¡Atentos! Lo que tú debes saber sobre la viruela del mono

Ya se confirmó el primer caso, ahora a tener mucho cuidado con el contagio. Ahora que se ha reportado el primer caso es importante estar informado en qué consiste esta enfermedad, y sobre todo cómo protegernos, para evitar el contagio. El Ministerio de Salud ha preparado una serie de gráficas para informar a la ciudadanía, de manera sencilla y esquemática, sobre los síntomas que genera la viruela del mono cómo se contagia, de qué manera podemos protegernos, y especialmente adónde acudir para tener un diagnóstico certero.

Cabe mencionar que los síntomas de la viruela del mono presentan dos fases:  la fase de la invasión (fiebre, dólar lumbar, inflamación de los ganglios, dolor de cabeza, dolores musculares y cansancio intenso), y la fase eruptiva, con el surgimiento de erupciones en la piel, primero en el rostro y después en el resto del cuerpo.

Si se presentan estos síntomas, la recomendación es acudir inmediatamente el centro de salud más cercano o llamar al 113, opción 6, para recibir la orientación respectiva. Al respecto, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, explicó esta mañana que para confirmar o descarta el diagnóstico se realiza una prueba molecular, en base a un hisopado en la lesión de la piel, otro hisopado en la zona traqueal, y un análisis de sangre.

Indicó que hace dos semanas que el INS ha implementado su infraestructura para que los resultados de los exámenes estén listos en 12 a 24 horas, de manera que se pueda tomar las medidas preventivas de aislamiento y seguimiento de contactos, para evitar la diseminación del virus.

El especialista recordó que general en el mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, la transmisión se ha descrito mayormente por contacto cercano con superficies contaminadas y una proporción importante de estos casos se han transmitido por contacto sexual. Refirió que, si bien es importante el lavado de manos con alcohol, en el caso de tocar objetos contaminados, también es importante evitar la transmisión aérea, sobre todo en contactos domiciliarios donde no se usa mascarilla, y el contacto cercano con la piel, a través del contacto sexual.

Tags:

Enfermedad, estados unidos, Gobierno, Jóvenes, Lima, Pandemia, Perú, Redes sociales, salud

Mas artículos del autor:

"Histórico: Estrenan película estelar sobre San Martín de Porres"
"Kulfi Helados: La revolución gastronómica india en Perú"
"Rock Barber Club: la primera barbería peruana con espíritu rocker"