La cantante Daniela Darcourt sigue demostrando su talento y que su prodigiosa voz es capaz de cantar en temas que escapan de la cumbia. Esta vez, la salsera fue confirmada como invitada especial para el próximo concierto que realizarán Los Kjarkas en el Estadio Nacional de Lima, el próximo 16 de abril.

De esta manera, la intérprete de salsa se pondrá el emblemático poncho de los Kjarkas para unirse a la celebración de las bodas de oro de la agrupación boliviana en nuestro país. El chuntuqui ‘Ave de cristal’ y la saya ‘Llorando se fue’ cobrarán un brillo diferente cuando Daniela suba al escenario del Estadio Nacional para cantar a dúo con Elmer Hermosa y Gastón Guardia, vocalistas de la legendaria agrupación.

Cabe señalar que en anteriores oportunidades Daniela Darcourt ha expresado su admiración por la música de los Kjarkas, ya que dijo que en su casa se escuchaban muchas de sus canciones. Los Kjarkas se presentará en el Teatro Municipal el 7 de abril y luego en el Estadio Nacional de Lima el 16 de abril. También actuarán en ciudades del interior como: Huancavelica, Huancayo, Ayacucho, Huaraz, Chimbote y Trujillo.

Las entradas para ver sus shows en Lima se pueden adquirir en Teleticket.

Tags:

Daniela Darcourt, Kjarkas

Atractivo turístico para el mundo. La escenificación del Inti Raymi, conocida como la Fiesta del Sol en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, es la actividad principal por el mes jubilar de Cusco, se realizará este año al 100 % de su aforo y será anunció al mundo será lanzado desde Estados Unidos, confirmó la Empresa Municipal de festejos de Cusco (Emufec).

Fernando Santoyo, presidente ejecutivo de Emufec, afirmó que las disposiciones del estado de emergencia por el covid-19 permiten la realización del Inti Raymi al ser “catalogada como una actividad escénica en un espacio abierto”, enfatizó el funcionario. La emblemática celebración se suspendió el primer año de la pandemia y el año pasado se realizó sin presencia de turistas, esta vez convocará a miles de foráneos en unas semanas, ya que se ultiman detalles y se pondrá a la venta boletos de ingreso en abril o la primera semana de mayo.

Lanzamiento internacional. Santoyo afirmó que tramitan visas para viajar a los Estados Unidos, país desde donde se anunciará al mundo la fiesta del Inti Raymi, aunque no precisó la fecha y la ciudad donde se haría la presentación, pero afirmó que sí está previsto hacer el acto con apoyo de empresas privadas, Promperú y el Ministerio de relaciones Exteriores. “A más tardar la próxima semana tendremos detalles concluidos sobre la presentación de las fiestas de Cusco en los Estados Unidos”, ratificó.

Se confirmó que el actor y profesor David Anca asumirá el papel de Inca Pachacútec y en mayo se convocará a los artistas que los acompañarán “el jurado calificador decidió, es la persona que ha sido mejor calificada escénicamente”, agregó el presidente de Emufec.

Cuáles serán los precios. Debido a la coyuntura y el arribo de un 20 % de turistas a Cusco, siendo la mayoría visitantes nacionales, este año los boletos de ingreso al Inti Raymi tendrán un descuento del 10 %. El aforo de asistentes en primera fila supera los 3,000, si se confirma que el acceso será del 100 %.

 

 

 

Tags:

Cultura, Cusco, estados unidos, Inti Raymi, Turismo

Cifras alentadoras. El número de contagios, hospitalizados, ingresos a UCI y fallecidos por covid-19 han bajado en las últimas tres semanas. Es así que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades del Minsa (CDC), al cumplirse cuatro semanas de descenso se puede pensar en el fin de la tercera ola.

“Probablemente la próxima semana se alcancen esos niveles”, señaló César Munayco, director ejecutivo en Salud Pública de la entidad. En el caso de hospitalización, van cinco semanas en que las cifras son menores a los niveles que se tenía entre la segunda y tercera ola. “En camas UCI la ocupación es 37% y en ocupación general estamos en 12%”.

Munayco pidió no relajar las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, porque hay un riesgo de que se dé un aumento de casos como viene ocurriendo en Europa o China, donde ocurre una cuarta ola. En ese caso se manejan tres escenarios: el primero es similar a la tercera ola con la variante ómicron, pero con un menor número de casos, hospitalizados y fallecidos.

Un segundo escenario es también similar a la tercera ola, con un aumento explosivo de casos, pero con menor número de hospitalizados y fallecidos. Y el tercer escenario sería una ola similar a la que ocurrió con las variantes lambda y delta. Es decir, aumentaron todos los indicadores. “Es posible (una cuarta ola) porque no sabemos cuál es la siguiente variante que va a aparecer”, indicó.

Es importante el avance de la vacunación. En segunda dosis estamos en un 79%, en tercera dosis en 43.5% de la población objetivo, y la meta es llegar a un 80%.

Asimismo, llegó a nuestro país hace unas horas el lote de vacunas de Moderna, el virólogo Juan More Bayona explica que este fármaco es de tipo ARN mensajero muy parecida a Pfizer y tiene una efectividad superior al 90%.

Tags:

Coronavirus, Ministerio de Salud, Pandemia, vacunas

Eugenio Derbez se encuentra en su mejor momento, luego de formar parte del elenco de la película Coda, ganadora al Oscar a Mejor Película, aunque no todo fue siempre felicidad para el actor azteca. Su hija Aislinn reveló que su hoy famoso padre el paso mal en sus inicios, siendo blanco de críticas y burlas, pese a ello siguió adelante. Teniendo hoy reconocimiento internacional.

«Mi papá ha sido un maestro número uno en enseñarme que los sueños se materializan», compartió Aislinn Derbez a través de redes sociales. Ella aseguró que a Eugenio le cerraron muchas puertas antes de estar donde está ahora, donde es común verlo actuar en películas en Hollywood.

«Incluyendo, burlas, críticas, rechazos, ataques, sé cuánto le ha costado llegar a donde está ahora. Lo interesante es que, en lugar de victimizarse, a él los obstáculos siempre le dieron aún más fuerza y ganas de seguir, como si esos obstáculos fueran un reto emocionante que cruzar”, indicó.

Agregó que su padre se ha caracterizado por tener una obsesión de la perfección, aunque en ocasiones esta cualidad le ha jugado en su contra. “Curiosamente al paso de los años se fue dando cuenta que no valía tanto la pena morirse en la raya y luchar y sacrificar tanto en su vida por esos sueños (ya que también se valía pausar y disfrutar otras cosas) y a partir de que se dio cuenta de eso y soltó (un poco) el exceso de trabajo, el control y el perfeccionismo”, añadió.

Terminó su mensaje asegurando que siempre admiró de él es la forma en que disfruta absolutamente todo lo que hace, por lo que ha logrado aprender que “cuando realmente nos apasiona y disfrutamos lo que hacemos, la vida se torna abundante hacia nosotros y nuestros sueños y nos da aún más de aquello que amamos y disfrutamos” con lo que ha logrado entender la vida tomando con diversión los obstáculos que se le presentan.

Tags:

Actor, Eugenio Derbez, Hollywood, Oscar 2022, Redes sociales

‘El fuego que hemos construido’ es una obra que narra la historia de cuatro jóvenes de 22 años, confinados a un trabajo repetitivo y peligroso que busca mostrar la realidad y la precariedad laboral de tantos jóvenes en nuestro país. Historia inspirada nos hace recordar los trágicos eventos ocurridos en el 2017 en el incendio de la Galeria Nicolini del Centro de Lima.

La presentación ‘El fuego que hemos construido’ ha sido escrita por María Fernanda Gonzales y se encuentra bajo la dirección de Patricia Biffi. Cuenta con un joven elenco conformado por Joel Calderón, Brian Cano, Augusto Gutierrez, Luis Miguel Yovera. La temporada va viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 7:00 p.m en el teatro Británico.

Esta entrega es una obra que nos confronta, con una realidad avasalladora, la informalidad laboral; una informalidad que se alimenta de la necesidad de millones de jóvenes por trabajar y por la falta de oportunidades que les impide obtener un trabajo digno para cubrir mínimamente sus necesidades básicas.

Esta situación los arrastra a un mundo en donde la precariedad, las injustas condiciones laborales y la indiferencia, los mantienen al margen de cualquier oportunidad para salir adelante y de sus propios sueños. Las condiciones extremas de esta informalidad son un secreto a voces, que permite normalizar esta realidad que atenta contra la seguridad y dignidad de muchos jóvenes. Es en este contexto en donde el espíritu de lucha y la supervivencia se hacen presentes; en donde la complicidad, la alegría y camaradería son las mejores armas para seguir adelante. ¿Es posible que estas condiciones cambien?

Para Patricia Biffi, directora de la obra afirma que “Convivimos con la injusticia y la precariedad, y si bien una parte de nosotros tiende a normalizarlas por la forma como atraviesan y recorren nuestra realidad; aún habita, también en nosotros, la capacidad de sentirnos sacudidos y reconocernos en el asombro cuando vemos cara a cara el abuso y la violencia que generan. El fuego que hemos construido, nos sacude y nos interpela, nos hace enfrentarnos a la violencia pero también a la ternura y la esperanza.

“Todos tenemos un fuego en el pecho” dice uno de los personajes, algo en nosotros arde y corre el riesgo de estallar si no lo sacamos, o peor aún, corre el riesgo de extinguirse. Crear junto a un elenco y equipo maravilloso ha sido sin duda fundamental para mantener la llama encendida durante nuestro proceso. Volver al teatro con una temporada, un motor que nos ha dado energía en medio de la incertidumbre. El teatro es un ritual, y como el fuego es fuerza y purificación.”

‘El fuego que hemos construido’ se presenta en el Teatro Británico: Conoce fechas

Tags:

El fuego que hemos construido, Obra, teatro

Perú sigue avanzando. Las exportaciones peruanas generaron un total de 375,611 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos durante enero, reflejando un alza de 16.5% en comparación al mismo mes de 2021, así se muestran los actuales informes según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

De acuerdo al reporte Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI, el buen resultado del primer mes se debió al mayor impulso de la oferta no tradicional con 239,283 puestos de trabajo (alza de 11.5%), especialmente por la agroindustria (6.4%), que concentró cerca de la mitad del total (169,900 de 375,611).

Sobre los despachos primarios, se contó con un stock de 136,328 (26.4%), esto se generó gracias al dinamismo positivo del agro (250.8%), cuyo buen desempeño contrarrestó el resultado de la minería tradicional (-29.1%) por las paralizaciones en algunos yacimientos mineros; y por el menor índice laboral de la pesca tradicional (-35.7%) ante los menores volúmenes de capturas de anchoveta.

El CIEN-ADEX también informó que la agroindustria fue la principal actividad generadora de empleos (69,900) como consecuencia de los mayores despachos de superfoods al mercado internacional. En segundo lugar se posicionó el agro tradicional (71,615) debido a la mayor demanda de puestos de trabajo para el procesamiento y exportación de café, principalmente.

Le siguió la minería tradicional con un stock de 55,381 y las prendas de vestir con 25,288, ya que necesitó mano de obra a fin de confeccionar exportar t-shirt de algodón, suéteres, chalecos, prendas de bebés, vestidos, entre otros. Por otro lado, la pesca y acuicultura no tradicional mantuvieron un stock de 16,747 por los mayores despachos de filetes de pescado, langostinos, conchas de abanico, conserva de atún, jureles congelados y otros productos; y la pesca industrial 8,179 debido a los importantes volúmenes exportados de harina y aceite de pescado.

Perú: Exportaciones generaron más de 375,000 puestos de trabajo durante enero

Tags:

Enero, Exportaciones peruanas, Trabajo

En un reciente estudio realizado por CPI Research, empresa de investigación de mercados, se determinó que la demanda de publicidad en redes sociales se incrementó hasta en un 50%, debido a que durante pandemia las empresas debieron buscar nuevas formas de promocionar sus productos, haciendo de la inversión publicitaria una gran aliada. 

La aparición de la pandemia de la COVID-19 se dio a inicios del 2020, y hasta fines del 2021, el uso de esta herramienta se ha incrementado en comparación a años antes de la crisis sanitaria. Si bien la economía y potencial de los negocios cayó durante los últimos dos años, se empezó a recuperar a finales del pasado año gracias a la llegada de las vacunas y los diversos estudios del virus.

En nuestro país, la reactivación económica provocó un crecimiento del 13% en el Producto Bruto Interno (PBI). Con esto, según el informe de la CPI, se produjo un incremento del 23% en la inversión publicitaria, la cual escaló a US$546 millones, registrando US$140 millones más que en el 2020.

De acuerdo a este estudio realizado, los medios que alcanzaron una mayor recuperación fueron la TV abierta, con un crecimiento del 19% en la inversión publicitaria, y las plataformas digitales con un aumento del 50% en la misma inversión respecto al 2021. En concreto, los datos apuntan que en la TV la inversión fue de US$224 millones, mientras que la digital fue de US$180 millones.

Los diarios registraron una recuperación del 5% respecto al año anterior gracias a los diarios digitales, en donde la inversión publicitaria creció un 25%, mientras que en los diarios impresos se minimizó un 8%. Sobre la publicidad en exteriores, esta se recuperó un 10% y la publicidad mediante TV por cable creció un 13%.

Inversión publicitaria en plataformas digitales creció un 50% durante el último año

Tags:

Inversión publicitaria, Plataformas digitales, Redes sociales

El presidente Pedro Castillo se pronunció respecto a la orden de detención preliminar que dispuso el Poder Judicial en contra de sus sobrinos en torno al caso del contrato del Puente Tarata, en la región San Martín. El mandatario peruano señaló que se pretende hacer creer que su familiares están vinculados con estos actos de corrupción.

“Hoy en día, a través de las pantallas hacen creer que mi círculo familiar está enlodado en actos de corrupción y me gustaría que esas pantallas digan cómo está puerto Bermúdez, cómo está Pasco, cómo está Oxapampa, eso es lo que queremos ver”, comentó durante una actividad oficial que realizó en Pasco.

Lo dicho por el mandatario se da luego de que este lunes se dispusiera la orden de detención en contra de sus sobrinos, Fray Vásquez Castillo y Gianmarco Castillo Gómez; el empresario Zamir Villaverde y el ex secretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco.

Esto ocurrió luego de las declaraciones que brindo la lobista Karelim López a la Fiscalía, donde mencionó que el jefe de Estado, sus sobrinos y otro grupo de personas formaban parte de una presunta red ilegal en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la cual se encargaba de asignar contratos de obras y servicios a determinadas empresas irregularmente.

Castillo también se pronunció con un agradecimiento al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, por comprometerse con los objetivos del Gobierno y su cariño hacia el Perú profundo.

“Quisiera agradecer el gesto, el cariño y la voluntad que tiene con el Perú profundo nuestro premier, un hombre de lucha. El doctor Aníbal Torres, a pesar de su edad ha dicho: ‘yo quiero dedicar mi últimos días y mi experiencia y este talento al Perú profundo. Es un hombre del pueblo que lucha con nosotros y por eso me da ánimo y fortaleza para seguir en esta brega”, señaló.

Tags:

Acusaciones, Pedro Castillo, Poder Judicial, Presidente de la República

Tomar agua tiene muchos beneficios, además de mantenerse hidratado, tomar el líquido elemento es importante para evitar problemas de salud graves a corto y medio plazo. Por eso tiene muchos beneficios tomar el líquido elemento al levantarse es bueno para el buen funcionamiento del organismo, a diferencia de tomar refrescos como los zumos suponen una mala alternativa, porque contienen grandes cantidades de azúcar, esto podrían incrementar el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2.

A continuación le contamos los principales beneficios de beber agua al levantarse. Esta es una buena costumbre para todo el mundo, por lo que se debe promocionar su inclusión en las rutinas.

-Mejora la salud de la piel. El organismo está compuesto en su mayoría por agua. Este es un elemento que ayuda a mejorar el aspecto de los tejidos y de la piel. Cuando se experimenta un desequilibrio a nivel hídrico que se mantiene constante en el tiempo, se incrementa el riesgo de aparición de arrugas y de falta de elasticidad en el órgano más superficial. Es una buena opción comenzar el día con un vaso de agua mineral que puede ser  determinante para una larga jornada, sobre todo en días calurosos.

-Favorece la digestión. Para conseguir que el tránsito intestinal sea eficiente, hay que garantizar que se cubren los requerimientos diarios de fibra; 25 gramos de esta sustancia deberían ser suficientes. Sin embargo, para que la fibra realice de forma correcta sus funciones, tiene que albergar una cierta cantidad de líquido en su interior. Comenzar consumiendo un vaso de agua al levantarse supone una muy buena opción para contribuir a prevenir el estreñimiento y otras dolencias de tipo digestivo.

-Ayuda a perder peso. Beber agua como tal no conseguirá hacer que bajes más cantidad de peso, ni siquiera influir sobre el metabolismo. Ahora bien, el consumo de líquidos se asocia a una mayor sensación de saciedad, tal y como afirma una investigación publicada en la revista Clinical Nutrition Research. Consiguiendo controlar el mecanismo del apetito, se reduce la probabilidad de ingerir calorías en exceso, lo que permite generar un desequilibrio energético a favor del gasto con mayor facilidad.

-Puede contribuir a la prevención de enfermedades. Beber un vaso de agua al levantarse puede ser beneficioso para prevenir patologías infecciosas, sobre todo de tipo respiratorio. Los efectos son más significativos cuando se le añade unas gotas de limón, ya que el ácido ascórbico que contiene potencia la función inmune.

 

 

 

Tags:

agua, Cuerpo humano, salud, vida