Nueve artes

«Apariciones» es el título de la nueva película del cineasta independiente peruano Mario Pozzi-Escot, cuya narrativa gira en torno a la figura de San Martín de Porres confrontado a una Lima caótica y en decadencia, donde, para sobrevivir, cada hombre debe volverse su propio dios. La cinta será estrenada este sábado 8 de octubre a las 7 PM en la Casona Roja en Calle Filiberto Romero 450, San Pedro de los Chorrillos.

UN SAN MARTÍN EN LA LIMA DE HOY

 La visión que ofrece «Apariciones» escapa a lo puramente documental y lo puramente ficcional. Se trata de una expresión de la creatividad y estilo cinematográfico de Pozzi-Escot, quien se vale de esta ambivalencia para insertar a San Martín de Porres en la realidad limeña del día de hoy.

Es así que lo vemos confrontarse al caos del día a día en el Centro de Lima, a la indiferencia en las calles y a la eterna crisis política que carcome nuestra sociedad. Este San Martín, está de más decir, no es el santo de las estampitas. El San Martín de «Apariciones» tiene vida propia, pensamientos propios, y una imparable voluntad de defender su libertad de expresión y de credo. Tal como el santo original, pero con una contextualización y proyección diferentes.

En la cinta, Martin es interpretado por Zito Zegarra, músico afroperuano con el que Pozzi-Escot trabajó a lo largo de meses con el objetivo de lograr el personaje.

UNA CINTA EXPERIMENTAL

 Ahora bien, «Apariciones» no es una cinta que pretenda encajar en el canon del cine comercial, tanto nacional como extranjero, de la actualidad. Su narrativa se basa, entre otros,  en un innovador estilo de edición que interpela las emociones y reacciones más viscerales del espectador. La musicalización, llevada a cabo por el músico Rafael Otero, bajista en Cuchillazo y guitarrista en La Mente, introduce al espectador en el trance religioso de San Martín generando una experiencia compartida. En efecto, como postula la película, todos tenemos algo de San Martín.

PALABRAS DEL DIRECTOR

“Apariciones”, Sinfonía audiovisual, urbano, mágico, realista; es una película de búsqueda, de re-encuentro con el Cine, es experimental en la medida en que prevalece la verdad por sobre el dogma al encuentro de esa preciada libertad de expresión.  “Apariciones”, mi película a nivel dramatúrgico, a nivel contenido y realización propone una ruptura, fusionando documental y ficción, como tal, es una alternativa al cine comercial, al cine de género, es una realización anti-dogmática donde el lenguaje de cámara, la puesta en escena, la realidad captada, los diversos niveles de la actuación y musicalización  se complementan interactuando dramatúrgicamente tanto a nivel actuación, construcción del personaje principal  y puesta en escena, distanciándose audiovisualmente a nivel de ritmo sonoro, imagen y acciones  más allá de los efectos, fórmulas o  recursos del cine pretendidamente masivo. “Apariciones” es un testimonio enriquecido por la realidad de la calle captada y planteada de manera cruda y directa donde el protagonista Martín de Porres Velázquez plantea su verdad.

-Mario Pozzi-Escot

Dirección, producción general, guión, cámara y fotografía: Mario Pozzi-Escot

País: Lima-Perú

Año: 2021

Duración: 1hora 17 minutos

Género: Documental-ficción

Productora: Videomemoria Mario Pozzi-Escot

Con la actuación de: Zito Zegarra

Locución: Lino Bolaños

Percusión afroperuana: Macario Nicasio

Música: Rafael Otero

Edición: Claudia Rojas

 

Escribe: Alvaro Ramos / Fotos: Marcos Nieto

¿Cómo cantar el remember de un amor? Luego de permanecer un año entre Europa y Estados Unidos trabajando en sus proyectos artísticos, Shyko regresa a la escena musical nacional con su canción ‘Cómo loco’, un tema que retrata una de las etapas más difíciles del enamoramiento: el nuevo inicio.

La canción nació muy rápido. Parte de mi proceso creativo es crearme toda una ‘movie’ en la cabeza en base a cosas que me pasan a mí o me cuentan mis amigos y creo toda una historia en la cabeza; escribo en base a eso. Así surgió ‘Cómo loco’”, nos detalla Shyko.

Hay descubrimientos y creaciones maravillosas que surgen en los momentos menos esperados. Este nuevo single es una prueba de ello. “Algo gracioso que pasó es que literalmente lo escribí en cinco minutos. Tenía que ir volando al estudio para grabar una canción y no tenía nada”, señala el músico.

‘Cómo loco’ forma parte del nuevo EP ‘Young love’, que busca retratar las diferentes fases de un amorío joven. Está dividido en tres partes: la primera relata el enamoramiento, los ‘gileos’, las relaciones; la segunda narra el desamor, la pérdida, el despecho; y la tercera nos muestra la difícil etapa del reencuentro.

Son dos canciones por cada fase; este single, de hecho, es la canción que cierra el disco. (…) Hay una continuidad dentro del EP, pero todas las canciones son diferentes. Son como ‘moods’ distintos que engloban el amor joven: te puedes sentir triste, eufórico, muy enamorado, o muy ilusionado y pensando en otra persona”, precisa el artista urbano.

Creo que con este tema doy paso a un nuevo Shyko. (…) Es un paso más en mi carrera como un producto, una marca más madura, sonoramente, estratégicamente, visualmente, por eso creo que es tan importante. Marca un hito en mi carrera”, afirma.

El regreso del artista

Para entendernos debemos alejarnos de nosotros mismos. Shyko pasó un año entre Europa y Estados Unidos madurando ideas y proyectos, proceso que le permitió reinventarse como artista y como persona.

De hecho, la estadía me permitió darme un break, para poder ver las cosas bien. (…) Estar afuera es parte de lo que se viene, mi plan es internacionalizarme. (…) La música es mi vida, siempre ha estado presente y nunca tuve dudas de que esto es lo que quería hacer”, comenta Shyko.

Entre sus próximos proyectos están ‘featurings’ con diversos exponentes de la movida musical urbana, además de una incursión en el rubro empresarial, elaborando música para compañías de diversos rubros. El single ya está disponible en todas las redes sociales de Shyko y promete romper los esquemas con el estilo que lo diferencia.

El Grupo Niche, una de las orquestas más emblemáticas de la salsa e intérpretes de innumerables éxitos, celebrará su 40 aniversario en nuestro país. Como se recuerda, Perú les abrió las puertas a los salseros colombianos, de ahí iniciaron la conquista del mercado internacional. Por ello, los intérpretes de “Una aventura” realizarán su show el 15 de octubre en Arena Perú Explanada Olguin.

“Perú es el país que primero acogió nuestra música allá por 1989, cuando nos recibieron multitudinariamente y coreaban nuestras canciones. Perú fue el punto de partida para nuestra internacionalización, donde comenzó el boom por los temas del Grupo Niche, eso nunca lo olvidaremos”, indicó José Aguirre, actual productor musical de la orquesta norteña, ganadora de El Premio Lo Nuestro (2016), Latin Billboard (2017) y Ganador del Grammy Latino (2020).

Debido al éxito, el director y fundador Jairo Varela compuso “Me sabe a Perú”, en agradecimiento al apoyo que recibieron los colombianos del público salsero nacional. Es así que sus éxitos como La magia de tus besos, Sin sentimientos, Gotas de lluvia, Cali Pachanguero, Cómo podré disimular, se podrán escuchar el próximo 15 de octubre en Arena Perú.

Acompañando a las celebraciones por los 40 años del Grupo Niche, estarán reconocidas orquestas nacionales, como Brunella Torpoco, Alvaro Rod, Bembé Antonio Cartagena, Zaperoko, Conquistadores de la Salsa, Tania Pantoja y Caliope.

“Será una noche para el recuerdo, cantaremos nuestros clásicos temas y pondremos a bailar a todos, además de lo más reciente de nuestra producción “40”, donde hay temas como Soltero, Búscame y 40 ruedas, el super hit con millones de visitas en YouTube”, indicó José Aguirre.

 

Tags:

Concierto en Perú, Grupo Niche, Música, Youtube

Las líneas de Nazca, la Huacachina y los viñedos de Ica tienen competencia. Se trata de Yakupark, la nueva atracción de la región sureña de Ica. Ubicado en la playa El Chaco, en Paracas, el parque marca la diferencia desde su concepto hasta en la experiencia que brinda. 

Al respecto, conversamos con Henry Virgilio, desarrollador de negocios de Yakupark, quien nos comentó que, desde un inicio, quisieron trascender el mercado de los parques inflables. En el país hay múltiples instalaciones de este tipo, mas únicamente sobre tierra. 

“Decidimos utilizar la tecnología para desarrollar un parque de diversiones sobre el mar”, nos cuenta. “¿Qué logramos con eso? Una experiencia única, distinta y jamás conocida en el país”.

Pero el proyecto es, en parte, un producto de la pandemia. Las restricciones sanitarias impuestas durante dos años destrozaron algunos sectores comerciales. El turismo fue uno de los más afectados. 

“El proyecto nace también de la necesidad de ayudar a la reactivación de la economía de Paracas, específicamente, al sector turístico, a través de la creación del más grande parque acuático de Sudamérica. Otra de las motivaciones es la creación de nuevas alternativas de diversión en la ciudad, ya que Paracas carece de espacios para que la familia en general pase momentos de entretenimiento y ocio”, señala Virgilio.

Paracas es conocido por sus atractivos naturales. Desde sus hermosas playas hasta sus islas repletas de vida, la bahía de Paracas ha sido desde siempre un punto de encuentro para turistas.

“Lamentablemente, casi el 90% de visitantes se va de Paracas sin disfrutar a plenitud. Pese a que cuenta con atractivos que pueden ser visitados casi todo el año, no cuenta con lugares donde niños y adultos propios de la ciudad puedan disfrutar en familia de diversión dentro del mar. Nosotros decidimos crear el más moderno centro de diversiones acuáticas.”, indica Virgilio.

El parque ha tenido una gran acogida. Una revisión superficial a sus redes sociales muestra el interés que el público tiene en visitar el lugar. Los constates pedidos de información a través de los comentarios dan una idea del volumen de visitantes. 

En vista del éxito del parque, nos preguntamos si cabe la posibilidad de que el parque se amplíe a otras regiones del país. Se lo preguntamos a nuestro entrevistado.

“La segunda fase del proyecto se desarrollará en Paracas. Consiste en la construcción de una zona para niños menores de siete años. De esta forma, garantizamos una experiencia completa”, nos contesta. 

Inquirimos también si es que hay otros proyectos que vayan a realizarse en los próximos meses.

“Sí, pero lo más importante es madurar el proyecto en Paracas. Aprender de esta experiencia, que también es nueva para nosotros, para que de esta forma brindemos un excelente servicio a nuestros visitantes”, añade.

Alrededor del mundo hay pocos parques acuáticos inflables de gran envergadura. Yakupark es uno de ellos. Un parque de diversiones que destaca en el mercado y brilla por sus valores diferenciales. 

“Nosotros no somos un parque acuático más. Somos uno construido bajo el enfoque de diversión, por eso lo llamamos ‘patio de recreo’. Y nosotros quisimos hacer el mejor ‘patio de recreo’ que jamás hayas conocido. Es por eso que encontrarás todo tipo de obstáculos, es un gran ‘patio de recreo’, donde convergen niños, jóvenes, adultos, influencers, famosos y, lo más importante, donde todos son tratados por igual”.

 

Escribe: Alvaro Ramos

La Feria Exposound 2022, en su cuarta edición a realizarse del 29 de noviembre al 4 de diciembre, en el Parque Kennedy de Miraflores, generará cultura musical en el país, ya que este importante evento reunirá tanto actividades (conciertos) a la par con clínicas, charlas, talleres y presencia educativa del sector musical, según reveló su productor, Alex López.

Como en ediciones anteriores, donde estuvieron Pelo de Ambrosio, Hernán Condori «Cachuca», Fredy Ortiz de Uchpa, William Luna, la Feria Exposound volverá a reunir artistas de diversos géneros musicales, quienes además de ofrecer sus shows dictarán charlas de música a noveles músicos y público en general. “La industria musical de Perú no tenía una feria de la envergadura que amerita este sector con gran demanda, en lo artístico e instrumental. Pocos saben que 14% de hogares en el Perú tienen un instrumento musical en casa. Hay un 86% del mercado ‘virgen’. Es una oportunidad de mercado”, indicó López.

El aporte de Exposound es fortalecer la Industria Musical del Perú, ya que juntará en un solo lugar a todos los protagonistas del sector, para que muestren a su público objetivo lo que su industria ofrece. “Las primeras ediciones tuvieron gran acogida y cada año va creciendo. La propuesta es generar cultura musical, además de ser vitrina para los agentes que forman parte de la industria. Y los artistas nacionales también dan un impulso para que crezca y todos se beneficien”, añadió.

Uno de los atractivos de la feria es la difusión del arte del luthier (artesano que se dedica a reparar, restaurar o fabricar instrumentos musicales), destacando la presencia de Libia Ramírez, la única mujer peruana más reconocida a nivel nacional en este rubro, actualmente. Asimismo, desde Chile llegará el expositor Gabriel Aguirre de la firma Long play experience, que traerá música chilena de antaño y actualidad en discos vinilos.

Cabe mencionar que la Feria Exposound 2022 maneja tres conceptos. “El primero es el comercial. El segundo, el académico, con charlas, clínicas, talleres, conversatorios y presentaciones musicales. El visitante asiste no solo a comprar, sino a nutrirse de conocimientos, aumentando su bagaje cultural musical. El tercer punto es el concurso de bandas”, acotó Alex López.

Además, habrá academias que enseñarán técnicas de aprendizaje de música a niños, adultos mayores y personas con capacidades distintas.

Tags:

Concierto, Festival, Música

“Alas Blancas” es una película ideal para quienes apreciaron el fenómeno editorial “Wonder” y los libros de la serie, seguidores de Helen Mirren y para espectadores que valoran aquellas historias que nos devuelven la fe en el ser humano. La película está protagonizada por una de las más premiadas actrices británicas y dirigida por Marc Forster (Descubriendo el país de Nunca Jamás y Christopher Robin: Un reencuentro inolvidable).

En “Alas Blancas”, la amabilidad tiene el poder de salvar vidas. Julian Albans, el bully y peleador que dejó Beecher Prep, recibe la visita de su abuela desde París y lo transforma con su notable historia de compasión y coraje. Cuando era niña, en la Francia ocupada por los nazis, la joven se esconde con la ayuda de un compañero de escuela, un joven que arriesga todo para darle la oportunidad de sobrevivir. Juntos encuentran la belleza y el amor en el mundo secreto creado por ellos mismos. Julian nunca será el mismo después de esta historia.

“Alas Blancas” está basada en el libro “White Bird” de la escritora Raquel J. Palacio.  Al igual que “Extraordinario” (“Wonder”), es una historia sobre cómo la empatía, incluso en las circunstancias más angustiosas, puede marcar la diferencia en el mundo.

30

“Extraordinario” es un relato inspirador sobre el poder de la bondad, la perseverancia del amor filial y cómo se pueden construir puentes y cambiar corazones.

Nominado al Oscar, “Extraordinario” (2017), película basada en el entrañable best-seller de Raquel J. Palacio, reunió un elenco deslumbrante: Julia Roberts, Jacob Tremblay y Owen Wilson. Rápidamente se convirtió en un éxito de público y en un filme inolvidable.

Tags:

Cine, Estrenos, Película, Youtube

Todo listo para la feria más grande de libros en el Perú. La Feria Internacional del Libro de Lima trae en esta edición una serie de invitados internacionales y una variada programación cultural con diversas actividades que abarca hasta a los niños. Latinoamérica y España tendrán mayor presencia en la programación cultural. Desde Bolivia llega Edmundo Paz-Soldán, uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de la década de 1990, que estará en la FIL Lima para explorar La influencia del realismo urbano en la literatura y el cuento Latinoamericano.

Otra de las exponentes es Liliana Colanzi, escritora boliviana elegida entre los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años más destacados por el Hay Festival Cartagena, que cumplirá actividades relacionadas al también al cuento latinoamericano. Desde Colombia, estará Andrés Mauricio Muñoz, uno de los escritores más destacados de los últimos años. Así como Héctor Abad Faciolince, escritor novelista y periodista colombiano, cuyas obras han sido traducidas a distintas lenguas.

Ecuador se hace presente en la FIL Lima con María Fernanda Ampuero, escritora y periodista ecuatoriana, que se desempeñó como gerenta del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra. En esta función, organizó la XII Feria Internacional del Libro de Quito en diciembre de 2019. A ella, se le suma Solange Rodríguez Pappe, catedrática y escritora ecuatoriana de narrativa breve fantástica.

Entre los representantes de España, destaca David Roas, escritor y crítico literario español, especializado en literatura fantástica, quien compartirá mesas de diálogo sobre crítica literaria y novela negra. Nuevamente, nos visita Juan Casamayor, fundador de Páginas de Espuma, sello independiente que es referencia en el género del cuento en castellano.

Desde Francia, viene Romain Dutter, guionista de narrativas gráficas y mediador cultural francés, quien brindará mesas de diálogo sobre literatura y cine, y la importancia de las imágenes para la literatura y otros medios. México se hace presente con Cecilia Eudave escritora y doctora en Lenguas Romances (Montpellier, Francia), así como profesora e investigadora en la Universidad de Guadalajara. También nos visita, la artista visual y escritora mexicana, Mariana Palova, autora de la saga de fantasía urbana La Nación de las Bestias. Una gran exponente de la literatura fantástica.

Tags:

arte, Cine, Concierto, Emprendimiento, Jóvenes, Lima, Perú, Redes sociales

El reconocido cantante Ángelo Fukuy no se duerme en sus laureles y presenta “Levanta tu copa”, su segundo single como solista. Se trata de una melodía inédita escrita por el compositor nacional Carlos Rincón, donde fusiona cumbia peruana con rancheras. La canción se masterizó en el estudio de Ozzuary Records de la mano del productor Chris Fernández.

Fukuy hizo éxitos, canciones como Lárgate, Pecadora, Ojalá que te mueras, A llorar a otra parte, Así es el amor, entre otros. En esta nueva etapa, al frente de su propia orquesta, busca seguir cautivando a su público con Levanta tu copa, tema bailable que lanzó en todas las plataformas digitales como Spotify también en sus redes sociales.  El videoclip ya se encuentra en su canal de YouTube luego del lanzamiento oficial que realizó en un conocido magacín.

«Me encuentro en la mejor etapa de mi carrera, muy entusiasmado de trabajar con grandes profesionales de la industria musical. Es un honor para mí, que me acompañe en esta nueva producción el destacado compositor Carlos Rincón y el productor musical Chris Fernández, quien trabajó con conocidos cantantes nacionales. Ahora venimos preparando nuestro siguiente material para los Grammy 2023, en esta vida todo puede lograrse», indicó el cantante tropical.

Cabe mencionar que Ángelo Fukuy cuenta con 17 años de carrera artística. Se consolidó gracias a su buena interpretación y estilo original en los escenarios. Formó parte de reconocidas orquestas nacionales y grabó canciones emblemáticas. Ahora busca seguir escalando en la preferencia del público, siempre con buena cumbia, en esta ocasión al frente de propia orquesta.

Tags:

Ángelo Fukuy, Carlos Rincón, Música, Youtube

Para todos los amantes de la música clásica. La Sociedad Filarmónica de Lima celebra sus 115 años de existencia y presentará en este mes julio a grandes exponentes del piano; desde el próximo cinco de julio en obras de grandes autores. El primer recital que será este martes 5 de julio, y estará a cargo del pianista italiano Christian Leotta, quien es considerado como uno de los mejores intérpretes de Beethoven de su generación.


Leotta irrumpió en la escena internacional musical en 2002, presentando con tan solo 22 años las 32 sonatas para piano de Beethoven. Hasta la fecha ha realizado veintiún giras en ciudades como Como, Venecia, Madrid, Montreal, Vancouver, Quebec, Kioto, Ciudad de México, Lima y Río de Janeiro. En 2004 le fue concedida la Medalla del presidente de Italia. La prensa internacional aclamó a Leotta “este ciclo revela un intérprete de Beethoven que difícilmente se puede comparar con cualquier otro pianista de su generación” (Revista Rondo). Leotta presentará un programa dedicado a Ludwig Van Beethoven, con la Sonata para piano en Mi menor N.º 27, op. 90; Sonata para piano en La mayor N.º 28, op 101; y la Sonata para piano en Si bemol mayor N.º 29, op. 106 “Hammerklavier”

 

Y el sábado 16 de Julio, la Sociedad Filarmónica de Lima presentará un Dúo de Pianos conformado por los artistas Doménico Codispoti y Esteban Ocaña, de Italia y España respectivamente, en un programa dedicado al compositor argentino Astor Piazzolla. El pianista Domenico Codispoti ha sido solista con la Sinfónica de Lucerna, Sinfónica de la Radio de Varsovia, London Chamber Orchestra, la Sinfónica Nacional de Islandia y la Filarmónica de Brno entre otras.

En España ha tocado con la Sinfónica de Galicia, Real Filharmonia de Galicia, Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Córdoba, Filarmónica Eccelentia y Madrid Soloist. Entre sus galardones se encuentran los premios internacionales Pilar Bayona de Zaragoza, Premio Jaén, Premio Ferrol. Ha grabado con Dynamic, Cable Musical, Odradek Records, Piano Classics, Brilliant y Naxos, y en el ámbito de la música de cámara ha colaborado con grandes solistas como Maurice André, Sergey Krylov, David Grimal y Alban Gerhardt, entre otros.

Graduado con honores en Italia y Estados Unidos bajo la guía de Bruno Mezzena y Joaquín Achúcarro, ha vivido en Dallas, Londres, Granada, Roma, Madrid y en la actualidad reside en Valencia. Es profesor del Máster de Interpretación Solista en el Centro superior Katarina Gurska, es también docente de piano en el Conservatorio Guido Cantelli de Novara, Italia.

Esteban Ocaña nació en Linares, Jaén. Es titulado superior en piano y música de cámara por el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba con el maestro Rafael Quero. Artist Certificate in Piano Performance por la Meadows School of Arts en Sounthern Methodist University, Dallas, Texas bajo la tutela del maestro español Joaquín Achúcarro. Adicionalmente se perfecciona con maestros de la talla de Paul Badura Skoda, Hans Graf, Dimitri Bashkirov y Férénc Rados entre otros.

Ocaña desarrolla una prolífica carrera artística tanto como solista como miembro de diversas formaciones camerísticas, actuando en Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Francia, Argentina, Uruguay y Chile. En los últimos años ha centrado su actividad artística en dos proyectos principalmente, por una parte, Iturralde Project, centrado en la música del compositor navarro Pedro Iturralde junto al saxofonista español Juan M. Jiménez Alba, y Le Grand Tango, proyecto que gira en torno al compositor Astor Piazzolla a dos pianos, junto al pianista italiano Domenico Codispoti. Proyecto que presentará en la Temporada de Abono 2022.

Tags:

arte, Concierto, Estudiantes, Jóvenes, Lima, Perú
Página 1 de 45 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45