Nueve artes

Era agosto del año 1959, nacía en el ambiente criollo un trío con un estilo muy propio y basado en el matiz norteño de mucho arraigo en nuestro país “Los Kipus”. Lo integraron en su origen Paco Maceda, primerísima guitarra de Tumbes, Carmen Montoro, la primera voz y Genaro Ganoza. Este año cumplen 63 años de una impecable carrera musical y lo celebrarán rindiendo homenaje al fundador musical, a realizarse el sábado 16 de julio en el Teatro Leguía, junto a otras grandes figuras como Los Ardiles, Hermanos Castro y Sebastián Landa imitador de José Feliciano.

Reconocidos a nivel nacional e internacional, “Los Kipus” tienen un particular juego de voces y toques de guitarras, y aunque podrán cambiar las voces femeninas (hoy la cantante es Eva Nerea), sus canciones seguirán siendo las mismas habiendo logrado cruzar fronteras y muchos éxitos como: Huye de mí, Nada soy, Mal paso, Cuando llora mi guitarra,  Perdiste, entre otros éxitos musicales.

En la actualidad Paco Maceda Jr. es quien lleva la batuta del afamado trio. “Son 63 años de muchas satisfacciones, alegrías, de poder expresarnos a través de nuestra música y que la gente sea receptiva y recíproca es lo más maravilloso del mundo”.

Sobre su progenitor afirma con mucho sentimiento que fue un genio muy estudioso y siempre quiso marcar un sello y lo logró. “Desde que tengo la batuta no ha sido fácil, pues había que demostrar que no solo fue un legado de entrega, sino que estaba a la altura de componer, crear y poco a poco el público me fue conociendo y aceptaron esta nueva propuesta sin tampoco alterar lo ya hecho por mi padre”.

De hecho “Los Kipus” guardan el secreto de mantenerse fiel a su estilo, pese a que han cambiado muchas veces de cantante, y ese secreto, Paco Maceda Jr, asegura que no lo puede revelar, pero sí afirma que le siguen cantando al amor, al desamor utilizando acordes que son lindas melodías para los oídos de su público y eso se logra con arreglos musicales, con los que la intérprete, llega a los corazones.

Tags:

Concierto, Los Kipus, Música criolla, Youtube

Para todos los amantes de la lectura. La 26ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2022) abrirá sus puertas del 22 de julio a 7 de agosto, en el parque Próceres de la Independencia, cuadra 16 de la avenida Salaverry, en Jesús María. El evento cultural y editorial más relevante del Perú, regresa a la presencialidad después de dos años.

Para la presente edición, la FIL Lima ofrecerá más de 140 stands que traerán la mayor oferta editorial del año; además de un programa cultural con más de 600 actividades para todo público: adultos, jóvenes y niños. 17 días se podrá asistir a presentaciones de libros, conversatorios, mesas redondas, recitales, así como disfrutar de los esperados conciertos al final del día en la feria.

El recinto ferial contará además con seis auditorios, un espacio para conciertos al aire libre y zona de comidas con foodtrucks en campo abierto. El público podrá comprar sus entradas en las boleterías de la feria, y vía online desde las plataformas digitales de Atrápalo. Este 2022, se retomó la invitación a Portugal como País Invitado de Honor. El país europeo estará representado por una delegación doce de invitados.

Entre ellos destaca el destacado novelista José Luís Peixoto; la educadora, editora y escritora de libros infantiles, Adélia Carvalho; el ganador del Premio de Literatura de la Unión Europea (2012), Afonso Cruz; y Ana Filomena Amaral, novelista, historiadora y traductora, entre otros. La FIL Lima retoma su condición de espacio de convergencia del pensamiento, la discusión y el intercambio de ideas. De esta manera, el programa cultural explora en el contexto cultural, social y humanístico, a través de ejes temáticos denominados Especiales FIL.

En su edición número 26, la FIL incorpora mesas sobre: Teatro y Sociedad, al ser una herramienta que no solo desarrolla creatividad, sino memoria; Diversidades, masculinidades y feminismo, temas que cuestionan estructuras sociales, políticas y culturales en nuestro país -y en todo el mundo-, ante un conjunto de reivindicaciones que se encuentran pendientes. El eje de Trilce, cien años, reúne mesas en torno a una de las obras cumbre de César Vallejo -y de la literatura peruana- que cumple cien años de su publicación.

Tags:

arte, Concierto, Emprendimiento, Entrevista, Estudiantes, Jóvenes, Lima, Perú, Redes sociales, streaming

El Gran Circo vuelve a Lima con una puesta en escena que cautivará al público de principio a fin. “Love, la magia que mueve el mundo” está dirigido por Alexander Grimaylo, “el genio del circo”, y reúne a renombrados artistas internacionales liderados por el famoso Trío Equivokee, extraordinarios payasos ganadores de prestigiosos festivales como el Festival Internacional de Circo de Montecarlo.

El espectáculo será la comedia llevada a la perfección por el Trío Equivokee y la increíble destreza de acróbatas, malabaristas, equilibristas y contorsionistas de distintas nacionalidades (Rusia, Ucrania, China, Mongolia, Israel, etc.), acompañados de música en vivo, impresionará a las personas que lleguen hasta la mágica carpa ubicada en YOY del Jockey Plaza, en Santiago de Surco.

Tras dos años de virtualidad debido a la pandemia, El Gran Circo retorna al Perú trayendo lo mejor del circo internacional. 45 artistas galardonados en los principales festivales circenses, provenientes de las mejores compañías de circo del mundo, deslumbrarán con un fascinante y divertido espectáculo para toda la familia.

“Love, la magia que mueve el mundo” es una valiosa propuesta que envolverá al público en un sentimiento capaz de superar hasta los obstáculos más desafiantes. Disfrutaremos de 15 asombrosos actos, que a su vez narran 15 emocionantes historias.

La fortaleza, habilidad y sincronía que artistas europeos, asiáticos, africanos y americanos demostrarán durante su visita a Lima, confirmará el pensamiento de que estando unidos podemos alcanzar lo inimaginable.

La temporada circense empezará el jueves 30 de junio, a las 8:00 de la noche, en el Jockey – Yoy Lima Box Park, Santiago de Surco. Entradas a la venta en Joinnus.com. Los protocolos de bioseguridad establecidos se respetarán desde el ingreso. Adicionalmente, la carpa de El Gran Circo contará con un moderno sistema de desinfección UVC y diversos puntos de sanitización.

Tags:

Circo, Espectáculos, Fiestas Patrias, Pandemia

La banda de cumbia pop uruguaya vuelve al Perú para realizar una gira a nivel nacional y de la mano de su nuevo tema “Todo a la vez”, que ya se escucha en plataformas digitales.

“Luego de 4 años en silencio Marama volvió para seguir siendo un fenómeno musical en toda América Latina. Desde nuestra presentación en el Antel Arena en diciembre pasado donde llenamos tres funciones, la banda no ha parado de lograr éxitos musicales y de realizar giras por diferentes países”, precisa la voz y líder de la banda Agustín Casanova que hizo éxitos como “Loquita” con más de 137 millones de reproducciones en YouTube.

Marama lleva consigo discos de oro y cientos de millones de reproducciones en plataformas digitales, y hoy siguen girando con su música y presentan su nuevo trabajo discográfico “Todo a la vez”.

“Este nuevo tema tiene los ritmos característicos de Marama. En esta ocasión “Todo a la vez” es una cumbia pop actual que escribí junto a Cris Mirabal que combina perfectamente letra y música para crear una canción romántica, pero con el clásico estilo de fiesta. La producción de la misma estuvo a cargo de Chemi K.O, Alex On The Beat y Agus Duarte”, cuenta Agustín de la nueva producción de Marama desde Uruguay.

La banda uruguaya que logró llegar a toda América Latina con sus canciones ya tiene fechas confirmadas para su gira a nivel nacional en Perú. “Las primeras presentaciones serán el viernes 26 de agosto en Piura, el sábado 27 en Chiclayo y el lunes 29 en Tacna. Vamos a confirmar más conciertos”, concluye deseoso de volver a tierras peruanas.

‘Paddington 3′ ya anunció su título oficial y se llamará ‘Paddington en Perú’. Esto marca el retorno de uno de los osos más famosos del mundo, él regresa en una nueva aventura a nuestro país, así lo informó The Hollywood Reporter. También se conoció que la película ya tiene director oficial y ese cargo recaerá sobre Dougal Wilson, quien hará su debut en la pantalla grande. La película empezará a realizarse en el 2023, y los escenarios escogidos son principalmente locaciones el Perú y Londres.

Tengamos en cuenta que si bien el Oso Paddington es famoso en muchos países, pocos conocen que es un personaje tomado de la literatura infantil británica, y donde se describe como su origen a los bosques del Perú, pero que termina llegando a la capital de Inglaterra. El cuento se publicó en 1958 como ‘Un oso llamado Paddington’, escrito por Michael Bond. Esta historia cuenta cómo la familia Brown encuentra al pequeño oso, escondido entre los sacos del correo de su casa.

El osito les cuenta que había llegado desde un bosque peruano en donde había compartía su vida junto a su tía Lucy. Luego muestra la etiqueta de su cuello que señalaba “por favor, cuide de este oso. Gracias”. Dougal Wilson, el director elegido esta nueva producción es recordado por haber dirigido comerciales, y este será su debut en el cine. “Después de diez años de trabajar en las películas de Paddington, me siento absurdamente protector con el osito, y estoy encantado de que Dougal esté allí para sostener su pata mientras se embarca en su tercera aventura en la pantalla grande”, manifestó Paul King.

El nuevo director señaló que es admirador de las primeras películas y que hacerse cargo de esta representa una gran responsabilidad. Dougal Wilson comentó que: “Como gran admirador de las dos primeras películas, estoy muy emocionado (si no un poco intimidado) de continuar la historia de Paddington. Es una gran responsabilidad, pero todos mis esfuerzos se centrarán en hacer una tercera película que honre el amor que tanta gente siente por este oso tan especial”.

Tags:

Paddington 3, Película

Luego de presentarse junto a Camila en México, el cantautor peruano Ezio Oliva estrenó un nuevo sencillo que lo devuelve al género de la balada esta vez con una historia basada en hechos reales de su vida y que lleva por título «El dolor de mi vida».

«El dolor de mi vida» fue escrita en México D.F. por Ezio Oliva junto al productor y compositor Stefano Vieni, quien ha trabajado con Danna Paola, Reik, Armando Manzanero y Carlos Rivera; entre otros. Además, fue recientemente nominado al Latin Grammy. Esta nueva propuesta musical de Ezio Oliva, viene respaldada con un videoclip rodado en Lima, que fue dirigido por Alejandro Roca Rey.

Esta nueva propuesta musical de Ezio Oliva, viene respaldada con un video clip rodado en Lima en formato 4K HD que fue dirigido por Alejandro Roca Rey quien plasmó en el audiovisual una historia tan real que transmite el dolor que experimentó Ezio cuando se separó de su hoy esposa Karen Schwarz.

Además, muestra lo difícil que es vivir los altos y bajos en cualquier tipo de relación y lo duro que es alejarte de la persona que amas, quien se lleva la mitad de tu vida en unas simples cajas al irse.

Ezio Oliva en paralelo sigue girando con su tour «Más vivo que nunca» que lo está llevando junto a su banda por diversas ciudades del Perú y precisamente este fin de semana se presenta en Trujillo y el 2 de julio en Arequipa. Posteriormente estará regresando a México para continuar su carrera musical. «El dolor de mi vida» ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Tags:

Concierto, Ezio Oliva, Música, Youtube

 

 

Kayara’, es el nombre elegido para la próxima película de la productora peruana Tunche Films, que anteriormente ya ha estrenado producciones como ‘Ainbo’, un largometraje que recibió el Premio Platino 2022 a la mejor cinta animada iberoamericana. El nuevo proyecto comenzará su primera fase del guion gráfico en Panamá. Con esta nueva entrega se espera abrir un campo en una futura industria del cine de animación peruana.
El cineasta peruano César Zelada, director y guionista de Kayara, y el realizador panameño Luis Pacheco, jefe de la compañía de cine Jaguar Films, buscan que con el estreno de esta película en Panamá se impulsará el interés por este tipo de producciones en el país centroamericano. “Hay una parte (de ‘Kayara’) que se va a hacer en Panamá, una parte pequeña, pero que es un primer paso para una industria de animación futura acá”, comentó Zelada.
“Kayara”, que en idioma quechua significa “Flor del desierto”, se ambienta en el remoto imperio incaico y narra la historia de una adolescente que creció en la adversidad y logra convertirse en un importante chasqui (mensajero), un trabajo reservado a los hombres. Se tiene planeado que esta película animada empezará su producción en agosto próximo y su estreno se encuentra programado para mediados de 2024. El director peruano está “entusiasmado” por comenzar ya con la producción de la película, que ya se ha pre-vendido en Cannes, en el American Fils Market y el Cinemarket de Berlín.

La mayor porción de la cinta se realiza en Tunche Films, con sede en Perú y fundada por César Zelada y sus hermanos José y Sergio, y la otra parte en Irlanda y en España (Tenerife). El director nacional, César Zelada, se muestra muy positivo con esta producción y porque pronto comenzará esta película en la que ya han venido trabajando durante la pandemia, que ya se ha pre-vendido en Cannes, en el American Fils Market y el Cinemarket de Berlín.

Tags:

‘Kayara’, Película, Producción peruana

Para los amantes del buen terror, llega a la cartelera peruana ‘Gemelo siniestro’ (“The Twin”, 2022), una película finlandesa que narra la historia de una pareja de esposos que debe sobrellevar el trauma por la muerte de uno de sus hijos gemelos, si bien la pérdida fue motivada por algo que escapó de sus manos, ellos se han sentido culpables durante todos esos años.

Buscando la forma de recuperarse de la tragedia, Rachel (Teresa Palmer), Anthony (Steven Cree) y el pequeño Elliot (Tristán Ruggeri) se mudan a una casa rústica y alejada de todo en Finlandia. Al poco tiempo de llegar, Elliot comienza a hablarle a su mamá como si su hermano muerto le dijera cosas.

La película está protagonizada por Teresa Palmer en el rol de la madre. La cinta se estrenó el pasado jueves 23 de junio, pero parece que se quedará unas semanas, ya que viene teniendo buenas críticas por parte del público que ya la ha visto.

Si bien la película ‘Gemelo Siniestro’ no ofrece una trama muy diferente a otras películas de suspenso o terror psicológico, se incorporan elementos y temas que ya han sido expuestos en otros largometrajes. Pese a lo mencionado, su director finlandés Taneli Mustonen, sí supo cumplir con lo que una película de esta categoría de terror debe ofrece.

Tags:

Gemelo Siniestro, Película, Terror

Considerado como uno de los artistas revelación de la escena musical peruana de los últimos tiempos, el cantautor nacional Fer Reyna anuncia el lanzamiento de su nuevo disco “Gravedad Cero” con temas que lo consolidan en el género latin urbano y en la balada pop. Y como un adelanto de lo que traerá su nueva producción, Fer Reyna se presentará este 7 de julio en el local Rock and Pez (Miraflores) con más de una sorpresa.

“Este nuevo disco nace en momentos de mucha turbulencia y opresión debido a la pandemia. El estar distanciado de los escenarios por mucho tiempo parece una fuerza abrumadora. Por eso la única fuerza para contrarrestar esa situación la volqué al hacer música y producir este nuevo disco que es mi respuesta ante esa bola de nieve que nos ha tocado vivir en estos últimos años. Este álbum es la fuerza que uso para contrarrestar todo este caos”, afirma Fer Reyna sobre su retorno a los escenarios.

Fer Reyna es un músico versátil que no solo compone sus temas sino que también toca la guitarra, el ukelele, el bajo, el piano y la batería, lo que le permite realizar sus propias producciones musicales. Precisamente, el joven intérprete acaba de retornar de España donde se estuvo capacitando como productor musical para producir a otros artistas.

Actualmente, el single ‘Cantaré y Bailaré’, con una melodía y letras positivas, se escucha en diversas emisoras del país. «Cantaré y Bailaré es un tema que desborda la energía que he venido conteniendo todo este tiempo. Amo  producir mis propios temas, voy desafiándome en cada paso y me encanta el resultado», dijo el joven músico que alista el lanzamiento de su nuevo disco “Gravedad Cero”  para octubre y evalúa realizar presentaciones en México.

Fer Reyna es conocido en el medio musical por su primer disco “Estoy aquí”, que lanzó años atrás con muy buena recepción y tuvo colaboraciones de cantantes conocidos como Luis Fonsi y Noel Schajris. Por ello, para esta nueva producción, el intérprete nacional no descarta convocar a otras figuras de la música para grabar a dúo.

Tags:

Fer Reyna, Luis Fonsi, Música, Youtube
Página 2 de 45 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45