporcionen, más preparado estarás asumir tu enfermedad y con la ayuda y guía de tu profesional podrás comprender que origina cada crisis.
Los síntomas característicos de cada enfermedad mental se detallan en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5, Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría). Los profesionales de salud mental utilizan este manual para diagnosticar trastornos mentales, y las compañías de seguro lo usan para reembolsar el costo del tratamiento.
El tratamiento depende del tipo de enfermedad mental que tengas, la gravedad y lo que sea más efectivo en tu caso. En muchos casos, combinar tratamientos es lo que mejor funciona. Si tienes una enfermedad mental leve con síntomas bien controlados, el tratamiento del proveedor de atención primaria puede ser suficiente. Sin embargo, en ocasiones, el enfoque de equipo es más adecuado para asegurar la respuesta a todas tus necesidades psiquiátricas, médicas y sociales. Esto es particularmente importante para las enfermedades mentales graves, como la esquizofrenia.
Trabaja con tu proveedor de atención primaria o profesional de salud mental para decidir juntos cuál es el tratamiento más adecuado en tu caso de acuerdo con tus síntomas y su gravedad, tus preferencias personales, los efectos secundarios de los medicamentos y otros factores. En ciertos casos, la enfermedad mental puede ser tan grave que tenga que ser el médico o un ser querido quien decida acerca de la atención que recibes hasta que estés en condiciones de participar en la toma de decisiones.

Tags:

Salud emocional, Salud Mental, Tratamiento psiquiátrico
Es poco común que una persona sufra de sangrado de encías, por ello, no sabemos cuándo es momento de alarmarnos y cuando es simplemente una herida momentánea. Sin embargo, este tipo de malestares no debe pasar desapercibido, y principalmente se da por una mala higiene bucal, aunque también podría deberse a presentar pocas vitaminas en nuestro cuerpo. Todo ello puede originar este tipo de problemas.
Si acabas de notar que tus encías están sangrantes, podrás tratarlas adecuadamente y a tiempo. La primera señal se da luego de cepillarte y notar un poco de sangrado. Pese a que puedas alarmarte, no debes abandonar el hábito de cepillado para evitar que sus encías sangren, porque lo único que lograrás es agravar el problema que ya tienes.
El sangrado de encías no solo se produce por una mala higiene bucal, también se presenta debido a una enfermedad de las encías, el embarazo, las deficiencias vitamínicas, el consumo de tabaco y el cepillado excesivo y mal hecho.
Es importante acudir al odontólogo en cuanto se den estos casos, pues lo siguiente es un caso de periodontitis, cuando la enfermedad se propaga más allá de las encías llegando hasta los huesos. Esta enfermedad puede terminar en una pérdida de dientes, retracción de las encías, mal aliento, sangrado de las encías y dolor al masticar y cepillarse. El primer consejo es cepillarte dos veces al día durante dos minutos por cada cepillado.
El hábito te ayudará a tener una sonrisa brillante y mantener la salud de las encías. También recomendamos el uso de hilo dental junto al enjuague bucal en tu rutina de limpieza. Es indispensable que visites a tu dentista regularmente para monitorear la salud de tus encías y dientes, así poder detectar cualquier problema desde el principio.

¿Sabías que tener un cabello sano y hermoso no es nada complicado? El cabello bien cuidado dice mucho de nosotros. Si bien es cierto es una carta de presentación, también es una forma de expresarnos, pues gracias a él se puede percibir nuestra personalidad. Además, vernos bien, también nos anima y nos da más energía para la rutina diaria.

Sin embargo, muchos no le ponemos el cuidado necesario por falta de tiempo. Pierde cuidado, es más fácil de lo que parece.  Aprende a cuidar tu cabello y darle un mejor aspecto siguiendo estos 9 sencillos tips que los especialistas de la empresa peruana Live Beauty Corporation te brindan.

-Cuida tu cabello antes y después de lavarlo: Es importante cepillar el cabello antes de lavarlo, así evitas tenerlo enredado y lograr que el shampoo y acondicionador penetre bien.

-No frotes el cabello con fuerza al lavarte: No es necesario frotar el cabello cuando lo lavas, pues la hacerlo activas las glándulas sebáceas lo que produce un efecto aceitoso.

-Utiliza siempre el mismo shampoo: No es bueno cambiar de shampoo constantemente, debes encontrar un producto bueno que no use muchos químicos y que sus componentes sean más naturales. Cómo son los productos del cuidado personal que te ofrece Life Beauty Corporation.

-Utiliza una mascarilla para el cabello: Es importante aplicarse una mascarilla 2 o 3 veces por semana, este producto debe aplicarse después de lavarse el cabello, mechón por mechón entre 5 a 20 minutos.

-Usa agua fría al final del lavado: Lavarse el cabello al final con agua fría dejará tu melena brillante, además te ayuda a cerrar la cutícula del pelo.

-Seca tu cabello antes de dormir: No se debe acostar con el cabello mojado, pues esto daña la cutícula del cuero cabelludo haciendo que se produzcan irritaciones que más tarde nos causarán molestias.

-Cepilla tu cabello con suavidad con peine de dientes anchos: Es ideal utilizar un cepillo de dientes anchos y cepillar el cabello entre 10 a 20 veces diarias, ya que exfolia el cuero cabelludo, elimina restos de productos, estimula la circulación sanguínea, favorece su crecimiento y potencia su brillo.

-Utiliza aceites para el cabello seco: El uso de aceites ayuda a restaurar el contenido de cada fibra capilar haciendo que cada una se vuelva translúcida de nuevo, produciendo ese maravilloso brillo que lucen los cabellos sanos.

-Recortar las puntas de tu cabello cada 2 meses: Es necesario costar las puntas cada dos meses, esto ayuda a que el cabello crezca más rápido y fuerte.

Es importante usar productos de calidad para el cuidado personal. Brenda Vidal, Sub Gerenta de Marketing de Life, asegura que estos insumos traen grandes beneficios: aportan nutrientes naturales, evita la acumulación de células muertas y no produce problemas secundarios y no son probados en animales

Tags:

Cuidado de cabello, Estética y belleza, salud
Página 1 de 35 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35